Si bien los mexicanos somos apasionados de nuestras fiestas patrias, en ocasiones solo conocemos lo básico, pero hay todo un recorrido histórico que nos llevó a la Independencia de México y al poder simbólico del 15 y 16 de septiembre.
Para romper con esa tradición superficial, te recomendamos libros que abordan la Independencia, sus héroes y datos únicos de la ciudad que hacen de la historia un momento interesante y divertido.
Libros para leer el 15 de septiembre
- La ciudad oculta (1 y 2) por Héctor de Mauleón
- Instrucciones para vivir en México por Jorge Ibargüengoitia
- Mujeres por la Independencia de México porJosé Antonio Martínez Álvarez
- Leona por Celia del Palacio Montiel
- 101 mujeres en la historia de México por Alina Amozorrutia
- Hidalgo. Entre la virtud y el vicio por Eugenio Aguirre
- De la Colonia a la Independencia por Fernando Benítez (compilador)
La ciudad oculta I y II de Héctor de Mauleón
El volumen 1 y 2 de La ciudad oculta es una crónica urbana que rescata historias olvidadas, misterios, anécdotas y leyendas de la Ciudad de México, desde lo colonial hasta lo contemporáneo.
Una nueva mirada a la capital que, más allá de enfocarse en los sucesos de la Independencia, nos permite conocer México desde sus tradiciones y rincones inadvertidos.

Instrucciones para vivir en México de Jorge Ibargüengoitia
Jorge Ibargüengoitia es uno de los escritores más influyentes en la literatura latinoamericana. Famoso por su novela Las muertas, la cual tendrá una adaptación en Netflix, pero otra de sus obras que destaca es Instrucciones para vivir en México, que reúne crónicas y ensayos breves.
Con humor negro, describe la vida cotidiana, la política, las costumbres y la idiosincrasia mexicana.

Mujeres por la Independencia de México de José Antonio Martínez Álvarez
Indispensable leer Mujeres por la Independencia de México antes y después del 15 de septiembre.
Esta recopilación de biografías y ensayos sobre mujeres que participaron activamente en la lucha de Independencia pone sobre la mesa los nombres olvidados y reconoce la aportación de las mexicanas, quienes lucharon por la libertad desde diferentes trincheras: espías, informantes, combatientes y pensadoras.

Leona por Celia del Palacio Montiel
Así como conocemos la biografía de los héroes de la Independencia, debemos conocer el rol de Leona Vicario, una de las mujeres a las que le debemos nuestra libertad. Para profundizar en su historia, ‘Leona’ de Celia del Palacio Montiel, mezcla datos documentados con una narrativa literaria que la muestra como mujer, insurgente y madre.

101 mujeres en la historia de México de Alina Amozorrutia
Alina Amozorrutia se enfoca en dar visibilidad a mujeres que marcaron la historia en distintos ámbitos con su libro 101 mujeres en la historia de México, compuesto por biografías breves que muestran el país desde otros ojos, dándole voz a quienes fueron olvidadas pero que viven en sus páginas.

Hidalgo: Entre la virtud y el vicio de Eugenio Aguirre
Vale la pena tener nuestra propia opinión de Miguel Hidalgo, el rostro de la Independencia. Si bien con el paso de los años su imagen se ha vuelto controversial, es esencial conocer lo que dicen los escritos. ‘Hidalgo. Entre la virtud y el vicio’ de Eugenio Aguirre, lo muestra como un hombre con debilidades y pasiones: una visión más humana.

De la Colonia a la Independencia de Fernando Benítez
Fernando Benítez nos entrega textos históricos, crónicas y ensayos que explican el tránsito de la sociedad novohispana hacia la Independencia. Más allá de los datos universales, nos abre la puerta a comprender cómo cambió México en ese periodo clave, retratando el proceso de evolución cultural, social y política.

Así como nos empeñamos en buscar los mejores chiles en nogada de CDMX, también deberíamos proponernos conocer más sobre nuestra historia.
Pero no solo lo que nos enseñan en la escuela, sino también entender el impacto de figuras como Josefa Ortiz, Leona Vicario, Antonia Nava de Catalán y muchas más.

