Recientemente, tuvo lugar la Gala Sinfonía Oceánica el pasado 29 de mayo en General Prim de Proyectos Públicos, quienes suelen apoyar eventos con causa con el propósito de preservar y dejar un legado, algo que se visualizó en este evento.
Con el propósito de sensibilizar sobre la urgente necesidad de proteger nuestros mares y costas, especialmente en Baja California Sur por ser uno de los sitios más biodiversos en el planeta, este evento no solo fue una celebración, sino un movimiento comprometido con la protección.

¿Qué ocurrió en la Gala Sinfonía Oceánica?
La gala comenzó con un discurso inspirador por parte de Gabriela Gómez, directora de Fomares, en el que destacó la interdependencia de la vida en la Tierra con la salud de los océanos: ‘Hoy hemos traído el mar a la ciudad para recordarles el papel vital que juega en nuestras vidas’, expresó.
‘Estamos viviendo un momento crítico en el tiempo, podemos estar justo enfrente de nuestra última y mejor oportunidad para tomar las acciones necesarias que nos permitan pasar de la declinación planetaria a la recuperación planetaria. Esta podría ser nuestra última oportunidad para actuar’, declaró.

Durante también se llevó a cabo el estreno de la composición ‘Dos Mares: Sinfonía Oceánica’, presentada por el talentoso Garth Stevenson, una pieza improvisada durante un reciente concierto en el Mar de Cortés, que fusiona la magia de la música con el canto de las ballenas y la vida que habita bajo las olas.
Además de que se proyectó el cortometraje ‘Dos Mares: Sinfonía Oceánica’, dirigido por el fotógrafo de NatGeo y miembro de SeaLegacy, Andy Mann en colaboración con Paul Nicklen, Maru Brito de Orgcas y Alonso Rodriguez de Mares de México.

Una producción que busca crear conciencia sobre la importancia de proteger estos ecosistemas a través de la convergencia del arte y la música.
La gala contó con la participación de Nora Cabrera, quien representó el proyecto ‘Ballenas o Gas’, abogando por la protección de las ballenas frente a las amenazas de la explotación gasífera en la región.
Al tanto, Wendy Higuera, líder DEPESCA y representante de la Asociación de Pescadores Artesanales de Baja California Sur, compartió su perspectiva sobre la importancia de conservar los ecosistemas marinos y su relación con la actividad pesquera sostenible.
La subasta de la Gala Sinfonía Oceánica
Uno de los momentos más importantes de la gala fue la subasta, en la que se subastaron fotografías de grandes artistas, incluyendo las obras de los ganadores del concurso de SeaLegacy.
Cabe mencionar que las fotos fueron seleccionadas por la aclamada fotógrafa Cristina Mittermeier, reconocida por su trabajo que combina la fotografía con la conservación marina.

Mientras que los fondos recaudados se destinarán a la Fundación ORGCAS, que trabaja con comunidades costeras en Baja California Sur.
¿Por qué Baja California Sur?
Baja California Sur es uno de los últimos refugios prístinos del planeta, donde las ballenas y las comunidades pesqueras coexisten en armonía con la naturaleza.
Sin embargo, la presión de la pesca industrial, la minería submarina y el turismo descontrolado ponen en peligro estos frágiles ecosistemas, por lo tanto es sumamente importante la visualización del problema.
¿Qué es la Sinfonía Oceánica?
La Sinfonía Oceánica actúa como un tributo a la riqueza natural de estos mares y un llamado a su protección a través de la música, un lenguaje universal.
Como bien lo comparte Gabriela Gómez, directora de Fomares: ‘Aún tenemos tiempo de escuchar al océano antes de que caiga en perpetuo silencio’.

¿Dónde ver el video ‘Dos Mares: Sinfonía Oceánica’?
El video ‘Dos Mares’ se difundirá en diversas plataformas y sitios nacionales e internacionales, como la próxima experiencia inmersiva en el museo de Historia Natural de la Ciudad de México con el objetivo de informar y generar un movimiento social que impulse la protección de estos dos mares.
¿Dónde escuchar la composición ‘Dos Mares: Sinfonía Oceánica’?
La canción de Stevenson, estrenada durante la gala, quedará registrada en todas las plataformas de música existentes, marcando el inicio de una campaña social destinada a asegurar que se concrete protección para estos mares.
Un esfuerzo que lleva cerca de ocho años siendo impulsado por la sociedad civil organizada y los pescadores artesanales del estado de BCS.
Con la Gala Sinfonía Oceánica, se inicia un movimiento que busca revolucionar la conciencia sobre la importancia de proteger uno de los ecosistemas más biodiversos y prístinos del mundo.
Asegurando así el sustento de miles de familias que dependen de la pesca sostenible y contribuyendo a la preservación de especies emblemáticas como la ballena azul.