Por: Fernanda Castañeda
Detrás de la espontaneidad que la caracteriza, hay una voz que ha aprendido a escucharse con ternura. Desde las heridas de la infancia hasta la transformación silenciosa que ocurre cuando una mujer decide mostrarse tal cual es, Kassandra abre las puertas de su mundo interior: uno donde la autenticidad no es un destino, sino una práctica diaria.
Hablar con Kass o ‘Quesito’ es entrar en una conversación sin filtros, donde la vulnerabilidad no solo se permite, sino que se honra.

A través de sus palabras (y sus risas) emerge una creadora que no teme decir que está en pleno proceso, que aún se está descubriendo. No hay frases ni discursos ensayados: hay una mujer que escribe su historia mientras la vive, que convierte cada duda en una semilla de fuerza y cada recuerdo en una herramienta para sanar.
Desde la niña que jugaba sola y se sentía diferente hasta la mujer que hoy se sube a un escenario y construye comunidad, Kassandra ha entendido que lo mejor que puedes hacer para ser escuchada es ser tú misma.
En esta entrevista, nos invita a recorrer los momentos que marcaron su revolución interna, las creencias que tuvo que desaprender y el poder que encontró en decirse a sí misma: ‘Así como soy, está bien‘.
¿Cuál fue el momento que marcó el inicio de tu revolución interna y cómo lo transformaste en fuerza?
‘¡Ay! ¡Empezamos potentes! Es que siento que lo estoy viviendo ahorita, ¿sabes? Apenas me estoy enfrentando a estas cosas que creía que ya había trabajado. Cuando trabajaba en una o ficina, era muy segura de mi trabajo y de lo que había estudiado.
En cambio, ahora se trata de estar segura de una misma, porque estás mostrando tus opiniones, tu cara, lo que sientes, lo que piensas, lo que crees… Y hay veces que no tengo bases de qué está bien y qué está mal porque no lo estudié’.

¿Qué creencias tuviste que desaprender para renacer en la mujer que eres hoy?
‘En mi niñez no me fue muy fácil la socialización. Entonces tuve que desaprender que lo típico de tener muchas amigas no siempre es lo más ‘obvio’, pues jugaba sola y estaba bien. Ahora, cuando recibo una crítica o una opinión ajena, recuerdo a esa niña Kass y me digo: ‘Acuérdate que te reías sola, no pasa nada’.
¿No ves a esas amigas que no tuviste en tu infancia reflejadas en tu comunidad actual?
‘Sí. Sé que ahorita ya son muchas, pero a mis seguidoras y a mi comunidad les digo que aún siento que son diez personas, mis diez amigas que veo en un café. Entonces, pienso que lo que no logré en la niñez lo estoy logrando ahorita’.

Tenis: Knu Skool, Vans.
¿Qué heridas de tu infancia has sentido que estás sanando?
‘Cuando estaba en primaria una maestra me dijo que yo era como ‘niño‘. Para mí eso fue el parteaguas en lo que creía que era ser ‘femenina’, porque me decía: ‘Bueno, las niñas a veces no quieren traer falda’, entonces pensaba que tenía que ser ultrafemenina para ser una niña. Ahora siento que ya sané ese condicionamiento:si no me quiero poner una falda o un tacón no me hace más o menos mujer’.
¿Crees que Kass ha cambiado de un año para acá?
‘No, no ha cambiado. En mi casa y con mis amistades sigo siendo la misma persona. Lo que cambió fue lo que proyecto, por eso sabía que lo que no estaba logrando proyectar en redes (antes del proyecto de Las Alucines) era porque sentía miedo, ansiedad y estrés de qué pensaban de mí.
Sé que soy divertida y chistosa, me siento bonita, o sea, reconozco esas cualidades, pero no sabía cómo proyectarlas para que la gente también dijera: ‘¡Claro!’.

Top: Desigual
Body: Marika Vera
¿Cómo encuentras el balance?
‘Mi balance es quedarme en mi casa y escribir. Justo hace un año fui por primera vez a un evento de Marie Claire, entonces al llegar a mi casa lo escribí en mi diario, y un año después estoy en portada, jajaja… Escribir me ayuda a encontrar el balance, es como decirme: ‘Acuérdate cuáles son tus sueños y que los estás cumpliendo, acuérdate lo que sentías hace un año cuando lo querías’.
¿Qué proyectos vienen?
‘En septiembre empezamos la gira otra vez, eso ha sido terapia de exposición para mí: tener que pararme frente a tanta gente.
La conexión que tienes con el público al dar un show no es lo mismo que estar en línea o irte a tomar un café con alguien, es una experiencia muy diferente, que te nutre y te construye mucho, me llena energéticamente.
También voy a adoptar un gatito. Y se vienen cosas que no puedo decir (odio ser esa persona), pero es un sueño que siempre he tenido, ya lo verán’.

Chamarra: Bimba y Lola
Falda: Edher Gin
Collar: Uno de 50
#KassQuezadaMarieClaire
Mira el shooting completo y la entrevista de Kass Quezada en nuestra versión impresa, disponible en los diversos puntos de venta en la República Mexicana como: Fresko, Areas, Walmart, HEB, City Market, La Comer, Superama, Sanborns, Hudson News, en aeropuertos y voceadores, así como en su versión digital en Magzter, en donde además podrás encontrar ediciones pasadas de Marie Claire México.
No olvides seguirnos en Instagram: @marieclaire_la y TikTok: @marieclaire_la para encontrar material exclusivo de esta edición de septiembre 2025.
Créditos:
Director editorial y realización: Gerard Angulo
Fotografía: Frances Rou
MUAH: Carlos Morales
Asistente de fotografía: Alejandro Cespede
Asistentes de moda: Vanessa López y Sofía Escobar
Producción: Yuliet Delgado
Entrevista: Fer Castañeda

