Publicada por primera vez el 1 de enero de 1818, la novela ‘Frankenstein o el moderno Prometeo’ se convirtió en una de las obras más influyentes de la literatura y el cine.
Sin embargo, detrás de la icónica historia del monstruo, se encuentra la vida de su brillante y visionaria creadora: Mary Shelley.
Nacida en una familia de intelectuales y radicales, su vida estuvo marcada por la tragedia, el amor y un talento literario que la llevó a escribir una de las primeras novelas de ciencia ficción.

¿Quién fue Mary Shelley?
Mary Shelley, de soltera Mary Wollstonecraft Godwin, fue una destacada escritora, dramaturga, ensayista y biógrafa británica nacida el 30 de agosto de 1797. Su vida, aunque relativamente corta (murió a los 53 años), fue intensamente dramática.
Hija de dos figuras prominentes de la época, la filósofa feminista Mary Wollstonecraft y el filósofo político William Godwin, creció en un ambiente intelectual que la alentó a pensar de forma crítica y a adherirse a ideas liberales y radicales.
Su vida personal estuvo llena de altibajos. En 1814, a los 16 años, inició una relación con el poeta Percy Bysshe Shelley, quien ya estaba casado. La pareja huyó a Francia, enfrentando el ostracismo social y las constantes deudas.
Se casaron en 1816 tras el suicidio de la primera esposa de Percy, pero la tragedia continuó, con la pérdida de tres de sus cuatro hijos y, finalmente, la muerte de su esposo en un naufragio.
A pesar de todo, Mary Shelley se dedicó a su carrera como escritora para mantener a su único hijo sobreviviente, Percy Florence.
¿Por qué es conocida Mary Shelley?
La fama de Mary Shelley se debe, indiscutiblemente, a la creación de su obra maestra: ‘Frankenstein o el moderno Prometeo’.
Esta novela gótica, escrita cuando apenas tenía 19 años, es considerada la primera obra de ciencia ficción moderna.
La historia de un científico que desafía a la naturaleza para dar vida a una criatura y luego la abandona, explora temas universales como la ambición desmedida, la soledad y la moralidad científica.
¿Cuál fue el aporte de Mary Shelley a la literatura?
El aporte más significativo de Mary Shelley a la literatura fue la creación del género de la ciencia ficción moderna.
A diferencia de las historias fantásticas o de terror de la época, ‘Frankenstein‘ utiliza elementos científicos (la electricidad, la anatomía) para dar una explicación, aunque sea ficticia, al milagro de la creación de vida.
Su obra fue una crítica a la obsesión científica y al individualismo del Romanticismo, promoviendo en su lugar la compasión y la responsabilidad.
Además de su novela más famosa, Mary Shelley también escribió otras obras importantes. Entre ellas se encuentran las novelas históricas ‘Valperga’ y ‘Perkin Warbeck’, la novela apocalíptica ‘El último hombre’ y el libro de viajes ‘Caminatas en Alemania e Italia’.
¿Por qué Mary Shelley escribió Frankenstein?
La inspiración para la novela más famosa de Mary Shelley surgió en el verano de 1816.
En lo que se conoce como ‘el año sin verano’, debido a las erupciones volcánicas que oscurecieron el cielo, Mary, su esposo Percy Bysshe Shelley, Lord Byron y el médico John William Polidori se reunieron en una villa a orillas del lago de Ginebra, en Suiza.
Durante las noches lluviosas, se retaron a escribir la historia de terror más espeluznante. Mary, inicialmente, no tuvo una idea.
Sin embargo, una noche, tras una conversación sobre los experimentos de reanimación y la naturaleza de la vida, se le ocurrió una pesadilla.
Soñó con un ‘pálido estudiante de artes profanas’ que lograba crear vida a partir de partes de cadáveres, pero se horrorizaba de su creación.
Esta visión se convirtió en la semilla de ‘Frankenstein‘, una historia que abordaba sus propios miedos y preocupaciones sobre la vida, la muerte y el abandono.
El manuscrito original fue publicado de forma anónima, y solo en ediciones posteriores se reconoció la autoría de la joven escritora.
¿Cómo fue la historia de Mary Shelley?
La historia de Mary Shelley fue una mezcla de tragedia, intelecto y rebeldía. Desde su nacimiento, perdió a su madre, una figura a la que veneraba y cuya obra y vida influirían en ella profundamente.
La relación con su padre y su madrastra fue tensa, lo que la llevó a buscar refugio en su intelecto y en los libros.
Su relación con Percy Bysshe Shelley fue una muestra de su espíritu rebelde, ya que desafiaron las normas sociales al vivir juntos sin estar casados y al viajar por Europa.
A lo largo de su vida, sufrió la muerte de seres queridos, una constante que se refleja en la melancolía y el dolor presentes en sus escritos. Sin embargo, su resiliencia y su dedicación a la escritura la ayudaron a sobrellevar las dificultades y a dejar un legado perdurable.

Mary Shelley fue una figura literaria y cultural de inmensa importancia, cuya vida, marcada por la tragedia y el intelecto, la impulsó a crear una de las obras más influyentes de la historia.
Como autora de ‘Frankenstein’, no solo sentó las bases de la ciencia ficción moderna, sino que también dejó un legado que sigue desafiando a lectores y cineastas a explorar la compleja relación entre la creación, la responsabilidad y la naturaleza humana.