Ludwika Paleta y Nicolás Haza llegan a la pantalla grande con una historia poderosa, emocional y desgarradora. La dupla madre e hijo protagoniza ‘Después‘, de la directora Sofía Gómez, quien nos sumerge en una narrativa profunda sobre el suicidio, la maternidad, la identidad y la desolación.
Una producción que apuesta por dejar un mensaje contundente a través del silencio, en manos de una de las actrices mexicanas más queridas, y que además marca el debut cinematográfico de Nicolás Haza.
¿De qué trata Después, la película de Ludwika Paleta?
Carmen, una mujer de 40 años, queda devastada tras la inesperada muerte de su hijo Jorge, de 20 años. Unidos por una cercanía inusual desde que ella se separó del padre, madre e hijo compartían una relación que parecía indestructible.
A medida que Carmen intenta reconstruir los últimos días de Jorge, comienza a descubrir grietas en ese vínculo. Lo que inicia como una búsqueda de respuestas sobre una posible tragedia se convierte en un enfrentamiento con su propia historia, sus culpas y la identidad que construyó a través de su hijo.

¿Dónde ver Después?
Llegará a cines de México, sumándose a los lanzamientos más esperados del mes con una propuesta diferente y necesaria que resonará profundamente con muchas personas.
¿Cuándo se estrena Después?
La película se estrena el 13 de noviembre, un imperdible para quienes buscan proyectos que inviten a la reflexión y a mirar de frente las emociones más humanas.
Reparto de Después
- Ludwika Paleta como Carmen
- Nicolás Haza como Jorge
- Luis Velázquez como Samuel
- Darío Rocas como Miguel
- Adriana Palafox como Gema
- Alan Oliva como Edgar
¿Quién es la directora de Después?
Sofía Gómez Córdova es la directora y guionista de ‘Después’. La creativa originaria de Aguascalientes, México, es socia fundadora de la casa productora y estudio de posproducción Brujazul.
Su nombre se suma a una larga lista de producciones reconocidas como Somos Mari Pepa, dirigida por Samuel Kishi, además de sus propios proyectos como Los lobos y Los años azules, su ópera prima como directora y productora.

Una historia sobre perderse para encontrarse
‘Después‘ nos cuenta la historia de Carmen, una mujer con grandes sueños y pasiones cuya vida se rompe en pedazos tras la incomprensible pérdida de su único hijo.
De la mente de la directora de ‘Los años azules‘, la película nos lleva por la peor pesadilla de una madre, mostrando la rudeza de sus emociones no desde el escándalo, sino desde el silencio. Así se ven el duelo, el miedo, el enojo y la desolación en un personaje que sufre internamente y refleja con crudeza lo que viven cientos de personas que han perdido a un ser querido.
‘Los obstáculos en la vida son lo que realmente te hace más fuerte. Si no conoces la tristeza, nunca vas a conocer la felicidad […] Si vives una vida monótona, sientes a medias. Sentir profundamente implica permitirte tanto la alegría como el dolor’, reflexiona Ludwika Paleta sobre uno de los proyectos más emocionales en los que ha participado.
Si bien ella no ha vivido una experiencia como la de su personaje, sí se ha enfrentado a la pérdida, y ha visto de primera mano a seres queridos levantarse de sus peores batallas para vivir felices aun con el corazón roto: ‘El chiste está en encontrar el gozo en las pequeñas cosas y el agradecimiento en todo lo que sí tienes’, subraya.

La pesadilla de una madre en manos de Ludwika
Ludwika Paleta comparte pantalla con Nicolás Haza, quien además de ser su hijo en la película, lo es en la vida real. Adentrarse emocionalmente en este papel requirió de una enorme fuerza mental, especialmente porque Carmen vive su duelo de una manera distinta a lo que solemos ver en pantalla: no llora, pero transmite una tristeza profunda.
‘Sofía y yo no queríamos hacer una película melodramática, de esas en las que los personajes no dejan de llorar. La vida no es así […] Cuando enfrentas algo difícil, te contienes; es un mecanismo de supervivencia”, comparte.
Su reflexión nos deja una enseñanza poderosa: la contención puede ser más fuerte que el llanto exagerado, y la tristeza real, la que duele de verdad, casi siempre es silenciosa.
El rodaje fue muy difícil para Ludwika. Durante un mes dejó a sus hijos más pequeños y se fue a Guadalajara con Nicolás, concentrándose completamente en el guion e imaginando la ausencia de su hijo.
Una tarea desgarradora que la llevó a reflexionar sobre algo tan simple y tan profundo como no saber cuándo será la última vez que vas a abrazar a alguien.

La maternidad en Después
Hay muchas lecciones que deja la película ‘Después‘: habla de la salud mental, la falta de comunicación con los hijos, la violencia familiar y el dolor de dejar los sueños propios por la crianza. Son temas que no se hablan, y cuyo silencio pesa.
‘Después‘ nos permite ver otro lado de la maternidad: el de una madre imperfecta, inconsciente y humana. Un mensaje que puede resonar no solo en México, sino en todo el mundo. De acuerdo con Ludwika, el precio de no hablar las cosas suele ser mucho más alto.
La actriz mexicana ha sido madre dentro y fuera de la pantalla. Ambas experiencias tienen sus retos, pero siempre están atravesadas por lo mismo:
‘Una experiencia de amor infinito e incondicional. Mi maternidad me ha enseñado muchas cosas que me sirven como actriz […] Creo que mientras más experiencias acumulas en la vida, mejor actriz te vuelves, porque tienes más dentro de ti con qué jugar.’
Compartir pantalla con su hijo también le dejó un aprendizaje nuevo: ‘Es muy disciplinado. Se toma todo en serio y ama profundamente lo que hace’, concluye Ludwika.

