La aclamada novela ‘Las muertas’ será adaptada por Netflix en formato de serie, con estreno ya confirmado. Pero antes de ver lo nuevo de Luis Estrada, vale la pena conocer al autor Jorge Ibargüengoitia, el caso real en el que se inspiró, y el estilo narrativo único que convirtió a esta obra en una de las más importantes de la literatura mexicana.
¿De qué trata el libro Las muertas de Jorge Ibargüengoitia?
Una mujer llega a un pueblo acompañada de tres hombres con la misión de ajustar cuentas con un panadero. Su búsqueda termina en tragedia: le dispara y prende fuego al lugar. A partir de ahí, las autoridades comienzan a desenterrar una historia macabra ligada a las hermanas Baladro, reconocidas por operar cantinas y prostíbulos en la región.

¿El libro Las muertas está basado en hechos reales?
El libro está inspirado en el caso real de Las Poquianchis, un grupo femenino de asesinas seriales mexicanas activas entre 1945 y 1964, quienes, como se lee en la obra, ocultaban detrás de sus exitosos negocios una red de trata de personas, estafas, asesinatos y entierros clandestinos.
¿Quién es el autor de la novela Las muertas?
Jorge Ibargüengoitia es el autor de Las muertas y de otras obras literarias. Nacido en Guanajuato, México, en 1928, es considerado un autor imprescindible para entender la literatura latinoamericana actual.
Fue reconocido con el Premio Casa de las Américas, el Premio Internacional de Novela México, además de becas del Centro Mexicano de Escritores y de las fundaciones Rockefeller, Fairfield y Guggenheim.
¿Cuál es el estilo narrativo de la novela Las muertas?
La novela usa la ficción para contar un caso real que aterrorizó a México en los años setenta. Aunque trata un tema macabro, el autor mezcla la ironía y el humor negro para ‘burlarse’ de cómo reaccionan los personajes ante la situación.
No sigue una narrativa lineal, sino que juega con documentos y declaraciones oficiales, contándolo desde diferentes perspectivas. Con crítica y sátira, Jorge Ibargüengoitia aborda temas muy oscuros, pero en lugar de enfocarse en lo triste, lo hace desde lo absurdo y lo ridículo.

¿Cuándo se publicó el libro Las muertas de Jorge Ibargüengoitia?
La novela fue publicada en 1977, una época de cambios en México, donde López Portillo cumplía su primer año como presidente y había un auge cultural con artistas, escritores y cineastas. La voz de Ibargüengoitia fue crucial para retratar la corrupción y la violencia en México por medio del humor negro.
¿Qué diferencias hay entre el libro Las muertas y la serie de Netflix?
Ambas historias están basadas en el caso de las hermanas González Valenzuela, conocidas como Las Poquianchis, pero tienen diferentes enfoques.
Mientras la novela del autor mexicano se centra en el caso para retratar la violencia y corrupción en México, la serie sigue de cerca a las hermanas y sus crímenes con un toque de comedia negra característico del director de la producción.
La serie de Netflix tendrá 6 capítulos enfocados en la investigación criminal, pero también incluirá más personajes, testimonios y humor negro.
¿Por qué Las muertas es una de las novelas más importantes de Jorge Ibargüengoitia?
Una de las razones por las que Las muertas es uno de los libros más famosos de Jorge Ibargüengoitia es por la manera en que retrata la violencia en México a través de la sátira.
Su estructura narrativa única mezcla testimonios, recortes periodísticos y declaraciones oficiales, mientras usa a sus personajes para contar la historia.
El resultado es una novela en la que el lector tiene que ir descifrando los hechos. La comedia, que en ese tiempo no era tan común como ahora, hace que la historia de Las Poquianchis sea aún más macabra.

Netflix ya puso su mirada en el libro Las muertas de Jorge Ibargüengoitia y llevará esta violenta historia a las pantallas de nuestros hogares en forma de serie.
Antes de empezar el maratón, asegúrate de leer la novela para entender a profundidad el caso de Las Poquianchis.