‘Era una alcohólica funcional hasta que nadie notó mi nueva estética’, dijo la cantante es una primera canción de ‘The Tortured Poets Departament’, la pregunta es ¿cuál es la nueva estética de Taylor Swift?
Todo el internet y el mundo está revolucionado tras el anuncio del nuevo álbum de Taylor: ‘The Life of a Showgirl‘ y consigo su propio estilo.
Las showgirls son un ícono del espectáculo que, desde finales del siglo XIX, han representado una mezcla de glamour, arte y estética deslumbrante en cabarets y casinos.
Esta figura, que resuena con la tradición de las vedettes, es un arquetipo de la mujer fuerte y sensual cuya influencia ha permeado la moda, el cine y la música.

¿Qué es una showgirl?
Una showgirl es una intérprete o bailarina que forma parte de un espectáculo de revista o un club nocturno. Su actuación se centra en coreografías elaboradas y, sobre todo, en lucir trajes extravagantes y opulentos.
A diferencia de otras bailarinas, su rol prioriza la estética y la presencia escénica por encima de la complejidad técnica de la danza, y sus atuendos —con plumas, lentejuelas, pedrería y tocados enormes— son una parte fundamental de su identidad.
Aunque el término se ha usado para modelos promocionales, su significado más icónico y culturalmente relevante se liga al espectáculo. Históricamente, las showgirls han sido centrales en los shows de Las Vegas, donde el glamour y el entretenimiento se fusionan.
Más que una simple bailarina, la showgirl es una representación de la opulencia y la fantasía. Su arte reside en la capacidad de hipnotizar a la audiencia con su majestuosidad y presencia en el teatro de revista.
¿Cuál es la historia de las showgirls?
La historia de las showgirls comenzó a finales del siglo XIX, con el surgimiento de los music halls y cabarets parisinos como el Moulin Rouge, el Lido y el Folies Bergère.
En estos lugares, la música, la danza y un vestuario deslumbrante se unían para crear espectáculos de revista que cautivaban al público con el glamour y la belleza de sus intérpretes.
Una figura clave en esta evolución fue Margaret Kelly, conocida como ‘Miss Bluebell’. Ella no solo se destacó como bailarina en el Folies Bergère, sino que se convirtió en una de las productoras y entrenadoras más influyentes.
Sus ‘Bluebell Girls’ se volvieron sinónimo de la showgirl moderna después de la Segunda Guerra Mundial, llevando su arte a nivel mundial y estableciendo un estándar de excelencia.
A mediados del siglo XX, Las Vegas adoptó a las showgirls como un atractivo principal. Debutaron en 1952 en el Sands Hotel, y en 1957, el Desert Inn introdujo espectáculos en topless.
Shows icónicos como ‘Jubilee!’ mantuvieron viva esta tradición hasta 2016, consolidando a la showgirl como un símbolo perdurable de la ciudad.
¿Qué estética caracteriza a una showgirl?
La estética de una showgirl es sinónimo de extravagancia y opulencia. Se caracteriza por un vestuario y un maquillaje elaborados para captar la atención del público al instante.
El uso de pedrería, lentejuelas y cristales es fundamental para crear un efecto deslumbrante. Los trajes suelen ser ajustados, con escotes pronunciados y a menudo decorados con plumas, que añaden movimiento y dramatismo.
Los tocados son otro elemento clave de su estética. Las showgirls lucen headdress de gran tamaño, adornados con plumas y joyas que elevan su estatura y presencia. Los zapatos de tacón alto y el maquillaje teatral con pestañas postizas y labios definidos complementan el conjunto.

¿Cómo ha evolucionado el concepto de showgirl en la cultura pop?
El concepto de showgirl ha evolucionado en la cultura pop, pasando de ser una figura exclusiva de cabarets a un arquetipo que ha permeado el cine, la televisión y la música.
En el cine, películas como Moulin Rouge! romantizaron a la showgirl como una mujer apasionada y talentosa. En contraste, la reciente película ‘The Last Showgirl’, con Pamela Anderson, explora los desafíos de la edad y la pérdida en un mundo de brillo.
En la música, artistas como Lady Gaga y Katy Perry han adoptado su estética en sus videos y giras.
La revelación del próximo álbum de Taylor Swift, ‘The Life of a Showgirl‘, ha puesto el concepto en el centro de la conversación, con los fans teorizando sobre cómo el disco abordará la fama y la dicotomía entre la vida pública y la privada de una artista.
¿Por qué las showgirls siguen inspirando en la moda y el espectáculo?
Las showgirls siguen siendo una fuente inagotable de inspiración en la moda y el espectáculo por su habilidad para fusionar el arte, la belleza y la fantasía.
Su estética, rebosante de glamour y opulencia, ofrece un escape de la realidad, un mundo que siempre ha fascinado a las personas. Para los diseñadores, la figura de la showgirl es un lienzo ideal para la experimentación.
En el mundo del espectáculo, las showgirls representan la máxima expresión de la teatralidad. Su estilo de actuación, que combina gracia y poder, sirve de modelo para las nuevas generaciones de artistas.
El uso de la iluminación, el maquillaje y el vestuario para generar un impacto visual duradero es una lección de producción que sigue siendo relevante en la era digital.

En conclusión, con su álbum ‘The Life of a Showgirl‘, Taylor Swift no solo adopta una nueva estética, sino que se apropia de un arquetipo histórico de la cultura pop.
La figura de la showgirl, caracterizada por la opulencia, la teatralidad y la resiliencia, sirve como un lente a través del cual la artista explora la dicotomía entre el glamour del escenario y la vida personal.
Desde ‘Bejeweled’, ‘Anti-Hero’ y una sección de The Eras Tour de ‘TTPD’ se puede ver a la artista estadounidense rindiendo homenaje a las showgirls con sus atuendos y perfomances.