martes, noviembre 25, 2025
More

    El Grito en voz de mujer: Así es la banda presidencial de Claudia Sheinbaum

    El símbolo más poderoso de México, en manos de su primera presidenta.

    Por primera vez en 215 años de historia, el balcón de Palacio Nacional fue testigo de un Grito diferente: el de una mujer. Claudia Sheinbaum Pardo, la primera presidenta de México, levantó la voz de la Independencia y, cruzada en el pecho, llevó la banda presidencial hecha especialmente para ella.

    Un símbolo que no solo representa la soberanía de la nación, sino también el inicio de una nueva página en la memoria colectiva del país.

    ¿Cómo es la banda presidencial que lleva la primera presidenta de México?

    La pieza fue elaborada en diez días por manos femeninas del Ejército mexicano: la Sargento 2/o Laura Jocelyn Velázquez Cruz, la Soldado Evangelina Rentería de la Cruz y la Soldado Tonantzi Blancas Constantino. Con precisión milimétrica, tomaron medidas a la mandataria y confeccionaron la banda en las Fábricas de Vestuario y Equipo de la Secretaría de la Defensa Nacional.

    El proceso comenzó con el corte de tres lienzos de raso americano en verde, blanco y rojo. Posteriormente, estos fueron unidos con hilo de poliéster, planchados y alineados con rigor técnico. El escudo nacional, bordado a mano durante 32 horas con hilos de oro y plata, se convirtió en el corazón de la banda. Para personalizarla, se añadió el nombre de la presidenta en la parte posterior. El fleco canelón en dorado y los detalles en hilos intercalados de los tres colores de la bandera culminaron una pieza solemne, cuidadosamente resguardada en una caja de madera y cristal.

    Sheinbaum, al recibirla, reconoció públicamente a las mujeres que la confeccionaron, destacando su creatividad, talento y patriotismo. Vestida de morado —color vinculado al movimiento feminista—, la presidenta convirtió este gesto en un mensaje de reivindicación histórica.

    ¿Cuál es la historia de la banda presidencial mexicana?

    La banda presidencial es, desde 1829, uno de los emblemas más poderosos de la República. Se utiliza únicamente en actos solemnes, como el Grito de Independencia, la apertura de sesiones del Congreso o la transmisión del mando presidencial. Es, en esencia, un recordatorio visible de la investidura presidencial y de la continuidad del poder constitucional.

    Cada nuevo presidente recibe la banda de su antecesor en la ceremonia de toma de protesta: un ritual que simboliza el traspaso de la autoridad y la legitimidad democrática. Portarla significa más que un accesorio: es cargar, literalmente sobre el pecho, con la responsabilidad histórica del país.

    Embed from Getty Images

    ¿Qué colores lleva la banda presidencial y por qué?

    La banda presidencial mexicana lleva los tres colores de la bandera: verde, blanco y rojo. Cada franja representa un ideal fundacional:

    • Verde, la esperanza y los movimientos sociales por la libertad.
    • Blanco, la unidad y la paz entre los mexicanos.
    • Rojo, la sangre derramada por los héroes que dieron patria y libertad.

    El escudo nacional, bordado en oro y plata, se sitúa al centro, reafirmando la soberanía del país. El fleco dorado al extremo inferior añade solemnidad, mientras que el acomodo de los colores refleja la identidad nacional de forma inequívoca.

    En este 215 aniversario del Grito, la banda presidencial no solo vistió a la primera mujer presidenta de México: se transformó en un símbolo de continuidad, memoria y, al mismo tiempo, de un nuevo capítulo en la historia del país.

    Otros artículos