La aclamada escritora chilena Isabel Allende nos trae una vez más una historia épica y conmovedora con su más reciente novela, Mi Nombre es Emilia del Valle.
Prometiendo una narrativa inolvidable de amor, guerra y resiliencia, este nuevo título se sumerge en la vida de una mujer extraordinaria que logra sobrevivir y reinventarse.
¿De qué se trata Mi nombre es Emilia del Valle de Isabel Allende?
Mi Nombre es Emilia del Valle te transporta al San Francisco de 1866. La trama comienza con una monja irlandesa que, tras un apasionado romance con un aristócrata chileno, da a luz a una niña a quien nombra Emilia del Valle.
Criada por un cariñoso padrastro, Emilia florece como una joven brillante de fuerte personalidad, autónoma e independiente. Desde temprana edad, desafía las normas sociales de su época, impulsada por su verdadera pasión y vocación: la escritura.
Con solo diecisiete años, Emilia se aventura a publicar novelas de aventuras, aunque bajo un pseudónimo masculino, dada la época. Sin embargo, su mundo ficticio pronto se le queda pequeño. Buscando una conexión más directa con la realidad, decide aceptar un puesto como periodista en un periódico local.
La historia da un giro crucial cuando se le presenta la oportunidad de viajar como corresponsal a la ferviente guerra civil en Chile. Sin dudarlo, Emilia emprende este viaje. Junto al avezado periodista Eric Whelan, se encuentra con una nación al borde del abismo.
Mientras cubre el conflicto bélico entre el presidente Balmaceda y el congreso rebelde, Emilia aprovecha su estancia en el país para explorar sus vínculos con la misteriosa familia Del Valle. Por fin conocer a su padre biológico.
Sus reportajes la sitúan en el centro de la guerra, obligándola a soportar situaciones de terrible violencia tanto en el campo de batalla como en los hospitales de sangre y en la cárcel, donde su vida pende de un hilo en varias ocasiones.
Paralelamente, vivirá y sufrirá los vaivenes del amor, y descubrirá, entre los exuberantes paisajes de bosques, lagos y volcanes, una tierra donde el horror de la guerra no llega. Es en este refugio donde, quizás, Emilia acabe descubriendo no solo su destino, sino también su propia identidad.
La novela es descrita como una cautivadora e inolvidable historia de amor y guerra, de descubrimiento y redención. Emilia del Valle se perfila como un personaje memorable dentro del fértil universo de Isabel Allende, específicamente en la saga Del Valle, que inició con su obra maestra La casa de los espíritus y continuó con Hija de la fortuna y Retrato en sepia.

Otros libros destacados de Isabel Allende
Isabel Allende es una de las escritoras en español más leídas y queridas a nivel mundial. Su obra es vasta y diversa:
- La casa de los espíritus (1982).
- De amor y de sombra (1984).
- Eva Luna (1987).
- Cuentos de Eva Luna (1989).
- El plan infinito (1991).
- Paula (1994).
- Hija de la fortuna (1999).
- Retrato en sepia (2000).
- La suma de los días (2007).
- La isla bajo el mar (2009.
- El cuaderno de Maya (2011).
- El amante japonés (2015).
- Más allá del invierno (2017).
- Largo pétalo de mar (2019).
- Violeta (2022).
¿Quién es Isabel Allende?
Isabel Allende Llona es una de las escritoras más célebres y prolíficas de la literatura contemporánea en español. Nacida en Lima, Perú, en 1942, es de nacionalidad chilena, aunque ha vivido gran parte de su vida en el exilio. Es sobrina de Salvador Allende, expresidente de Chile.
Allende comenzó su carrera como periodista y escritora de teatro infantil. Sin embargo, su salto a la fama mundial llegó con la publicación de su primera novela, La casa de los espíritus (1982), un éxito rotundo que la catapultó al reconocimiento internacional y se convirtió en un referente del realismo mágico latinoamericano.
A lo largo de su carrera, Isabel Allende ha publicado numerosas novelas, colecciones de cuentos, memorias y obras de no ficción, que han sido traducidas a más de 42 idiomas y han vendido más de 77 millones de ejemplares en todo el mundo. Sus obras a menudo exploran temas como la política, la historia, la mujer, la familia, la memoria y el amor, tejiendo complejas tramas con personajes femeninos fuertes y resilientes.
Ha recibido innumerables premios y distinciones por su contribución a la literatura, incluyendo el Premio Nacional de Literatura de Chile (2010), el Premio Andersen de Literatura (2012) y la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos (2014), entregada por el presidente Barack Obama.
Su estilo narrativo se caracteriza por una prosa rica y evocadora, una capacidad para crear mundos vívidos y una profunda empatía por sus personajes. Actualmente reside en California, Estados Unidos, desde donde sigue escribiendo y cautivando a millones de lectores en todo el planeta.

Mi Nombre es Emilia del Valle promete ser otra joya literaria de Isabel Allende. Se sumerge en una historia de superación y descubrimiento personal enmarcada en el convulso siglo XIX chileno.
Con su distintivo estilo y la creación de un personaje femenino fuerte. Allende no solo nos regala una narrativa cautivadora, sino que también expande el rico universo de la saga Del Valle