Todos están hablando de Las muertas, la nueva serie de Netflix basada en la novela de Jorge Ibargüengoitia con el mismo nombre, pero antes del estreno en la plataforma de streaming hay que conocer en profundidad su libro, estilo y otros títulos.
Al ser una de las obras más importantes de la literatura mexicana, las preguntas alrededor de su autor se han disparado. Revivir su legado, su biografía y trayectoria, está repleto de éxitos y controversias que lo han llevado a mantenerse vigente con los años.

¿Quién fue Jorge Ibargüengoitia?
Jorge Ibargüengoitia Antillón fue un escritor y periodista mexicano nacido en Guanajuato en 1928. Famoso por su estilo irónico y sarcástico a la hora de escribir, criticaba a la sociedad mexicana con ingenio, siendo el libro ‘Las muertas’ uno de sus relatos más conocidos.
Su impacto ha sido tan grande que sus novelas son consideradas un básico para entender la literatura latinoamericana actual.
Biografía de Jorge Ibargüengoitia
Dramaturgo, novelista, crítico, periodista y cronista mexicano nacido en Guanajuato, México, el 22 de enero de 1928 y fallecido en Madrid, España, el 27 de noviembre de 1983.
Jorge Ibargüengoitia era conocido por abordar temas políticos, sociales y culturales con humor negro y una visión crítica de la sociedad.
Estudió Arte Dramático y Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y teatro en Nueva York.
Obtuvo reconocimientos como el Premio Casa de las Américas en 1964, el Premio Internacional de Novela México en 1974 y las becas del Centro Mexicano de Escritores. También fue becario de las fundaciones Rockefeller, Fairfield y Guggenheim.
¿Qué inspiró a Jorge Ibargüengoitia a escribir Las muertas?
Fue la historia real de Las Poquianchis, un grupo de cuatro hermanas conformado por Delfina, María de Jesús, Carmen y María Luisa González Valenzuela. Famosas en México por liderar burdeles y manejar una red de trata de personas, secuestros y asesinatos.
Esta historia real, que tomó lugar entre los años 1945 y 1964, fue la base para la obra Las muertas, la cual se centra en el momento en que una mujer llega a un pueblo para vengarse de un panadero, lo que desata una investigación que revela los oscuros secretos de las hermanas Baladro.

¿Qué otras obras escribió Jorge Ibargüengoitia además de Las muertas?
- Los pasos de López
- Dos crímenes
- Los relámpagos de agosto
- Ideas en venta
- Sálvese quien pueda
- ¿Olvida usted su equipaje?
- Maten al león
- Misterios de la vida diaria
¿Cómo influyó Jorge Ibargüengoitia en la literatura mexicana?
El autor se atrevió a hablar de temas prohibidos y complejos como la política, la violencia o la corrupción por medio de la comedia y la sátira. Le dio un giro diferente a la literatura mexicana, dejando atrás las palabras complicadas y usando un lenguaje universal, mientras invitaba al lector a sacar sus propias conclusiones.
¿Por qué Las muertas es la novela más reconocida de Jorge Ibargüengoitia?
Por combinar ficción con un caso real. La historia de ‘Las muertas’ está basada en Las Poquianchis, pero en la novela el autor usa a sus personajes para narrar los hechos a través de sus testimonios, utilizando información y expedientes reales.
Por medio del humor negro, el sarcasmo y la ironía, criticó a la sociedad y a la corrupción, convirtiendo una tragedia en comedia.
¿Cuándo escribió Las muertas Jorge Ibargüengoitia?
El autor mexicano empezó a escribir la novela en 1965, pero la publicó hasta 1977. Se dice que Ibargüengoitia reescribió la historia en 1966 y le tomó casi 10 años terminarla.
El tiempo y la dedicación valieron la pena, ya que es una de sus mejores obras, cuya historia será adaptada por Netflix en formato de serie en el mes de septiembre.

¿Cómo murió Jorge Ibargüengoitia?
La muerte de Jorge Ibargüengoitia fue trágica y mediática. Murió a los 55 años, el 27 de noviembre de 1983, en un accidente aéreo cerca del aeropuerto de Madrid, España. Estaba viajando a Colombia para presentarse en un congreso literario.
Además de ‘Las muertas’, vale la pena conocer más de la escritura y el trabajo de Jorge Ibargüengoitia, quien sigue inspirando a nuevos autores, llegando incluso a los medios audiovisuales como series y películas.