Emilia presenta ‘perfectas‘, su nuevo EP donde cada canción funciona como una crítica directa a las exigencias sociales impuestas sobre las mujeres, usando el humor, la música y la exageración. La cantante argentina no le teme a la verdad. Estas son las canciones del EP y el significado detrás de cada una.
¿De qué trata perfectas, el nuevo EP de Emilia?
Perfectas es una producción que mezcla sátira con vulnerabilidad. En esta nueva etapa, Emilia Mernes presenta una serie de canciones que fusionan diferentes géneros para desmontar el mito de la ‘mujer perfecta‘.
Sus videos musicales, colores, letras y ritmos juegan con la hiperfeminidad para demostrar de manera artística la presión y las falsas expectativas a las que ha sido sometida a lo largo de su carrera.
¿Qué canciones forman parte del EP?
- bunda (feat. Luísa Sonza)
- ACEITE DE (interludio)
- blackout (feat. Nicki Nicole y TINI)
- MÁSCARA DE Hielo (interludio)
- pasarella (feat. Six Sex)
- DE MUSEO (interludio)
- beautiful
- GLOWY
- servidora
- YO MISMA (interludio)
- perfectas
¿Quiénes colaboran en el EP perfectas de Emilia?
Emilia ha llamado a otros artistas a colaborar con ella en ‘perfectas’, entre ellas: Nicki Nicole, TINI, Luísa Sonza y Six Sex.
¿Cuándo se lanzó el EP perfectas?
El EP se estrenó el 31 de julio de 2025 junto con el video oficial de su tema principal. Ya está disponible en todas las plataformas digitales. Actualmente, la artista se encuentra en medio de su gira Emilia Tour 2025 y tiene agendado visitar ciudades de México.
¿Cuál es el concepto detrás del nuevo EP de Emilia?
Para este nuevo proyecto musical, Emilia mantiene la estética Y2K y de los 2000, pero con un mensaje más profundo: destruir a la ‘mujer perfecta’.
A través de preguntas, se adentra en la imagen de la ‘chica hot’ y la ‘girl boss’ y, por medio de la sátira, muestra el lado más crudo de la vida pop.
‘Este EP es una transición a un álbum. Comenzó como algo muy simple que se terminó convirtiendo en algo muy importante para mí, algo que en otro momento no hubiera podido expresar’, comparte la artista argentina. ‘Es un mensaje muy claro e importante para la época en la que estamos‘.

¿Cuál es el mensaje de abunda en el EP de Emilia?
La primera canción del EP es una colaboración con Luísa Sonza que aborda la obsesión por el cuerpo femenino en una parodia exagerada.
La argentina se adentra en el género funk brasileño, combinándolo con el reguetón y el electro-pop que la caracterizan. Este primer tema pone sobre la mesa los estándares de belleza imposibles de alcanzar y retrata cómo la sociedad espera perfección en sus ídolos y en las mujeres.
Sobre el lugar de las mujeres en la actualidad, Emilia Mernes reflexiona sobre la hostilidad hacia ella y las artistas femeninas y propone hacerle una pregunta a los hombres:
‘¿Qué se siente ser un varón en la industria? Porque si ellos se cuestionaran más su lugar, nosotras no tendríamos que defendernos todo el tiempo y explicar el nuestro. Estamos bajo una lupa constantemente y es cansado’, concluye.
¿Qué mensaje tiene blackout?
Blackout se volvió un éxito en redes gracias a la colaboración con las cantantes Nicki Nicole y TINI. Con un video musical sensual y una letra atrevida, Emilia Mernes aborda el estándar de ser siempre ‘la más deseada‘.
Las tres argentinas bailan, sonríen y se muestran impecables, dando un espectáculo absurdo y agotador que incomoda a la audiencia. Este hit demuestra cómo se siente ser vista de esta forma obsesiva.
‘Trabajar con TINI y Nicki fue hermoso. Las quiero mucho, ya son años de que nos conocemos. Trabajar con amigas es mucho más fácil y fue muy llevadero; con ellas el rodaje fue muy divertido, cada una hizo su verso con su esencia’ menciona sobre reunirse con sus compañeras de industria.
¿Qué crítica hace pasarella en el EP perfectas?
Six Sex y Emilia se muestran seguras, poderosas y fuertes en este video musical, acompañado por una letra repleta de referencias de la cultura pop. Detrás del aire glamuroso se encuentra una crítica al consumismo: entre prendas de lujo, marcas y joyas, la canción refleja el desgaste emocional y el seguir tendencias solo para encajar.

¿Cuál es la historia detrás de Beautiful?
Valentina Zenere, actriz y cantante argentina, se suma al videoclip para hablar sobre la obsesión con la perfección física y cómo la sociedad reduce a las mujeres a su apariencia.
‘En Beautiful yo represento a una fotógrafa, pero la particularidad de este personaje es que ella también se pone a tomarse fotos y cada vez que mira a una persona con su belleza, los encandila. Es ironizar un poco la belleza, la perfección y la cara más hermosa’, comparte Emilia Mernes.
¿Qué representa servidora?
En servidora se explora la pérdida de la privacidad de las figuras públicas, el escrutinio mediático, la falta de transparencia y la cultura de los paparazzi. Es una mezcla de caos urbano con exageración teatral, donde las mujeres son tratadas como un espectáculo más.
¿Cómo cierra el EP con perfectas?
El último tema da nombre al disco y, esta vez, no usa la sátira como lenguaje, sino la vulnerabilidad.
Con este desenlace, toda la producción toma forma: Emilia admite la presión por alcanzar ideales imposibles y le da un nuevo significado a la palabra ‘perfectas’, uno más real que viene desde el perdón.
‘Yo creo que la perfección es algo que se nos exige desde chicas […] es un chip que nos ponen’, comenta la cantante. ‘Es algo que empezamos a arrastrar a lo largo de nuestra vida, nos educan para gustar, ser correctas y perfectas […] no hay un margen de error, no nos podemos equivocar’, reflexiona sobre la presión de ser impecables.

Emilia habla de su EP perfectas
Este no es el fin de la música comercial de Emilia, al contrario: ella se propone regresar con más fuerza. ‘Soy una artista que hace música con lo que puede y tiene, con sus propias vivencias e historia. Quiero entregar eso, que se sientan acompañadas con esta canción, con este EP, y puedan encontrar en una canción lo que no pueden expresar […] Nunca quiero dejar de permitirme cosas por el ‘qué dirán’.
‘Perfectas’ toma todas las inseguridades, miedos, expectativas y presiones que se han puesto sobre las mujeres y las plasma exageradamente, tal como la sociedad desea que se compartan. Pero todo tiene su límite, y este proyecto lo demuestra.