jueves, marzo 20, 2025
More

    ¿De qué trata Celda 211? La serie inspirada en hechos reales de Netflix

    ¿Qué tendría que pasar para que perdieras tu humanidad? En la serie Celda 211 descubrimos hasta dónde puede llegar una persona para conseguir su libertad.

    Llega a Netflix una nueva serie que retrata la vida carcelaria en México, en una producción inspirada en la novela homónima de Francisco Pérez Gandul, con el actor Diego Calva en el papel protagónico. ‘Celda 211‘ es parte de nuestras recomendaciones de streaming para el mes de febrero, con una trama que te dejará con la piel de gallina.

    No es la primera vez que escuchamos el nombre Celda 211. En 2004, el escritor español publicó el libro con el mismo título, que posteriormente fue adaptado a una película española en 2009. El éxito fue tan grande que la producción se llevó premios internacionales. Ahora es el turno de México de darle un giro único en formato de serie.

    ¿De qué trata Celda 211? 

    Juan, un abogado de derechos humanos que, después de tener una reunión con uno de sus clientes en el Centro de Reinserción Social para Adultos 3 de Ciudad Juárez, Chihuahua, pierde su libertad cuando se desata un motín y se ve obligado a hacerse pasar por recluso para sobrevivir. 

    A lo largo de su estancia, deberá enfrentarse a la cruda realidad de la vida dentro de las cárceles de México y hacer hasta lo inimaginable para sobrevivir.

    Tráiler de Celda 211

    ¿Cuándo sale Celda 211? 

    Se estrenó el 5 de febrero y ya está disponible para ver en la plataforma de streaming.

    ¿Qué género es Celda 211? 

    La serie es una combinación de drama y thriller. Los personajes son sometidos a escenarios de estrés y tensión, lo que hará que los espectadores estén atentos a cada detalle y momento de la trama. Esta es una de las mejores series de Netflix para maratonear con la familia o solo.

    Sinopsis de Celda 211

    Atrapado en un motín en prisión, un abogado de derechos humanos se hace pasar por recluso para sobrevivir, hasta que el caos y una pérdida personal revelan su lado más oscuro.

    ¿Dónde se puede ver Celda 211? 

    La serie ‘Celda 211’ está disponible en la plataforma de streaming Netflix.

    Diego Calva en Celda 211
    Para la serie se contemplaron cárceles reales abandonadas, bodegas y backlots, pero se optó por la Ex-Harinera ubicada en la colonia Atlampa, de la CDMX./Foto: Netflix

    Final explicado de Celda 211

    (Spoilers). Después del motín y de quedarse encerrado en la cárcel, Juan hace lo necesario para salir de la cárcel y reunirse con su familia. Sin embargo, después de ser traicionado por los altos mandos y ser obligado a quedarse dentro del penal, pierde su humanidad, sus valores y busca venganza. Con las manos manchadas de sangre, se queda en prisión al lado de Calancho, dándonos a entender que ahora él es uno de los mandos dentro de la cárcel.

    ¿Habrá segunda temporada de Celda 211?

    Netflix no ha confirmado la segunda parte de ‘Celda 211‘, pero el final deja preguntas sin respuesta que indican que podría haber una continuación en la historia de Juan.

    Reparto de Celda 211

    – Diego Calva como Juan Olvera

    – Noé Hernández como Calancho

    – Ana Sofía Gatica como Helena

    – Alejandro Puente como Baldor

    – Pedro de Tavira como Ramírez

    Cuántos capítulos tiene Celda 211

    La serie limitada cuenta con 6 capítulos, ya disponibles en Netflix, de una duración aproximada de 30 minutos. En cada uno de ellos, seguimos a los personajes dentro de la cárcel con Juan, pero también vemos lo que sucede fuera del penal, las familias que buscan justicia y las consecuencias de enfrentarse a un sistema corrupto.

    Celda 211 en Netflix historia real
    La producción de la serie también contó con alrededor de 70 stunts, coordinados por Zihara Esteban, para las secuencias de acción/Foto: Netflix

    ¿Celda 211 está basada en hechos reales?

    La versión mexicana se inspira en los hechos que sucedieron en el Centro de Reinserción Social para Adultos 3 de Ciudad Juárez, Chihuahua, el 1 de enero de 2023. Aunque la serie nace de una adaptación de la novela española, los escenarios, la ambientación y el contexto toman la realidad mexicana. 

    Esta serie no solo busca entretenernos, sino también empatizar y reconocer la corrupción y manipulación dentro de estos centros.

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos