Detrás de nosotros, hay una historia que nos persigue de alguna manera, hechos del pasado de los que no estamos conscientes, pero que tienen que ver con lo que vivimos en el presente y que, a la vez, pueden corromper nuestro futuro.
A mediados de 2022, Netflix estrenó una serie llamada ‘Mi otra yo’ de origen turco, la cual abordaba un tema diferente y particular como lo son las constelaciones familiares, a partir de ahí, diversas personas comenzaron a interesarse al respecto.
Todo lo que nos pasa, tiene una explicación y esta no solo nos compromete a nosotros mismos, sino también a generaciones de atrás. Para hablar sobre ello, conversé con Vicky García, experta en las constelaciones familiares y guía de éstas desde hace 10 años.

Origen de las constelaciones familiares
Todo tiene un origen y Vicky García me dio un contexto sobre el tema: ‘Para comenzar a hablar de ello, hay que reconocer a su creador, el maestro Bert Hellinger, filósofo y pedagogo alemán, que primero fue sacerdote’.
‘Y a través de las experiencias de vida que tuvo durante su sacerdocio, pudo darse cuenta que no nada más era escuchar a la gente cuando iban a confesarse, sino que era importante ayudar a las familias’, expresa.
‘Por sus ideologías fue enviado a África por muchos años y ahí fue cuando comenzó a darse cuenta de la importancia de mirar varios aspectos del sistema familiar y que nosotros no estamos solos, estamos conectados con toda nuestra familia, tenemos vínculos y es importante que los comencemos a sanar’, añadió.
Después de regresar de África, Bert Hellinger dejó el sacerdocio para comenzar a estudiar Pedagogía, momento en el que se encontró con diversas bases teóricas como la teoría sistémica, fenomenología, psicodrama, programación neurolingüística, hipnoterapia, psicoterapia gestal.
‘Él pudo desarrollar el trabajo terapéutico de las constelaciones familiares, basándose en que podemos mirar esos desórdenes que hay en nuestro sistema familiar’.
¿Qué son las constelaciones familiares?
Ella misma lo definió como: ‘Un trabajo a nivel del alma porque te lleva a mirar esos movimientos que de una manera consciente no observas, con ésta podemos desarrollar cualquier tema que tenga que ver con la familia’, a nivel sentimental, económico y social.
‘Nos llevan a mirar esa parte que está guardada en nuestro inconsciente y que además está registrado en una memoria familiar. Cada uno de nosotros, tenemos un campo energético en el cual se quedan registradas situaciones que nosotros empezamos a adquirir desde el momento que somos procreados por nuestros padres’, explica.
Todo comienza desde que estamos en gestación, las situaciones de nuestros padres hasta el contexto que se vivía en el país a nivel mundial es algo que nos define directamente. ‘No es nada más nuestra información, también es la de nuestros padres, tíos, abuelos, bisabuelos, no importa que los hayamos conocido o no’, menciona.
‘Al final, todos estamos conectados y tenemos vínculos que nos unen a esas personas, por lo tanto, hay que mirar las historias que cada uno de ellos pudo tener para ver en dónde yo tengo alguna implicación o situación que se esté repitiendo. Mirar aquellas situaciones que yo como individuo me esté cuestionando en este momento en diversos aspectos’.
¿Para qué sirven las constelaciones familiares?
En pocas palabras, ¿para qué sirven entonces las constelaciones? ‘A través de ellas podemos mirar esas implicaciones o vínculos que no están sanos en nuestro sistema familiar, a través de esa información que cada uno de nosotros tenemos en ese campo mórfico, nuestra y también de nuestros padres’, afirmó.
‘Las constelaciones nos sirven para saber que no solo soy un individuo con una historia, sino que detrás de ciertas actitudes y situaciones que yo tenga como persona, hay generaciones detrás de mí. Todos somos parte de un sistema que va de lo interno hasta lo externo’, explica.

Los pilares de las constelaciones familiares
Las constelaciones familiares se basan en tres pilares fundamentales, los cuales, abrirán el campo en el que se encuentra la información que tenemos. ‘Estos deben existir en toda familia o sistema porque si no son respetados, va a existir un desorden no solo en el nivel sistema familiar, sino en todas las situaciones hasta afectar, por ejemplo, en el trabajo o a nivel social, con impacto mundial’.
Primer pilar de las constelaciones familiares: Pertenencia
El primer pilar es de pertenencia: ‘Todos nosotros como individuos pertenecemos a algo o a alguien, en este caso, a un sistema familiar; desde la gestación, ya pertenezco a algo, como todo está registrado en la memoria, no solo estoy heredando la parte física sino también la parte emocional que mis ancestros no concluyeron o no han resuelto’.
‘En esa necesidad que yo empiezo a querer pertenecer a algo, empiezo a tomar esas situaciones de la abuela que tal vez en algún momento no pudo resolver’. Ahí es cuando aparece el amor ciego, infantil o incondicional, al elegir situaciones que no nos corresponde.
‘Cada uno de los integrantes que forman un sistema, tienen una misión específica desde el lugar que le corresponde. Si a alguien de nuestro sistema, le quitaron ese sentido de pertenencia porque lo enjuiciaron, en constelaciones lo primero que tenemos que hacer es eliminar ese juicio‘.
Las cosas pasan por algo, todos venimos por una misión, así sea la más difícil. Tenemos que darle lugar a todas las personas que forman parte de nuestra familia que tienen lazos sanguíneos, sin embargo, también tenemos que darle lugar y sentido de pertenencia a las que fueron nuestras parejas porque formaron parte de nuestra historia.
En ello, enfatizó: ‘Mirar la parte de los excluidos, todas esas personas que por algún momento se les hizo un juicio y se les excluyó y no se volvió a hablar de ellos. No solo es la parte de personas, también de situaciones como las enfermedades. En las constelaciones, integramos, ya sea a alguien o alguna situación, miramos, reconocemos, reconciliamos y ordenamos’.
Añadió: ‘No se va a cambiar la historia, pero desde el lugar en el que me encuentro, voy a mirar la situación que me está causando conflicto por esa persona que fue excluida, y entonces lo que puedo decir es ‘Ahora te devuelvo tu lugar».
‘Cada que nosotros le damos a alguien ese lugar de pertenencia, estamos abriendo a nuevas posibilidades, es ahí donde se hace esa transformación dentro de una constelación’. Aunque las personas ya no estén físicamente, su energía sigue en movimiento.
Segundo pilar de las constelaciones familiares: Jerarquía
El segundo pilar es de jerarquía: ‘Es respetar el lugar de orden y llegada a la vida de cada persona. Primero, mirando a los padres como los más grandes porque ellos fueron los que llegaron antes que yo, mis padres a sus padres, mis abuelos a sus padres, es darle ese lugar por orden y respetar esa jerarquía’.
‘Si nosotros no respetamos ese orden de llegada, se empiezan a crear desórdenes que no nos permiten avanzar porque empezamos a ocupar un lugar que no nos corresponde. Hay que mirar a las personas, no nada más desde esto, sino más atrás’.
En este punto, no podemos atribuirnos funciones que no nos corresponden, asumir responsabilidades ajenas y alterar el orden. Al tanto, Vicky García señala: ‘Cada persona con la que coincidimos son maestros de vida que nosotros elegimos para trascender para ver lo que tenemos que reconciliar en nuestro sistema’.
Tercer pilar de las constelaciones familiares: Equilibrio
El tercer pilar tiene que ver con el equilibrio entre tomar y dar: ‘Primero vamos a tomar y después vamos a dar, lo primero que tomaremos es la vida. Aceptar y perdonar a nuestros padres tal y como son, aunque estuvieran ausentes por el simple hecho que nos dieron la vida’.
Para que cumpla su objetivo, se debe sentir desde el alma y corazón: ‘Para que el movimiento pueda tener impacto en mí y en los que me rodean, y pronunciar algo como ‘Gracias porque esta situación por muy dolorosa que me sucedió, me está llevando a mirarme a mí, y resolver un conflicto que había atrás, un desorden y desequilibrio».
Concebir a mamá como todo lo interno y a papá como lo externo. Aquí es cuando también se pueden mirar secretos, el campo de energía es tan poderoso que de repente, éstos pueden ver la luz.
Las constelaciones tienen el propósito de honrar y agradecer, reconciliarnos, ordenar, darles lugar y soltar el juicio. ‘Esas dinámicas que por generaciones se han venido dando, quieren ser incluidas, vistas y reconciliadas’.

¿Cómo es hacer una constelación familiar?
Algo que Vicky García puntualizó es que cuando vamos a hacer una constelación, hay que tener en cuenta que voy a trabajar mi tema, tomando en cuenta que tendrá un impacto para mí y para los que vienen adelante.
‘Después de una sesión hay ciertas crisis, te puedes sentir cansada, triste, enojada y es normal porque hubo un movimiento energético’, añade. Las constelaciones familiares pueden ser tomadas por cualquier persona, a partir de los 18 años.
Para asistir con la consciencia de que quieres hacer un cambio en tu vida, de que es para ti, porque quieres resolver algo, no por curiosidad, pues, comenta: ‘El campo es tan maravilloso que no se abre por esa razón’.
Estas se pueden tomar de manera individual o grupal de forma presencial o en línea, también existen las constelaciones fluviales. Se pueden hacer cada mes, aunque eso siempre depende del tema y subtemas que puedan resultar en el proceso.
‘Una de las recomendaciones es que, de lo que se habló en la constelación no se habla por lo menos en 20 días porque como es un movimiento energético, vamos a darle ese tiempo de que esto que se trabajó se empiece a acomodar para ti y para los involucrados’, agrega.
Las constelaciones familiares tienen que ver con una parte transgeneracional de siete generaciones pasadas y posteriores, una manera de encontrarnos con nuestra historia: ‘Lo de atrás no se resuelve, pero sí se ordena’.