jueves, agosto 28, 2025
More

    ¿Quién fue Leonora Carrington? La pintora surrealista

    Leonora Carrington es un claro ejemplo de resiliencia y creatividad, de ser considerada una simple musa de Max Ernst a una maestra del surrealismo.

    Leonora Carrington, una de las figuras más emblemáticas del surrealismo del siglo XX, fue una artista que trascendió las etiquetas y se convirtió en un ícono de la creatividad y la resistencia.

    Desde la aristocracia inglesa hasta el efervescente mundo cultural de México, se la conoció tanto por sus pinturas oníricas como por sus escritos autobiográficos. Carrington dejó una huella imborrable en el arte y en la historia de las mujeres artistas.

    Aunque en sus inicios fue vista como la musa de Max Ernst, con el tiempo se erigió como una creadora independiente cuya obra no solo rivaliza, sino que en ocasiones supera, la de sus colegas masculinos del movimiento surrealista.

    Escultura de Leonora Carrington en Paseo de la Reforma, Ciudad de México. Karol Kozlowski / Robert Harding RF / robertharding via AFP.

    ¿Quién fue Leonora Carrington?

    Mary Leonora Carrington (1917-2011) fue una pintora y escritora británica que se nacionalizó mexicana. Se consolidó como una figura clave del surrealismo en América Latina.

    Desde una infancia solitaria en una mansión inglesa, donde su imaginación volaba con mitos celtas y visiones, desarrolló un rechazo a las convenciones sociales.

    Esta aversión la llevó a ser expulsada de varias escuelas y, finalmente, a la Academia Ozenfant de arte en Londres, donde perfeccionó su técnica.

    Su vida cambió radicalmente al conocer al pintor alemán Max Ernst, con quien inició una relación sentimental que la introdujo de lleno en el movimiento surrealista en París.

    ¿Cómo influyó el surrealismo en la obra de Leonora Carrington?

    La conexión de Leonora Carrington con el surrealismo no fue solo profesional, sino personal.

    Al unirse al círculo de artistas como André Breton, Joan Miró y Salvador Dalí, Carrington encontró un espacio donde su mundo interior, lleno de criaturas fantásticas, simbología mítica y un humor ácido, era bienvenido.

    Sin embargo, ella siempre mantuvo una postura crítica. Señaló el machismo inherente en el movimiento, donde las mujeres eran a menudo relegadas al papel de musas.

    El viaje de la pintora surrealista de Europa a México

    La vida de Leonora Carrington dio un giro dramático con el estallido de la Segunda Guerra Mundial.

    La persecución de los nazis obligó a Max Ernst a ser internado, lo que provocó en ella una profunda crisis emocional y un internamiento en un hospital psiquiátrico en España.

    Sus dolorosas experiencias de este periodo quedaron plasmadas en su obra autobiográfica ‘Memorias de abajo’.

    Tras escapar y encontrar refugio en la embajada de México en Lisboa, Carrington conoció al escritor Renato Leduc, con quien viajó a Nueva York y, finalmente, a México.

    Este país se convertiría en su hogar permanente y en una fuente inagotable de inspiración.

    La vida de Leonora Carrington en México

    En México, Leonora Carrington encontró un refugio y una nueva familia, tanto personal como artística. Se reencontró con amigos exiliados del surrealismo como Alice Rahon y Benjamin Péret, y forjó una amistad duradera con la pintora Remedios Varo.

    Se casó con el fotógrafo húngaro Emérico ‘Chiki’ Weisz, con quien tuvo dos hijos, y se sumergió en la rica cosmogonía de la cultura mexicana.

    Elementos de la mitología prehispánica, la artesanía y el folklore local se fusionaron con su imaginario celta y onírico, dando lugar a un estilo único y personal.

    En esta etapa, su trabajo alcanzó una madurez y profundidad que la consolidaron como una maestra del surrealismo, como lo demuestra su icónica pintura ‘Las distracciones de Dagoberto’.

    Esta pintura recientemente alcanzó un récord de 28.5 millones de dólares en una subasta. La pintura fue adquirida por el fundador del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), Eduardo Costantini.

    El legado de Leonora Carrington en el arte

    El legado de Leonora Carrington es inmenso y multifacético. No solo es reconocida por sus pinturas, sino también por sus esculturas en bronce y sus escritos, que incluyen novelas, cuentos y sus memorias.

    Su obra, cargada de simbolismo, alquimia y figuras híbridas de animales y humanos, es una invitación a explorar los rincones más profundos de la imaginación.

    Su casa en la Ciudad de México ha sido restaurada para convertirse en un museo. También existen recintos dedicados a su obra en San Luis Potosí y Xilitla.

    Carrington, una mujer fuerte y visionaria, dejó un legado que no solo enriqueció el surrealismo, sino que también demostró que el talento no tiene género y que la creatividad puede florecer incluso en las circunstancias más adversas.

    Leonora Carrington/ El mundo mágico de los mayas, Temple sobre paneles de madera cóncavos. 1963-1964. Museum: MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA, Mexico D. F., CIUDAD DE MEXICO. Foto: Cortesía The Grosby Group.

    El viaje artístico y personal de Leonora Carrington es un testimonio de la resiliencia y la creatividad.

    Aunque se la vio como la musa de Max Ernst a consolidarse como una maestra del surrealismo, su obra demostró una fuerza y una visión únicas.

    Su llegada a México marcó un punto de inflexión en su carrera, donde la fusión de sus raíces celtas con la rica cultura mexicana dio lugar a un legado multifacético.

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos