domingo, noviembre 16, 2025
More

    La historia del caso de Belén

    El caso de Belén expone la injusticia sistémica en Argentina.

    El reciente estreno de la película ‘Belén‘, dirigida y protagonizada por la actriz argentina Dolores Fonzi, regresó la atención pública a una de las historias de injusticia más resonantes de la última década en Argentina.

    El filme está basado en hechos reales documentados en el libro ‘Somos Belén‘ de la periodista Ana Correa. Este caso real se convirtió en un símbolo de la criminalización de mujeres por emergencias obstétricas. Fue una de las luchas feministas más importantes en el camino hacia la legalización del aborto en el país austral.

    Una joven tucumana que, tras ingresar a un hospital por un aborto espontáneo, terminó esposada, acusada de un delito y condenada a ocho años de prisión que resonó en todo el país. Sigo recordando cuando mi madre me contó sobre el caso y el hecho de injusticia hace 11 años atrás.

    ¿Qué le sucedió a Belén?

    Lo que le sucedió a Belén fue una pesadilla que comenzó el 21 de marzo de 2014. A sus 25 años, ingresó al Hospital Avellaneda de San Miguel de Tucumán con fuertes dolores abdominales y un sangrado severo. El diagnóstico inicial del personal médico fue un aborto espontáneo de aproximadamente dos meses de gestación.

    Sin embargo, lo que debió ser tratado como una emergencia médica se transformó en un caso policial. El personal del hospital, violando el secreto profesional y con base en versiones no confirmadas (una enfermera aseguró haber hallado un feto en un baño), denunció a la paciente ante la policía.

    A partir de ese momento, la joven, a quien los medios y la defensa llamaron Belén para resguardar su identidad, fue esposada en el lecho hospitalario.

    La acusaron de homicidio agravado por el vínculo y trasladada directamente a prisión, donde la encarcelaron preventivamente por casi tres años. Denunció ser condenada por ser ‘humilde’ y no tener recursos para una defensa adecuada.

    Belén
    Inspiró una película y un libro. Foto: Cortesía Prime Video.

    El caso de Belén

    El caso de Belén se caracterizó por la violencia institucional, ya que el propio personal del Hospital Avellaneda incumplió su deber de confidencialidad al denunciar a la paciente ante la policía.

    Adicionalmente, el juicio se sostuvo sobre pruebas irregulares. La fiscalía impulsó una hipótesis de aborto intencional que se contradecía con los informes clínicos iniciales y presentaba inconsistencias.

    Sin embargo, el caso trascendió gracias a la poderosa movilización feminista. La intervención de la abogada Soledad Deza y la masiva acción colectiva, que viralizó el hashtag #LibertadParaBelén, transformaron el expediente local en una causa nacional.

    Por consiguiente, el caso resonó de manera decisiva, coincidiendo con el auge del movimiento #NiUnaMenos (2015). Sentó un precedente fundamental en el debate legislativo que culminaría años después con la aprobación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

    ¿Qué sentencia recibió Belén?

    La sentencia inicial de Belén fue de ocho años de prisión por el delito de ‘homicidio agravado por el vínculo’ (una acusación sin evidencias científicas sólidas), una condena arbitraria que la joven cumplió en prisión preventiva durante casi tres años (aproximadamente 29 meses).

    ¿Cómo terminó la historia en la vida real de Belén?

    La historia en la vida real de Belén fue justiciera ya que logró recuperar su libertad porque la Corte Suprema de Justicia de Tucumán anuló la sentencia de ocho años el 16 de agosto de 2016, al reconocer la arbitrariedad y los prejuicios de género en la condena, y ordenó su liberación inmediata.

    Posteriormente, en marzo de 2017, el tribunal provincial dictaminó su absolución definitiva. Este fallo no solo le restituyó la libertad, sino que también estableció un precedente jurídico crucial contra la criminalización de las emergencias obstétricas y el sesgo de clase en la justicia.

    No obstante, a pesar de su absolución legal, la víctima optó por el anonimato (como narra Ana Correa en el libro). Buscó protegerse del juicio social persistente y garantizar que su experiencia sirviera como motor para evitar futuras injusticias.

    Belén
    La película argentina basada en el caso real. Foto: Cortesía Prime Video.

    El caso de Belén, documentado en el libro ‘Somos Belén’ y llevado al cine por Dolores Fonzi, es un símbolo de la injusticia en Argentina. Una joven humilde fue esposada y condenada a ocho años de prisión por un aborto espontáneo, víctima de la violencia sanitaria y judicial en Tucumán. 

    Otros artículos