viernes, octubre 31, 2025
More

    Samhain: Cómo armar un altar de la fiesta celta que dio origen a Halloween

    El Samhain es una tradición que señala el comienzo del Año Nuevo celta.

    La noche del 31 de octubre es mundialmente conocida por Halloween, pero su origen se remonta a una profunda festividad celta: Samhain.

    Esta celebración marca la transición de la luz a la oscuridad, honrando a los ancestros y el ciclo de la vida y la muerte. Para quienes buscan una conexión más íntima con las raíces de esta fecha, crear un altar en casa es una práctica espiritual y profundamente significativa.

    ¿Qué es Samhain y cuál es su significado?

    El Samhain, cuyo nombre significa ‘fin del verano’ en celta, es la festividad celta más significativa, celebrada hace más de 2000 años para marcar la transición del verano al invierno y el inicio de su Año Nuevo.

    Su significado es, por un lado, representa el cierre del ciclo agrícola, siendo la época de la última cosecha, de sacrificios animales y de grandes banquetes para asegurar la supervivencia invernal.

    Por otro lado, es un puente entre mundos ya que se creía que el velo entre los vivos y los muertos se adelgazaba, permitiendo el regreso de las almas ancestrales. De hecho, esta época de ‘intensidad sobrenatural’ requería encender grandes hogueras para complacer a los dioses y repeler a los malos espíritus.

    En la actualidad, se enfoca en la introspección, el recuerdo de los ancestros y la aceptación de los ciclos de la vida y la muerte.

    Samhain
    Un altar de la fiesta celta que dio origen a Halloween. Foto: Unsplash.

    ¿Qué elementos debe tener un altar de Samhain en casa?

    El altar de Samhain incluye varios elementos esenciales: las fotografías honran a los ancestros, mientras que las velas (negras, naranjas o rojas) representan la luz que guía a los espíritus y la vida eterna.

    Asimismo, se colocan frutos de la cosecha (calabazas, manzanas, nueces) para simbolizar la abundancia y el agradecimiento. Además, el altar puede incluir representaciones de los Dioses del ciclo Muerte-Renacimiento y cristales como obsidiana o turmalina negra para protección psíquica e introspección.

    Finalmente, es crucial ubicar el altar en un lugar tranquilo de la casa para la meditación y el respeto.

    ¿Qué colores representan el Samhain en el altar?

    En el altar Samhain los colores representan la muerte, el luto y la regeneración. En primer lugar, el negro es el color dominante, ya que simboliza el misterio, el luto, la protección y la oscuridad invernal.

    Por otro lado, el naranja o rojo oscuro representa el fuego sagrado de las hogueras de la festividad, encendidas para guiar a los espíritus, y la última vitalidad de la cosecha.

    Adicionalmente, el morado o violeta se incorpora para conectar con lo psíquico, la espiritualidad y la comunicación con el mundo de los espíritus. Finalmente, el dorado o bronce se utiliza para simbolizar la riqueza de la cosecha otoñal.

    ¿Qué ofrendas se colocan en un altar de Samhain?

    La ofrendas que se colocan en un altar de Samhain, entre los elementos esenciales, se incluyen comida y bebida ancestral, como los platillos y bebidas favoritas de los difuntos o porciones de la última cena de la cosecha.

    Además, es tradicional incluir un pan de los muertos (o pastel especial) para simbolizar el sustento compartido. Otro elemento crucial es la manzana, un fruto sagrado celta que representa la inmortalidad y el Más Allá. Finalmente, se utilizan hojas de intención para escribir los nombres de los ancestros y quemarlos simbólicamente en un caldero.

    Es importante destacar que toda la comida debe ser devuelta a la tierra (enterrada o dejada en la naturaleza) tras finalizar el ritual, y no consumida.

    ¿Cómo limpiar energéticamente el altar de Samhain?

    Antes de montar el altar, se debe realizar una limpieza física y energética del altar de Samhain utilizando humo (incienso o salvia blanca) para disipar energías estancadas y el sonido (campanillas) para romper resonancias negativas.

    Luego, una vez finalizada la festividad, es crucial realizar un ritual de cierre que comienza con el agradecimiento a los ancestros, seguido del cierre del portal mediante la visualización.

    Finalmente, se limpia la superficie con agua salada o sal marina para neutralizar cualquier energía psíquica remanente, y se guardan los objetos rituales en un lugar de respeto hasta el próximo ciclo.

    La limpieza energética es un paso esencial al preparar y desmontar el altar ya que el ‘velo entre los mundos’ está delgado.

    Día de muertos
    El altar utiliza velas. Foto: Unplash.

    El Samhain, origen celta de Halloween, es una festividad que marca el fin de la cosecha y el adelgazamiento del velo entre los vivos y los muertos, dedicándose a la introspección y al recuerdo ancestral.

    Otros artículos