jueves, octubre 16, 2025
More

    10 películas de ‘Frankenstein’ que debes ver antes de la Guillermo del Toro

    La novela de Frankenstein ha dejado una huella indeleble en el cine, evolucionando a través de géneros como el terror, la comedia y los musicales.

    Publicada por primera vez el 1 de enero de 1818, la historia de ‘Frankenstein‘ de Mary Shelley se ha convertido en una de las principales influencias narrativas en la literatura, el teatro y, por supuesto, el cine.

    Su relato no solo ha sido adaptado de manera literal, sino que también ha servido de base para explorar la ambición humana, la soledad y la naturaleza de la monstruosidad.

    Desde la primera película de 1910, esta historia ha evolucionado en el cine de terror, la comedia e incluso el musical, demostrando su capacidad de reinvención.

    10 películas de Frankenstein que debes ver

    Con la llegada de la esperada película de Guillermo del Toro, estas son las mejores películas de ‘Frankenstein‘:

    • ‘Frankenstein’ (1931)
    • ‘La novia de Frankenstein’ (1935)
    • ‘El joven Frankenstein’ (1974)
    • ‘La maldición de Frankenstein’ (1957)
    • ‘Mary Shelley’s Frankenstein’ (1994)
    • ‘Frankenweenie’ (2012)
    • ‘Santo y Blue Demon vs El doctor Frankenstein’ (1973)
    • ‘Edward Scissorhands’ (1990)
    • ‘The Rocky Horror Picture Show’ (1975)
    •  ‘Frankenstein’ (1910)

    Frankenstein (1931)

    Dirigida por James Whale, esta película es considerada la versión definitiva del clásico ‘Frankenstein’ y la que inmortalizó la imagen de la criatura.

    Con la actuación icónica de Boris Karloff, la cinta no solo es una obra maestra del género de terror, sino también un estudio sobre la soledad y la humanidad.

    Whale logró que la audiencia empatizara con el monstruo, un ser sensible que es rechazado por su apariencia.

    La portada de la película. Foto: Cortesía Universal Studios.

    La novia de Frankenstein (1935)

    También dirigida por James Whale, ‘La novia de Frankenstein’ (1935) superó a su predecesora y es considerada una obra aún más personal del director.

    Tras un enfrentamiento con aldeanos, el Monstruo sobrevive y conoce a un nuevo cómplice, el Dr. Pretorious. Juntos, y bajo amenaza, obligan al Doctor a crear una compañera para la criatura.

    Sin embargo, la ‘novia’ rechaza al Monstruo, quien, desolado, decide destruir el laboratorio, acabando con la vida de los tres.

    La portada de la película. Foto: Cortesía Universal Studios.

    El jovencito Frankenstein (1974)

    Considerada la comedia más famosa de Mel Brooks, la película ‘El jovencito Frankenstein’ (1974) es una brillante parodia que rinde homenaje a las cintas clásicas de Universal.

    El Dr. Frederick Frankenstein, heredero del famoso científico loco, viaja a Transilvania donde, con la ayuda de sus peculiares asistentes, recrea el experimento de su abuelo.

    Tras un error con el cerebro del monstruo, la criatura escapa y causa estragos, lo que obliga a Frederick a ingeniar una solución para calmar al pueblo y redimir el apellido de su familia.

    La portada de la película. Foto: Cortesía 20th Century Studios.

    La maldición de Frankenstein (1957)

    ‘La maldición de Frankenstein’ (1957) de la Casa Hammer es una reinvención del cuento que hizo más mórbida la historia. Un joven científico ambicioso llamado Víctor Frankenstein desafía la moralidad al crear una criatura a partir de partes de cadáveres.

    Tras asesinar a su mentor para obtener un cerebro, el monstruo resulta ser violento y termina cometiendo asesinatos, lo que lleva a su creador a ser condenado a muerte.

    La portada de la película. Foto: Cortesía Universal Studios.

    Mary Shelley’s Frankenstein (1994)

    ‘Mary Shelley’s Frankenstein’ (1994) es una película de terror donde el científico Víctor Frankenstein logra crear una criatura a partir de partes de cadáveres, pero se horroriza al verla y la abandona, desatando la sed de venganza del monstruo.

    La trágica espiral de violencia culmina con la muerte de los seres queridos de Víctor y la destrucción de la criatura y su creador en el Polo Norte.

    Aunque la película de Kenneth Branagh tuvo críticas mixtas, es notable por la formidable actuación de Robert De Niro como la criatura.

    La portada de la película. Foto: Cortesía TriStar Pictures.

    Frankenweenie (2012)

    En ‘Frankenweenie’, Tim Burton adapta el clásico en esta película animada en stop-motion, contando la historia de un niño que resucita a su perro.

    El experimento del joven científico Víctor Frankenstein se sale de control cuando los compañeros de Víctor intentan copiar su método, creando monstruos que aterrorizan al pueblo y forzando a Sparky a sacrificarse para salvar a todos, hasta que el pueblo se une para revivirlo.

    La portada de la película. Foto: Cortesía Disney.

    Santo y Blue Demon vs El doctor Frankenstein (1973)

    En la película mexicana ‘Santo y Blue Demon contra el Doctor Frankenstein’, un científico loco busca venganza y la sangre del Santo para revivir a su esposa, creando una serie de zombies y un superhumano llamado Golem.

    Los dos luchadores enmascarados deben unirse para rescatar a su amiga secuestrada y frustrar los planes del villano, culminando en un enfrentamiento en el ring y un trágico final para el doctor.

    La portada de la película. Foto: Cortesía Cinematográfica Calderón S.A..

    El joven manos de tijera (1990)

    Dirigida por Tim Burton, esta película no es una adaptación directa de la novela, pero es una clara referencia al mito de ‘Frankenstein‘.

    ‘El joven manos de tijera’ (1990) sigue a un hombre artificial con hojas de tijera en lugar de manos, que es acogido por una familia de los suburbios y se enamora de su hija adolescente, solo para enfrentarse al rechazo y la incomprensión de la comunidad.

    La portada de la película. Foto: Cortesía 20th Century Fox.

    The Rocky Horror Picture Show (1975)

    ‘The Rocky Horror Picture Show’ es una película de terror y comedia musical de 1975 que rinde homenaje y parodia las películas clásicas de ciencia ficción y terror de serie B.

    Su referencia a ‘Frankenstein‘ es evidente en la creación de un ser ideal en el laboratorio del Dr. Frank-n-Furter, un alien travesti de Transilvania.

    La portada de la película. Foto: Cortesía 20th Century Fox.

    Frankenstein (1910)

    Producida por Alva Edison, ‘Frankenstein’ (1910) es la primera adaptación cinematográfica de la novela de Mary Shelley.

    Con solo 13 minutos de duración, la película se tomó grandes libertades, presentando al Doctor más como un mago que un científico.

    La portada de la película. Foto: Dominio público.

    En el universo cinematográfico, la historia del clásico de ciencia ficción ha demostrado ser un mito cultural increíblemente adaptable y duradero.

    Desde el terror gótico de la década de 1930 hasta la sátira musical y la comedia, cada película ha interpretado la novela de Mary Shelley de maneras únicas.

    Con la próxima versión de Guillermo del Toro, se espera una visión que combine su estilo visual distintivo con la profundidad de la historia original.

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos