Otra coronación de gloria para Argentina fue cuando Franco Colapinto logró llegar a la Fórmula 1, El 1 de septiembre de 2024, un joven talento que ha roto una sequía de más de dos décadas para la nación sudamericana en la máxima categoría.
Ha recorrido un vertiginoso camino, desde el karting hasta convertirse en piloto titular en la Fórmula 1. Su nombre resuena hoy en el paddock mundial, demostrando una progresión meteórica que lo ha llevado a competir en escuderías como Williams y Alpine, dejando una huella de perseverancia y habilidad en cada categoría.

¿Quién es Franco Colapinto?
Franco Colapinto es un piloto de automovilismo profesional de nacionalidad argentina que compite en el más alto nivel. Su carrera se ha caracterizado por un rápido ascenso a través de las fórmulas de promoción de monoplazas en Europa, culminando con su debut como piloto titular en la Fórmula 1 en 2024.
El piloto es conocido por su notable desempeño en categorías junior y por ser un miembro destacado de la Academia de Pilotos de Williams (2023-2025). En 2024, fue llamado por Williams Racing para reemplazar al estadounidense Logan Sargeant a partir del Gran Premio de Italia, marcando su debut y el regreso de un piloto argentino a la F1 después de 23 años.
Para la temporada 2025, fue fichado por el equipo Alpine, primero como piloto de reserva y luego ascendido a piloto titular tras seis carreras. El estilo de pilotaje de Colapinto se distingue por su agresividad en carrera y su capacidad para adelantar, como lo demostró su maniobra premiada en el Gran Premio de Estados Unidos de 2024.
¿Dónde nació Franco Colapinto?
Franco Colapinto nació en la localidad de Pilar, que se encuentra en la provincia de Buenos Aires, Argentina.
¿Cuántos años tiene Franco Colapinto?
Franco Colapinto nació el 27 de mayo de 2003, por lo tanto, actualmente tiene 22 años.
¿Cómo comenzó Franco Colapinto su trayectoria en el automovilismo?
La trayectoria de Franco Colapinto en el automovilismo se inició en el karting en 2013, donde ganó el campeonato nacional pre-júnior en 2016 y obtuvo una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2018.
Ese año debutó en la Fórmula 4 Española, categoría en la que se coronó campeón en 2019 con 11 victorias en 21 carreras, un logro que impulsó su carrera hacia las categorías de élite en Europa.
¿En qué categorías ha competido Franco Colapinto?
La carrera de Franco Colapinto se caracterizó por una progresión constante en categorías de monoplazas y resistencia. Entre 2020 y 2021, destacó en las Fórmulas Junior, logrando el tercer lugar en la Toyota Racing Series y la Eurocopa de Fórmula Renault, además de obtener podios en la Asian Le Mans Series (LMP2) y European Le Mans Series.
Posteriormente, compitió dos temporadas en el Campeonato de Fórmula 3 de la FIA (2022-2023), donde obtuvo múltiples victorias y finalizó cuarto en 2023. Finalmente, inició la temporada 2024 en el Campeonato de Fórmula 2 de la FIA, consiguiendo una victoria antes de ascender a la Fórmula 1.
¿En qué equipo corre Franco Colapinto?
Actualmente, Franco Colapinto corre en la Fórmula 1 para el equipo Alpine F1 Team en 2025. Lo contrataron contratado inicialmente como piloto de reserva, pero lo ascendieron a piloto de carrera a partir del Gran Premio de Emilia-Romaña.
¿Qué logros ha conseguido hasta ahora Franco Colapinto?
Franco Colapinto logró varios títulos como el de Campeón de la F4 Española en 2019 y múltiples podios en las Fórmulas Junior (Toyota Racing Series y Fórmula Renault) y resistencia (Asian Le Mans Series).
Su debut en F1 en 2024 con Williams Racing marcó hitos para Argentina, al convertirse en el primer piloto del país en 23 años y el primero en sumar puntos en 42 años.

La coronación de gloria para Argentina fue la llegada del piloto a la Fórmula 1 en 2024, rompiendo una sequía de más de dos décadas. Forjó una trayectoria meteórica desde el karting y su título en la F4 Española (2019), pasando por la F3 y F2.
El argentino es un talento generacional al debutar en la Fórmula 1 en 2024 (con Williams y luego Alpine), terminando la presencia del país más austral de más de dos décadas.

