sábado, octubre 11, 2025
More

    Las Poquianchis, la historia de las mujeres despiadadas que marcaron a México

    Cuatro hermanas y cientos de crímenes que nos siguen erizando la piel en pleno 2025.

    Netflix estrenará una de sus series más ambiciosas y esperadas del año, y no es para menos, se trata de la primera dirigida por Luis Estrada, la cual lleva por título Las Muertas, inspirada en Las Poquianchis.

    Desde ya, sabemos que será un éxito gracias a la dirección y elenco (que ya visualizamos en su primer tráiler), pero otra de las razones por las que estamos hablando de esta producción es por la historia, la cual está inspirada en hechos reales.

    Bien dicen que la realidad supera a la ficción, y un gran ejemplo es la serie Las Muertas, una adaptación de la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia, inspirada en la historia de Las Poquianchis, un grupo de cuatro hermanas que hoy en día se conocen como las asesinas seriales más prolíficas de México.

    Previo al estreno de Las Muertas en Netfix, es momento de conocer el trasfondo, tan interesante como escalofriante, por eso, es importante conocer quiénes fueron Las Poquianchis.

    ¿Quiénes fueron Las Poquianchis?

    Las Poquianchis fueron un grupo de cuatro hermanas: Delfina, María de Jesús, Carmen y María Luisa González Valenzuela, quienes levantaron un imperio de burdeles y lideraron una red de trata de personas, secuestros y asesinatos en México entre los años 1945 y 1964.

    Historia real Las Muertas de Netflix
    En la vida real, Las Poquianchis fueron cuatro hermanas conocidas como las mujeres más despiadadas de la historia de México.

    Las hermanas nacieron bajo el apellido Torres Valenzuela en una familia violenta originaria de El Salto, Jalisco, encabezada por su padre Isidro Torres, un hombre machista, prepotente y violento, quien tenía el cargo de alguacil para el gobierno porfirista.

    Se dice que el hombre golpeaba frecuentemente a su esposa e hijas, e incluso las obligaba a ver cuando él mismo ejecutaba criminales.

    Por su parte, su madre Bernardina Valenzuela era una mujer muy religiosa y que constantemente castigaba a sus hijas, así como las mantenía en un perpetuo estado de miedo por sus reglas estrictas.

    Ese trauma familiar fue una de las razones por las que se convirtieron en las asesinas en serie más prolíficas del país.

    ¿Qué hicieron Las Poquianchis?

    Las Poquianchis explotaron y asesinaron a decenas de mujeres (la mayoría menores de edad), a quienes reclutaban en rancherías o pueblos cercanos a su lugar de residencia con ayuda de cómplices masculinos. Así empezaba su modus operandi.

    Cuando las jóvenes estaban solas, simplemente se las robaban, pero cuando tenían familias, las engañaban con falsas ofertas de trabajo como empleadas domésticas, sin embargo, ya en cautiverio, las sometían a condiciones inhumanas.

    Las Muertas en Netflix
    Las Poquiachis fueron conocidas por explotar y asesinar a mujeres. Foto: Cortesía Netflix.

    Las prostituían en burdeles que tenían en Jalisco y Guanajuato, las golpeaban, torturaban y explotaban hasta que enfermaban o envejecían, para enterrarlas en fosas clandestinas dentro de sus propiedades.

    La realidad supera a la ficción porque esta no es una leyenda, fue un verdadero caso que conmocionó a todo el país. De hecho, se dice que las víctimas que lograron escapar de ellas relataron a las autoridades que cuando resultaban embarazadas les practicaban abortos y en caso de nacer los niños, los asesinaban.

    Entre los muchos mitos creados en torno a este caso, también se habla de ritos satánicos.

    ¿Por qué son conocidas Las Poquianchis?

    Hoy en día, Las Poquianchis son consideradas las asesinas seriales con el mayor número de víctimas en la historia de México, con un estimado de 91 asesinatos que podría ascender hasta 150.

    El caso conmocionó al país y marcó un antes y un después en la historia criminal de México. Es una historia tan relevante, que ha inspirado documentales, libros, reportajes, series e incluso obras de teatro.

    ¿Qué relación tienen Las Poquianchis con Las Muertas?

    El caso de Las Poquianchis fue el que inspiró a Jorge Ibargüengoitia en su novela Las Muertas de 1977, en la que aunque relata acontecimientos que SÍ fueron reales, los personajes son ficticios.

    La novela además de tener ciertas referencias a Las Poquianchis, se inspira en la realidad de la trata de personas y la prostitución en México durante esa época.

    A la par, el director mexicano, Luis Estrada es el responsable de llevar aquel relato literario a la pantalla, a través de la serie Las Muertas, la cual llegará a Netflix el próximo 10 de septiembre, generando granes expectativas.

    Arcelia Ramírez y Paulina Gaitán
    Las Muertas está protagonizada por Arcelia Ramírez y Paulina Gaitán. Foto: Cortesía Netflix.

    ¿Dónde sucedió la historia real de Las Poquianchis?

    La historia de Las Poquianchis sucedió en varias ciudades de México, principalmente en Jalisco y Guanajuato. Sus principales burdeles estuvieron ubicados en Lagos de Moreno, Jalisco, y en San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón y León, Guanajuato.

    Escena de Las Muertas de Netflix
    Las Poquiachis operaban en Jalisco y Guanajuato. Foto: Cortesía Netflix.

    ¿Cómo fueron capturadas Las Poquianchis?

    Las Poquianchis fueron capturadas en 1964 después de que una de sus víctimas, Catalina Ortega, logró escapar y denunciarlas a las autoridades.

    Se dice que la policía llegó al rancho ‘Loma del Ángel’, donde encontró a las jóvenes desnutridas, enfermas y torturadas para posteriormente arrestar a las responsables.

    Historia real Las Muertas de Netflix
    Las Poquianchis fueron arrestadas en 1964. Foto: Cortesía Netflix.

    Las hermanas González Valenzuela fueron condenadas a 40 años de prisión por diferentes crímenes: homicidio, lenocinio, tráfico de personas, crimen organizado, aborto espontáneo, corrupción de menores y soborno.

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos