Ophelia (Ofelia) es un personaje de la literatura famoso por su trágico final: una mujer noble que llegó a la locura y puso sus sentimientos en la música. Su nombre vuelve a ser tendencia después de revelarse como inspiración para el nuevo disco de Taylor Swift The Life of a Showgirl. Pero ¿quién fue, qué significa y cuál es su historia?
Sabemos que la cantante es amante de la lectura y experta en el arte, por lo que su nuevo disco está lleno de referencias a mujeres icónicas, tanto ficticias como reales. Y quién mejor que el personaje femenino en Hamlet para representar su nueva era musical.

¿Quién es Ophelia en Hamlet?
Ophelia es uno de los personajes de la obra Hamlet, escrita por William Shakespeare. En la historia es descrita como una joven noble de Dinamarca, hija de Polonio y hermana de Laertes, además de ser el interés amoroso del protagonista.
¿De qué trata Hamlet?
La tragedia cuenta la historia del príncipe Hamlet de Dinamarca y su búsqueda de venganza contra el Rey Claudio, el asesino de su padre y nuevo esposo de su madre.
Es una historia de usurpación y traición que ha sido adaptada a diferentes películas y puestas en escena. La obra culmina en una serie de tragedias que afectan a casi todos los personajes principales.
¿Cuál es el papel de Ophelia en la obra de Shakespeare?
Ofelia es el interés amoroso de Hamlet, un personaje caracterizado por la inocencia, bondad y obediencia. Su vida está marcada por el caos, ya que su corazón está con su amado, pero su padre y hermano la obligan a alejarse de él.
Su papel va más allá del romance: es una representación del conflicto y la locura de Hamlet, cuyas acciones la llevan a su trágico final.

¿Qué representa Ofelia en Hamlet?
Su papel es el reflejo de la feminidad, inocencia y pasividad. Está sometida a un mundo de hombres, incapaz de tomar sus propias decisiones y obligada a cumplir los deseos de los demás. A pesar de sus intenciones puras y buen corazón, termina en el fuego cruzado de la violencia de la historia, cayendo en la locura y la muerte.
¿Cuál es la historia de amor entre Hamlet y Ofelia?
Los dos personajes tienen una relación honesta y genuina al inicio de la obra, marcada por el compañerismo y el amor. Pero con el paso del tiempo, Hamlet cambia su comportamiento radicalmente y le rompe el corazón al rechazarla cruelmente, declarando que nunca la amó.
Esto la afecta profundamente, tanto psicológica como físicamente, llevándola a un dolor inmenso.
¿Por qué enloquece Ofelia en Hamlet?
Lo que lleva a Ofelia a la locura, además de su corazón roto, es la muerte de su padre Polonio a manos de Hamlet. Una serie de tragedias la hacen perder su identidad y deseo de vivir.
¿Cómo muere Ophelia en Hamlet?
Ophelia muere ahogada en un arroyo mientras hace guirnaldas de flores silvestres. De acuerdo con el relato de la reina Gertrudis, se trató de un accidente: una rama se rompió y ella cayó al agua. Sin embargo, por años diferentes adaptaciones e interpretaciones lo han descrito como un posible suicidio.

¿Qué simboliza la muerte de Ofelia?
Simboliza la pérdida de la inocencia y la fragilidad frente a la maldad y el caos. Su locura fue representada por canciones sin sentido y melancólicas, acompañadas por flores como simbolismo. Su final fue inmortalizado en pinturas como Ophelia de John Everett Millais.
¿Qué tiene que ver Ophelia con Taylor Swift?
El nuevo álbum de Taylor Swift, The Life of a Showgirl, tiene una canción bajo el nombre de Ophelia y, como comentó en el pódcast New Heights junto a su novio Travis Kelce, es una referencia a la joven noble de Dinamarca de la obra Hamlet.
¿Taylor Swift se inspiró en Ophelia para una de sus canciones?
Además del nombre en la canción, la portada del álbum The Life of a Showgirl es parecida a la pintura Ophelia de John Everett Millais, donde ambas flotan en el agua.

El destino de Ofelia es trágico y culmina en su locura por las decisiones de los hombres en su vida. Puede que Taylor Swift haga referencia a estos sucesos en el tema, ya que ella, como showgirl, ha sido llevada al límite, expresando sus sentimientos también a través de la música.

