Guillermo del Toro reinterpreta el clásico de Mary Shelley para Netflix, y lo hace acompañado por un aliado inesperado (pero perfectamente lógico): Tiffany & Co. Por primera vez, la legendaria Casa neoyorquina abre sus Archivos para iluminar el universo oscuro y poético de Frankenstein, fusionando la eternidad del arte con la magia del cine.
¿Cómo se encuentran el lujo y la monstruosidad según Tiffany & Co.?
Del Toro convierte la historia del doctor y su criatura en una metáfora sobre la belleza que nace de la imperfección. Y Tiffany & Co. traduce ese concepto en un lenguaje visual: joyas centenarias, objetos de plata y piezas contemporáneas que respiran la misma energía que la película —una mezcla de asombro, nostalgia y creación—.
Cada una de las 27 piezas que aparecen en el film tiene un papel narrativo. Hay collares, anillos, broches, dijes y relojes que no solo decoran: cuentan la historia de un alma que intenta reinventarse.
¿Qué joyas de los Archivos de Tiffany & Co. se usan en Frankenstein?
Por primera vez en casi dos siglos, Tiffany & Co. desempolva tesoros de su archivo histórico. Entre ellos:
- El collar Beetle, una joya de Louis Comfort Tiffany (principios del siglo XX) que combina oro con cristales iridiscentes en forma de escarabajo —un guiño a la fascinación por la naturaleza y la metamorfosis—.
- El collar Wade, una obra maestra de Paulding Farnham creada hacia 1900, engastada con diamantes y llevada en la película por Mia Goth en su papel de Elizabeth Lavenza.
Estas piezas (junto con diseños de Julia Munson y Meta Overbeck) fueron concebidas cuando la joyería se mezclaba con el arte y la experimentación. Nunca antes habían sido usadas en tiempos modernos.

¿Qué significa llevar Tiffany en el mundo de Guillermo del Toro?
Para Guillermo del Toro, las joyas no son ornamentos, sino símbolos vivos. Cada pieza de Tiffany & Co. se convierte en un puente entre la literatura de Shelley y la sensibilidad visual contemporánea. ‘
En la película, Charles Dance porta un reloj de bolsillo de Tiffany como Leopold Frankenstein, mientras que Mia Goth encarna la fragilidad y la fuerza de su personaje a través de collares y broches que parecen tener alma propia.
¿Moda o arte? El vestuario como espejo de las emociones
El diseño de vestuario de Kate Hawley establece un diálogo íntimo con las joyas: tejidos inspirados en formas orgánicas y siluetas melancólicas que se funden con el brillo de los diamantes. ‘Las joyas de Tiffany se convirtieron en una contribución creativa en sí mismas, tan esenciales como el maquillaje o la escenografía‘, señaló la diseñadora.
Cada detalle cuenta: las piezas creadas especialmente para la película amplifican la tensión entre lo humano y lo inmortal, lo efímero y lo eterno.

¿Por qué esta colaboración marca un nuevo capítulo en la historia del lujo?
La unión entre Tiffany & Co. y Guillermo del Toro no es solo una colaboración entre moda y cine —es una conversación entre arte, historia y emoción—. En Frankenstein, la joyería se convierte en lenguaje: un modo de hablar de amor, memoria y creación.
Con un reparto encabezado por Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz, la película se estrenará en cines seleccionados el 17 de octubre, antes de llegar a Netflix el 7 de noviembre de 2025.
Tiffany & Co. no solo adorna una historia inmortal: la reinterpreta. En el universo de Del Toro, cada diamante, cada reflejo y cada pieza de plata son una chispa de vida —la misma que Shelley imaginó cuando su criatura despertó por primera vez.

