miércoles, agosto 27, 2025
More

    Viña Tarapacá: ‘Degustar o probar un vino es vivir una experiencia’

    Tradición, calidad y terroir único en el Valle del Maipo, eso es lo que caracteriza a Viña Tarapacá.

    Desde 1874, Viña Tarapacá se ha convertido en un ícono de la vitivinicultura chilena, reconocida por su tradición, calidad y terroir único en el Valle del Maipo. Así, con más de 150 años de historia, ha creado vinos premiados que reflejan la esencia y pasión de Chile.

    Con motivo de su relanzamiento en México y previo a un delicioso maridaje, conversé con Pablo Acevedo, Director Comercial de VSPT Wine Group en Latinoamérica para destacar los logros y evolución de la viña y bodega chilena.

    ¿Cuál ha sido el legado de Viña Tarapacá en 150 años?

    Construir una historia de 150 años no es tarea fácil, y al respecto, Pablo Acevedo afirma: ‘Creo que no son muchas las bodegas que han logrado eso y que de alguna manera han también tenido la capacidad de poder ir reinventándose a lo largo del tiempo y mantener cautivos a los consumidores’.

    Viña Tarapacá
    Viña Tarapacá tiene 150 años de historia en la industria vitivinícola. Foto: Cortesía.

    Sin embargo, agrega: ‘Creo que ese es un muy gran desafío y que lo hemos hecho de muy buena forma’. A eso se agrega algo tan importante como lo es la calidad y a la par, la constancia: ‘En definitiva hemos pasado por muchas cosas, pero siempre hemos sido constantes en términos de la calidad‘.

    Viña Tarapacá en México

    Lo anterior ha logrado el reconocimiento en el mercado, incluyendo a México, como bien lo apunta Pablo: ‘Los consumidores reconocen nuestras marcas. México es uno de los mercados más relevantes en Latinoamérica y para nosotros es muy importante’.

    ‘Hoy día estamos relanzando la marca de la mano de nuestro nuevo importador que es Unique Wines, con muchos desafíos por delante para posicionar la marca en los mejores restaurantes y tiendas especializadas’, señala.

    Detrás de un buen vino

    ¿Qué hay detrás de un buen vino? Para comenzar, ‘hay que entender todo el trabajo que se hace en el viñedo’, indica Pablo. ‘Desde ese punto de vista tiene que haber una muy buena comunicación entre el equipo enológico y el equipo que está a cargo del campo el viticultor’. Cuando tú logras esa comunicación, las cosas se dan de muy buena forma’.

    Viña Tarapacá
    El terroir a definido a Viña Terapacá. Foto: Cortesía.

    Por otro lado, es importante hablar del terroir (o tipo de suelo y clima) porque ‘cuando lo entiendes, logras expresar a través de los vinos parte de esa identidad’. Y cuando se habla de calidad:

    Es importante buscar un equilibrio, estructura, armonía, que logra el rol que juega la madera con la fruta siempre por delante. Otro aspecto también importante es el final en boca, la persistencia, que es muy relevante dentro de un vino’.

    ¿Cómo es el presente y futuro de la industria vitivinícola?

    ‘Es muy desafiante, esa es la verdad’, apunta Pablo. ‘Hoy día el gran desafío que tiene la industria y todos los que trabajamos en ella es cómo nos reinventamos, cómo hacemos para tener la mayor cantidad de consumidores’, añade.

    ‘Desde mi punto de vista muy personal, creo que hay que conectarse con los consumidores de una manera un poco diferente. Hay muchas marcas que han dejado de hablar desde lo más profundo de la tierra y hoy día tratan de ser marcas de un estilo más lifestyle y buscan conectar con los consumidores de otra forma’, comparte.

    Viña Tarapacá
    Uno de los desafíos de Viña Terapacá es acercarse a los consumidores más jóvenes. Foto: Cortesía.

    En sí, lo que hoy la industria necesita es atraer a los consumidores más jóvenes, ‘también el gran desafío de los equipos enológicos es cómo hacemos vinos que de alguna manera se ajusten a las necesidades que hoy día tienen las personas’.

    En un mundo lleno de cientos de opciones y probabilidades, para la industria vitivinícola, es importante conectar de diferentes maneras, por ejemplo, con la redes sociales, las cuales hoy en día juegan un rol fundamental: ‘Nosotros tenemos que subirnos a ese cargo y empezar a desarrollar y comunicar de una manera diferente’.

    Eso para que ‘toda esa gente, a la cual queremos cautivar y queremos que forme parte de la industria del vino, se sumen sin temores, porque muchas veces la gente tiene un poquito de rechazo o piensa que es una categoría muy compleja, donde hay que tener conocimientos muy específicos y la verdad que no’, menciona Pablo Acevedo.

    Y ante ello, hace la invitación a atreverse: ‘Aquí no hay un vino mejor que otro, creo que el mejor vino es el que te gusta a ti y de ese punto de vista, degustar o probar un vino es vivir una experiencia‘, apunta.

    Un viaje a través de Viña Tarapacá

    Para conocer un poco de la historia de Viña Tarapacá, la bodega realizó un maridaje en la que pudimos degustar una línea icónica dentro de su portafolio: ‘La invitación es para que conozcan el terroir, un poquito más de Chile y que nos acompañen en este viaje’.

    Viña Tarapacá
    En el maridaje de Viña Tarapacá vivimos una experiencia sensorial. Foto: Cortesía.

    Una velada que se resume en una experiencia sensorial llena de sabor y música, ‘un viaje a lo largo de la línea gran reserva que es nuestra línea icónica’, como bien lo menciona.

    Todo comenzó con Tarapacá Gran Reserva Sauvignon Blanc con una tostada de atún, como la sensación de estar en la playa con un aire tropical con ‘Oye como va’ de fondo. Siguió con Tarapacá Gran Reserva Chardonnay con risotto de hongos, un aire tropical con ‘Que nadie sepa mi sufrir de fondo’.

    Adentrándonos en los tintos, el tercer tiempo fue protagonizado por Tarapacá Gran Reserva Carmenere acompañado de coliflor caramelizada con ‘Sabor a mí’ en una atmósfera romántica; luego Tarapacá Gran Reserva Merlot junto con tacos de cachete y ‘Hotel California’ de fondo.

    Después, fue turno de Tarapacá Gran Reserva Cabernet Sauvignon con brochetas de res, un momento musicalizado con la canción ‘A mi manera’. La noche cerró con un pastel de tres leches y una sorpresa de la marca.

    Así es como vivimos un viaje de sabores y sonidos de la mano de Viña Tarapacá: ‘Bajo una misma mirada: la de vinos elegantes, de gran expresión y con una identidad que nace en Isla de Maipo’, concluye Pablo Acevedo.

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos