Con una propuesta inmersiva y un lugar oficial en el calendario de London Fashion Week, H&M deja claro que la moda democrática también puede ocupar un asiento en primera fila. Este septiembre, la firma sueca promete mucho más que una pasarela: un espectáculo de estilo que juega con la estética elevada y el poder de la autoexpresión.
¿Por qué es tan importante que H&M debute en el calendario oficial?
H&M da un paso clave en su trayectoria al formar parte del calendario oficial de LFW, lo que no solo reafirma su evolución creativa, sino que también envía un mensaje contundente: la moda accesible también puede ser visionaria, arriesgada y culturalmente relevante.
Este hito simboliza un giro estratégico hacia el diseño de autor —sin perder su esencia de retail global—.

¿Cómo será el desfile de Otoño/Invierno 2025?
Un mix perfecto entre show visual y statement de marca. H&M presentará sus colecciones femenina y masculina en un formato fresco, emocional e inmersivo.
Visuales impactantes, música seleccionada con precisión y una atmósfera que vibra con el estilo urbano y moderno de Londres —la capital que nunca duerme creativamente—. Es moda, sí. Pero también es arte, performance y narrativa visual.

¿Qué busca transmitir H&M con este formato?
Este nuevo enfoque no solo se trata de prendas, sino de lo que representan. H&M apuesta por una dirección de diseño más elevada, con un storytelling que celebra la diversidad, el estilo personal y la conexión emocional con la ropa. Más allá del fast fashion, quiere inspirar una nueva forma de ver (y sentir) la moda contemporánea.
¿Qué pasó el año pasado y cómo influye en este regreso?
En 2024, H&M dejó una huella eléctrica con su evento musical en Stratford durante LFW, donde Charli XCX se robó la noche con una presentación inolvidable. Le siguieron DJ sets de Jamie xx y SHERELLE, consolidando a la marca como un puente entre moda y cultura pop. Este septiembre, esa energía se transforma en pasarela —pero sin perder la vibra festivalera—.

¿Qué significa esto para el futuro de la marca?
Una narrativa más sofisticada sin perder el ADN accesible. Este desfile marca una evolución en el ADN de H&M: mantiene su espíritu democrático, pero lo eleva hacia una estética más refinada. Creatividad, artesanía y diseño moderno se alinean en esta nueva etapa donde el lujo no está peleado con la inclusión.
¿Es este el inicio de una nueva narrativa para las marcas de retail?
Todo apunta a que sí. La moda rápida ha sido cuestionada, sí, pero también tiene el potencial de transformarse. H&M lo entiende, y su presencia en LFW es una apuesta audaz por la reinvención, la cultura y el diseño emocional. Ya no basta con vender ropa. Hoy, se trata de crear momentos.
Con su debut en el calendario oficial de London Fashion Week, H&M redefine el futuro de la moda accesible, dejando claro que lo democrático también puede ser disruptivo.