viernes, abril 25, 2025
More

    ¿Qué significa Habemus Papam? Origen y Uso tras elegir al Papa

    Descubre qué significa la frase Habemus Papam, su origen y como se uso tras la elección del nuevo líder de la Iglesia Católica, es decir, el papa.

    Tras el reciente fallecimiento del Papa Francisco, el mundo católico, aguarda con expectación el momento en que se anuncie al nuevo líder de la Iglesia. Un instante cargado de historia y tradición es cuando resuena la emblemática frase latina: ‘Habemus Papam‘.

    Estas palabras, que significan ‘Tenemos Papa‘, marcan el culmen del Cónclave Papal y anuncian al mundo la elección del sucesor de San Pedro.

    En 2013 el Papa Francisco fue el Papa elegido. Foto: Instagram @franciscus.

    ¿Qué significa la frase Habemus Papam?

    La frase latina ‘Habemus Papam’ se traduce directamente al español como ‘Tenemos Papa‘. Estas dos sencillas palabras encierran un significado profundo y trascendental para la Iglesia Católica y sus fieles.

    Su pronunciación oficializa la conclusión del Cónclave Papal, la asamblea de cardenales electores reunidos en secreto para elegir al nuevo Obispo de Roma, quien a su vez se convierte en el Sumo Pontífice y líder espiritual de la Iglesia Católica a nivel mundial.

    Habemus Papam‘ no solo informa sobre la elección, sino que también transmite un sentimiento de unidad, esperanza y continuidad en la guía de la Iglesia.

    ¿Cuál es el origen de Habemus Papam?

    El origen exacto de la frase ‘Habemus Papam‘ se pierde en la antigüedad de las tradiciones vaticanas. Sin embargo, su uso formal se consolidó a lo largo de los siglos como la manera protocolaria de anunciar al pueblo la elección de un nuevo Papa.

    Antes de la existencia de los medios de comunicación modernos, esta era la forma más directa y solemne de comunicar un evento de tal magnitud a la ciudad de Roma y, por extensión, al mundo entero.

    La tradición oral y la necesidad de una declaración clara y concisa para evitar confusiones contribuyeron a la permanencia de esta frase latina en el protocolo papal.

    ¿Cuándo se pronuncia Habemus Papam?

    La frase ‘Habemus Papam‘ se pronuncia inmediatamente después de que un cardenal elector acepta formalmente su elección como Papa durante el Cónclave Papal.

    Una vez que se alcanza la mayoría de dos tercios de los votos requerida y el elegido da su consentimiento, se le pregunta con qué nombre desea ser conocido como Pontífice.

    Tras esta aceptación y elección del nombre papal, el Cónclave llega a su fin. Es entonces cuando se prepara el anuncio oficial al mundo, culminando con la histórica frase.

    Una vez que se alcanza la mayoría de dos tercios de los votos requerida y el elegido da su consentimiento, se le pregunta con qué nombre desea ser conocido como Pontífice. Foto: Pexels.

    ¿Quién dice Habemus Papam y desde dónde?

    La responsabilidad de pronunciar la frase ‘Habemus Papam‘ recae en el Cardenal Protodiácono, el cardenal diácono de mayor antigüedad por ordenación dentro del Colegio Cardenalicio. Este cardenal tiene el privilegio de ser el encargado de anunciar la elección del nuevo Papa al pueblo.

    El anuncio se realiza desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, conocido como la ‘Loggia delle Benedizioni‘ (Logia de las Bendiciones).

    Este balcón, situado sobre la puerta principal de la basílica, ofrece una vista imponente de la Plaza de San Pedro, permitiendo que el anuncio sea presenciado por la multitud congregada y transmitido a través de los medios de comunicación a todo el mundo.

    El Cardenal Protodiácono, vestido con las vestiduras propias de la ocasión, se asoma al balcón y, tras un breve saludo en latín (‘Annuntio vobis gaudium magnum’ – ‘Os anuncio una gran alegría’), pronuncia la esperada frase: ‘Habemus Papam‘.

    A continuación, revela el nombre de pila del nuevo Pontífice y el nombre papal que ha elegido.

    ¿Qué pasa después de decir Habemus Papam?

    La pronunciación de ‘Habemus Papam‘ desencadena una serie de eventos trascendentales:

    1. Aparición del Nuevo Papa: Poco después del anuncio, el nuevo Papa aparece por primera vez en el mismo balcón de la Loggia delle Benedizioni. Es su primer saludo público ‘Urbi et Orbi’ (‘A la ciudad y al mundo’) como Sumo Pontífice.
    2. Bendición Papal: El nuevo Papa imparte su primera bendición apostólica a la multitud reunida en la Plaza de San Pedro y a todos los que siguen el evento a través de los medios de comunicación. Esta bendición es un signo de su nuevo ministerio pastoral.
    3. Presentación al Mundo: Este primer acto público marca la presentación oficial del nuevo líder de la Iglesia Católica al mundo. Sus palabras y gestos iniciales son observados con gran atención por fieles y no creyentes.
    4. Inicio del Pontificado: La elección y la aceptación, seguidas del anuncio ‘Habemus Papam‘ y la primera aparición pública, marcan el inicio formal del pontificado del nuevo Papa.
    5. Ceremonia de Entronización: En los días siguientes, se celebra una solemne ceremonia de entronización o inauguración del pontificado, generalmente en la Plaza de San Pedro, donde el nuevo Papa asume formalmente sus funciones como Obispo de Roma y líder de la Iglesia Universal.

    La frase ‘Habemus Papam‘ es, por lo tanto, mucho más que un simple anuncio. Es el clímax de un proceso espiritual y organizativo complejo.

    El puente entre un papado y el siguiente, y el inicio de una nueva etapa en la historia de la Iglesia Católica, observada con atención y esperanza por millones de personas en todo el mundo.

    Papa Francisco usando el anillo del pescador
    La frase ‘Habemus Papam’ es, por lo tanto, mucho más que un simple anuncio. Foto: Instagram @franciscus.

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos