viernes, agosto 1, 2025
More

    La estrella de mar hallada en Mar del Plata es viral en redes sociales

    Una reciente expedición científica en el cañón submarino de Mar del Plata, por el Instituto Océano Schmidt y especialistas argentinos, ha revelado el descubrimiento de una estrella de mar del género Hippasteria, que se ha hecho viral debido a su inusual anatomía.

    En una expedición científica internacional en el cañón submarino de Mar del Plata, en Argentina, un equipo de biólogos ha realizado un fascinante descubrimiento que ha capturado la atención de la comunidad científica y del público en general.

    Un ejemplar de estrella de mar, con una morfología particularmente robusta, se ha vuelto viral en las redes sociales.

    ¿Qué descubrieron en Mar del Plata?

    Durante una expedición a bordo del buque de investigación Falkor, los científicos descubrieron una estrella de mar del género Hippasteria.

    La especie probablemente sea Hippasteria phrygiana, aunque se necesitan más estudios para confirmarlo.

    Este tipo de estrella de mar se caracteriza por tener una estructura corporal robusta y cinco brazos, con un color que varía entre el marrón y el rojizo.

    ¿Quienes descubrieron en la estrella de mar viral de Mar del Plata?

    La expedición que descubrió la estrella de mar viral de Mar del Plata está a cargo de varias instituciones.

    En primer lugar, el Instituto Océano Schmidt, una organización privada de los Estados Unidos. Con la colaboración de expertos del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN), del Conicet y de varias universidades argentinas, incluyendo la UBA y la UNMdP.

    ¿Por qué es viral la estrella de mar de Mar del Plata?

    El principal motivo por el que la estrella de mar hallada en Mar del Plata se ha vuelto viral es su peculiar anatomía, que ha desatado una ola de comentarios en redes sociales. 

    El ejemplar presenta unos pliegues en la parte dorsal, entre sus brazos, que han llevado a una comparación con la figura de un personaje de caricatura, generando una reacción humorística y de asombro entre el público.

    Los científicos han aclarado que estos pliegues son una característica de su estructura corporal y podrían estar relacionados con su estado de alimentación o con las gametas.

    A pesar de que la estrella de mar no tiene una anatomía similar a la que la gente ha imaginado, la viralidad del hallazgo ha logrado un efecto positivo inesperado: ha acercado la biología marina y la investigación científica al público masivo de una forma accesible.

    ¿Qué harán con las muestras recolectadas de la estrella de mar y otros animales?

    La expedición no se limita a la estrella de mar, sino que busca recolectar una gran cantidad de muestras de la vida en el cañón submarino.

    Según los investigadores, todas las muestras recolectadas serán estudiadas minuciosamente y posteriormente depositadas en la Colección de Invertebrados del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN).

    Esta colección es una de las más importantes de Latinoamérica y, al recibir estas nuevas muestras, el país enriquecerá su patrimonio científico.

    El estudio de estos organismos permitirá a los biólogos comprender mejor la diversidad, la ecología y las estrategias de reproducción de las especies que habitan en las profundidades del Mar Argentino.

    En conclusión, una expedición científica internacional en el cañón submarino de Mar del Plata ha realizado un hallazgo notable: una estrella de mar que se ha vuelto viral en redes sociales por su peculiar forma.

    A pesar de que su apariencia generó comparaciones humorísticas, este descubrimiento, liderado por el Instituto Océano Schmidt y expertos argentinos, ha tenido un efecto positivo al acercar la biología marina al público.

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos