El Día Internacional del Café se celebra dada 1 de octubre desde hace diez años. Esta fecha rinde homenaje a una de las bebidas más consumidas y queridas en el mundo con un exquisito sabor.
También, se reconoce el arduo trabajo de los millones de personas que participan en su cadena de valor, desde los productores hasta los baristas.
Esta infusión, esencial para comenzar el día o como aliado en las tardes, se ha convertido en un símbolo de encuentro, energía y cultura en los hogares. En las palabras de Lorelai Gilmore: ‘Café, café, café’.
Rachel, Monica, Phoebe, Joey, Chandler y Ross de ‘Friends’, Lorelai y Rory Gilmore de ‘Gilmore Girs’, Carrie Bradshaw y Miranda de ‘Sex and the City’ son algunos de los personajes que aman esta infusión.

¿Por qué se eligió el 1 de octubre para el Día del Café?
La elección del 1 de octubre como fecha oficial para el Día Internacional del Café tiene un propósito estratégico y simbólico, siendo el resultado de una iniciativa global impulsada por la Organización Internacional del Café (OIC).
Esta fecha fue adoptada formalmente por la OIC en 2015, durante la Expo de Milán, luego de ser lanzada en su Conferencia Internacional del Café en 2014. La designación de esta fecha es porque en muchos países productores, esta fecha coincide con el inicio de la temporada de cosecha del café.
Esto la convierte en un momento ideal para celebrar el fruto de la labor de los caficultores y aumentar la conciencia sobre los desafíos que enfrentan, promoviendo prácticas de comercio justo y éticas en toda la industria.
La OIC buscó, al unificar la celebración en el 1 de octubre, crear un Día Internacional del Café global y singular que trascendiera las celebraciones nacionales preexistentes en diversos países.
¿Cuál es el origen del Día Internacional del Café?
El Día Internacional del Café se originó por la necesidad de la industria de unificar las diversas celebraciones nacionales existentes, se formalizó junto con la Organización Internacional del Café (OIC) en 2015 y establecido el 1 de octubre.
Su propósito es honrar al café y a sus trabajadores, terminando con la dispersión de fechas (como el 29 de septiembre en EE. UU. o Japón); servir como plataforma para campañas de sostenibilidad y equidad en la industria.
También tiene el fin de reconocer el impacto económico y cultural de esta bebida, que es el sustento de millones de familias en más de 50 países productores.
¿Qué significa celebrar el Día Internacional del Café?
El Día Internacional del Café busca otorgar reconocimiento y visibilidad a los productores, honrando a los millones de caficultores, tostadores y baristas que hacen posible la cadena de valor y sensibilizando sobre los desafíos económicos y climáticos que los afectan.
Asimismo, la fecha funciona como una plataforma crucial para la promoción de la sostenibilidad, incentivando las prácticas de comercio justo y el abastecimiento ético del grano, a la vez que se destacan las iniciativas de apoyo a las comunidades.
Finalmente, se trata de una vibrante celebración cultural, un día para que los entusiastas del café de todo el mundo se unan y festejen las ricas tradiciones y la enorme diversidad de sabores de esta bebida globalmente popular.
¿Qué beneficios tiene el café?
El café es valorado por la forma en que su cafeína impacta el organismo en múltiples niveles.
Primeramente, actúa como un potente estimulante que aumenta la energía y la concentración al bloquear el neurotransmisor adenosina, lo que mejora la memoria a corto plazo.
Además, esta bebida es rica en antioxidantes, compuestos que combaten los radicales libres y pueden ayudar a disminuir el riesgo de enfermedades crónicas.
Finalmente, la cafeína también mejora el rendimiento físico, ya que eleva los niveles de adrenalina, optimizando la resistencia y la capacidad de realizar esfuerzo, por lo que es popular entre los atletas.
¿Desde cuándo se celebra el Día Internacional del Café?
El Día Internacional del Café se celebra globalmente cada 1 de octubre desde su oficialización en 2015.
Esta fecha fue establecida mediante una votación de los 77 países miembros de la Organización Internacional del Café (OIC), el organismo intergubernamental líder en el sector.
El objetivo principal de esta unificación es aumentar la conciencia sobre la industria cafetera global y apoyar a sus productores, promoviendo el consumo ético y sostenible del grano.
Cada año, la OIC y las marcas mundiales aprovechan este día para realizar eventos y promociones que destacan la complejidad y el valor de la producción.

En conclusión, la efeméride es mucho más que una simple excusa para disfrutar de una taza; es una fecha establecida oficialmente por la OIC en 2015 con un propósito profundo y unificado.
La elección del 1 de octubre es estratégicamente simbólica, ya que coincide con el inicio de la temporada de cosecha en muchos países productores.