¿Y si el verdadero lujo fuera cultural? Chanel da un paso más allá de la moda con el lanzamiento de su primera revista Arts & Culture, una publicación que explora los diálogos silenciosos entre el arte contemporáneo, la historia y el alma de la maison.
Con París como escenario simbólico y Londres como epicentro del debut, este primer volumen celebra algo más que el centenario de Chanel en Reino Unido: inaugura una nueva narrativa donde la cultura es la protagonista absoluta.
¿Qué es Chanel Arts & Culture Magazine y por qué importa?
No es un catálogo. No es una simple revista. Es un manifiesto. Chanel Arts & Culture Magazine Vol. 1 es una pieza editorial de 250 páginas que articula la relación de la maison con la cultura global. Con una edición solo en inglés, pensada como objeto de colección, esta publicación busca —más allá de contar historias— construir un nuevo lenguaje entre la creación artística y el ADN de la firma.
La dirección editorial corre a cargo de Yana Peel, quien lidera el área de Arte, Cultura y Patrimonio de Chanel, y que ha transformado el proyecto en una plataforma de pensamiento creativo.
¿Dónde nace y hacia dónde va esta publicación?
Aunque su presentación fue en Londres —en el espacio Foreign Exchange News de Bayswater— Arts & Culture es, ante todo, un proyecto con raíces en París y alma internacional. Será distribuido en veinte espacios clave de ciudades como Berlín, Ciudad de México, Tokio, Nueva York o Seúl.
La revista conecta el legado parisino de Chanel con una audiencia global, consolidando la estrategia cultural de la maison en tiempos donde el arte es tan poderoso como una pasarela.
¿Quiénes están detrás del proyecto?
La publicación ha sido desarrollada en colaboración con una red editorial independiente y visionaria: Foreign Exchange News, Tenderbooks, Rococo News & Magazines, Reference Point en Londres y RIPE Mags en Glasgow. Esta red aporta una estética experimental y un enfoque curatorial que se aleja del formato tradicional de una revista de marca.
El resultado: una obra impresa en distintos papeles, rica en detalles visuales, collages simbólicos —como estampados de leones y perlas escondidas en bandejas en forma de concha— y contribuciones de artistas y escritores que habitan en las fronteras del arte, la moda y la idea.
¿Qué papel juega el Fondo Cultural Chanel?
Lanzado en 2021, el Chanel Culture Fund es el motor de este proyecto. Apoya a artistas e instituciones culturales de todo el mundo —como el Pompidou de París o la National Portrait Gallery de Londres— y refuerza el rol de Chanel como mecenas contemporáneo. Con esta revista, el fondo deja de ser un gesto silencioso para convertirse en una declaración estética y política: Chanel no solo viste el cuerpo, también estimula el pensamiento.
¿Por qué esta revista refuerza el soft power de Chanel?
En un momento donde las casas de lujo compiten por conquistar el terreno cultural, Chanel no se suma a la tendencia: la lidera. Esta revista no es una estrategia de marketing, es una jugada de autoridad.
En lugar de perseguir colaboraciones virales, Chanel edifica una narrativa coherente, culta y exigente. Con Arts & Culture, la maison se posiciona como una figura clave en la conversación global sobre arte, belleza e ideas. Y lo hace con estilo.
¿Qué nos dice este lanzamiento sobre el futuro de Chanel?
Que el lujo no se trata solo de productos, sino de pensamiento. Chanel se consolida como una firma que no solo viste cuerpos, sino que también viste contextos. Con Arts & Culture, el arte deja de ser un aliado silencioso y se convierte en el lenguaje principal de la maison. Una apuesta por lo duradero, lo profundo, lo simbólico. Una nueva etapa en la historia de una marca que nunca deja de reescribirse.
Con Arts & Culture Magazine, Chanel no solo publica una revista: traza un nuevo mapa cultural donde el arte, las ideas y la estética se entrelazan sin jerarquías. Es una declaración silenciosa —pero poderosa— de que el lujo, en su forma más pura, es también pensamiento, memoria y visión. Porque en el universo Chanel, cada página es un manifiesto y cada gesto, una obra de arte.