domingo, octubre 12, 2025
More

    El dolor que nadie ve: Día Mundial de la Artritis y de las Enfermedades Reumáticas

    'Lo que no se busca, no se encuentra', con motivo del Día Mundial de la Artritis y de las Enfermedades Reumáticas, es necesario hablar sobre esos padecimientos que producen un sufrimiento que en ocasiones ni siquiera se visualiza en deformaciones físicas.

    ‘Te ves muy bien, pareciera que no tienes nada’, eso es lo que dicen quienes no saben lo que hay detrás de una enfermedad reumática. Nadie puede imaginar los dolores internos, aquellos que a veces no permiten ni siquiera levantarse por las mañanas o llevar a cabo un día normal.

    Las enfermedades reumatológicas a veces se manifiestan de manera silenciosa, a pesar de que pensamos que están relacionadas únicamente con la deformación o inflamación del cuerpo.

    ¿Qué son las enfermedades reumáticas?

    En palabras de la Dra. María Mercedes López Mayorga, especialista en reumatología, esta área está dedicada a aquellas enfermedades llamadas ‘raras’, ya que no son tan comunes o conocidas, razón por la cual no existen tantos especialistas.

    La importancia del diagnóstico temprano

    La primera consulta puede ser decisiva. Ella misma explica: ‘La mayoría de los pacientes asisten por dolor articular de meses atrás y porque se han automedicado por la falta de conocimiento. Algunos vienen referidos de otras especialidades’.

    ‘Por uno u otro motivo no han ido a donde tenían que ir y lamentablemente hay cosas que no se pueden revertir. Uno puede ser portador de estos anticuerpos desde hace años y no manifestar la enfermedad hasta que algo la detona’.

    Nadie está exento de las enfermedades reumáticas que, aunque pueden aparecer por herencia, también son una reacción del cuerpo. ‘No tienen cura, pero se pueden tratar con dieta, ejercicio, salud emocional, equilibrio hormonal y dándole seguimiento al medicamento adecuado para cada paciente’, porque, como añade la doctora, cada uno tiene necesidades diferentes.

    Dra. María Mercedes López Mayorga
    Dra. María Mercedes López Mayorga, especialista en reumatología.

    Un punto importante también es la salud mental. La Dra. Mercedes profundiza al respecto: ‘Muchas veces las personas ya están deprimidas por la misma enfermedad. Es como un círculo vicioso: la enfermedad les da dolor, pero deprimirse puede ser la consecuencia […]’.

    ‘No se trata solo de dar medicamento, sino también de cambiar los hábitos, indagar los antecedentes, conocer la parte anímica y hormonal, ya que tiene un componente emocional fuerte’.

    Abrir nuestras páginas para darle visibilidad a estas enfermedades de las que casi nadie habla y cuyo dolor enfrentan solas es nuestra misión, por eso reflexionamos y creamos consciencia.

    ‘Las enfermedades reumáticas son invariadas, creemos que muchas se manifiestan a través de la deformación, pero hay algunas que no, eso depende de los anticuerpos’, concluye la Dra. Mercedes.

    Lo cual nos recuerda que no hay que minimizarlas, nuestra misión es apoyar a nuestros seres queridos que las padecen.

    Testimonios de Resiliencia

    Maura Lucía Martínez Ortiz

    Artritis Reumatoide

    ‘ERES MÁS FUERTE DE LO QUE PIENSAS, CONFÍA EN TU FORTALEZA’

    Maura Lucía Martínez Ortiz
    Maura Lucía Martínez Ortiz – Artritis Reumatoide.

    Maura fue diagnosticada hace casi quince años, luego de dolores que no comprendía: ‘Fui al doctor pensando que tenía malestar por un resfriado, sin pensar que eran síntomas de artritis’, recuerda. Eso impactó directamente en su estado de ánimo: ‘No me permitió tener confianza en mí durante mucho tiempo’.

    Enterarse de su enfermedad fue difícil: ‘Tenía 47 años y fue un duelo porque empezaba una nueva etapa de mi vida, me sentía joven y no podía permitirme pensar que iba a vivir con esto para siempre’.

    ‘El diagnóstico y la aceptación de una enfermedad crónica como la artritis reumatoide tiene un impacto emocional que requiere resiliencia y esperanza’.

    Su enfermedad no tiene cura, por lo que ella misma se ha convertido en su propia motivación. Cada día se levanta y piensa que va a poder porque, como señala: ‘Priorizar mi autocuidado para sobrellevar la enfermedad es mi responsabilidad médica y emocional para proteger mi bienestar’.

    Elena Baeza Balderas

    Anemia Hemolítica

    ‘ACEPTAR QUE ASÍ COMO NACEMOS, VAMOS A MORIR ES PARTE DE LA VIDA’

    Elena Baeza Balderas
    Elena Baeza Balderas – Anemia Hemolítica.

    Una crisis muy fuerte fue lo que llevó a Elena al hospital. Mientras nuestros niveles de hemoglobina deben estar entre 13 y 14, ella tenía solo 6. Los síntomas fueron mareos muy fuertes y tez amarilla. Luego de estudios clínicos fue diagnosticada con anemia hemolítica.

    ‘Fue difícil aceptarlo y enfrentarlo’; sin embargo, admite que en el camino, la Dra. Mercedes y la terapia psicológica fueron un gran soporte porque, como menciona: ‘la mente es muy poderosa’; aunado a su mayor motivación: ella misma y sus hijas.

    La enfermedad le ha dejado grandes lecciones de vida: ‘He aprendido que lo más importante en esta vida es la salud —es el mayor lujo que puede tener el ser humano— y lo he entendido con el apoyo de mis médicos, la psicología, mi familia y lo que está de mi parte, como mis cuidados, mis medicamentos y las indicaciones que me dan’.

    Martha Elva Estrada Olguín

    Síndrome de Sjögren y Fibromialgia

    ‘SER CONSTANTE Y DISCIPLINADA EN TODOS LOS ÁMBITOS ES IMPORTANTE PARA ESTAR BIEN’

    Martha Elva Estrada Olguín
    Martha Elva Estrada Olguín – Sindrome de Sjögren y Fibromialgia.

    La enfermedad de Martha se manifestó con dolores muy fuertes que no lograba entender hasta el punto de pensar un futuro en el que usaría bastón y silla de ruedas. Era tanto el dolor y las molestias, que acudió a diferentes médicos y alternativas.

    Sin tener explicación precisa, llegó con la Dra. Mercedes, quien se convirtió en su gran apoyo. Cuando supo que tenía síndrome de Sjögren, lo primero que se preguntó fue: ‘¿Eso qué es?’, para luego recibir el otro diagnóstico: fibromialgia.

    Aceptar el hecho de vivir con ambas enfermedades no es fácil; sin embargo, en el camino ha aprendido a ‘primero aceptar que ya las tengo y no se van a curar nunca, aunque busque los mejores médicos o tratamientos’.

    Teniendo como motivación a su mamá, hijos y compañeras que tienen sus mismas —o diferentes— enfermedades, pero con algo en común: el dolor.

    Estas enfermedades son reales y silenciosas, ya que aparecen de la manera más misteriosa.
    Solo quienes las padecen saben lo que significa el dolor. Como menciona la Dra. Mercedes: ‘Lo que no se busca, no se encuentra’.

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos