jueves, noviembre 27, 2025
More

    ¿Cuáles son las diferencias entre el terror psicológico y el gore?

    El terror psicológico se enfoca en atormentar la mente, mientras que el gore ataca de forma visceral al cuerpo del espectador.

    El cine de terror es uno de los géneros más prolíficos y fascinantes, caracterizado por su habilidad para provocar en el espectador sensaciones que van desde la angustia hasta el asco.

    Sin embargo, dentro de esta vasta categoría, existen subgéneros que persiguen objetivos muy distintos. Dos de los más populares y a la vez contrastantes son el terror psicológico y el género gore.

    Si bien ambos buscan generar miedo, el primero lo logra a través de la manipulación mental y la tensión sostenida, mientras que el segundo se enfoca en el shock visual.

    Una obra de terror psicológico es ‘El juego de Gerald’, una adaptación de Stephen King dirigida por Mike Flanagan, sigue a una mujer que queda esposada a la cama tras la muerte de su marido. Es una intensa lucha psicológica donde la protagonista se enfrenta a sus demonios internos y alucinaciones.

    His House
    Wunmi Mosaku como Rial Majur en ‘His House’ Cr. Aidan Monaghan/NETFLIX © 2020

    ¿Qué es el terror psicológico en el cine?

    El terror psicológico es un subgénero cinematográfico que se enfoca en la sugestión, los temores internos y la inestabilidad emocional, considerándose el más complejo del cine de miedo.

    Sus características principales son: poner el foco en la mente del personaje (locura, paranoia), crear una tensión lenta y sostenida sin depender de jumpscares, y utilizar el minimalismo visual (sonido y atmósfera opresiva) en lugar de efectos sangrientos.

    Su objetivo es que el espectador cuestione la realidad, dejando una sensación de incomodidad duradera.

    ‘Estoy pensando en dejarlo’ es una obra de terror psicológico de Charlie Kaufman donde el viaje de una joven a conocer a los padres de su novio se transforma en una experiencia perturbadora donde la realidad, el tiempo y la memoria se distorsionan.

    Jessie Buckley como Mujer Joven en ‘I’m Thinking Of Ending Things’. Cr. Mary Cybulski/NETFLIX © 2020

    ¿Qué significa el género gore en las películas?

    El género gore se define por su énfasis extremo y explícito en la violencia gráfica, la mutilación y la sangre, utilizando el choque visual y el asco físico como principales herramientas de miedo.

    Sus características centrales son la violencia explícita con representación detallada de lesiones, la dependencia de efectos prácticos (maquillaje y prótesis) y una clara intención de shock al público, buscando provocar la necesidad de apartar la mirada.

    Ejemplos emblemáticos incluyen ‘Blood Fest’ y la saga ‘Saw’, representando una estética brutal que apunta directamente a las entrañas del espectador.

    ¿Qué diferencia hay entre terror psicológico y gore?

    La disparidad esencial entre el terror psicológico y el gore reside en la fuente del miedo y el método narrativo.

    Por un lado, el terror psicológico se enfoca en el mecanismo interno, apelando a la mente, la paranoia y la sugestión para que el espectador ‘sienta’ una angustia mental provocada por una amenaza ambigua.

    Por ejemplo, ‘Casa ajena’ es una pareja intenta asentarse en Inglaterra, pero la casa se convierte en un escenario de horror, donde fuerzas sobrenaturales y sus traumas no les permiten hallar la paz.

    Este género, de hecho, requiere un guion complejo que construye el miedo lentamente y utiliza la violencia de forma sutil.

    Por otro lado, el género gore apela a lo explícito y visual, buscando que el público ‘vea’ el horror visceral del dolor y la mutilación con una amenaza tangible y sangrienta.

    Consecuentemente, la narrativa del gore funciona a menudo como un mero vehículo para el shock, priorizando secuencias de violencia extrema y la reacción inmediata del espectador.

    Stephen King
    Una mujer queda esposada a la cama tras la muerte repentina de su marido. Foto: Cortesía Netflix.

    En definitiva, el cine de terror se divide en dos enfoques contrastantes: el terror psicológico busca la angustia a través de la mente, la sugestión y la tensión sostenida, dejando una incomodidad duradera.

    Otros artículos