La lluvia de estrellas Oriónidas 2025, asociado a los restos del famoso cometa 1P/Halley, tiene meteoros rápidos que dejan a su paso brillantes estelas conocidas como ‘trenes’.
Es uno de los eventos más esperados del otoño, prometiendo hasta 20 meteoros por hora. Su naturaleza de fragmentos incandescentes, que atraviesan la atmósfera a 66 kilómetros por segundo, garantiza una experiencia inolvidable.

¿Cuándo será la lluvia de estrellas Oriónidas 2025?
La lluvia de estrellas Oriónidas 2025 ya inició el 2 de octubre y se extiende hasta el 7 de noviembre.
El pico de actividad, es decir, el máximo esplendor de la lluvia de meteoros está previsto para la noche del próximo martes 21 de octubre.
¿A qué hora ver la lluvia de estrellas Oriónidas 2025?
La hora para ver la lluvia de estrellas Oriónidas 2025 el 21 de octubre es en la madrugada, específicamente entre la 1 y las 5.30 horas, siendo el mejor momento alrededor de las 3 a 4.30 a.m.
¿Dónde se verá mejor la lluvia de estrellas Oriónidas 2025?
Una de las grandes ventajas de la lluvia de estrellas Oriónidas 2025 es su visibilidad y se podrá ver tanto en el hemisferio norte como en el sur.
¿Qué consejos seguir para observar la lluvia de estrellas Oriónidas 2025?
Para la óptima observación de la lluvia de estrellas Oriónidas 2025, es crucial alejarse de la contaminación lumínica buscando la oscuridad total en zonas rurales, montañas o desiertos.
Una vez allí, se debe garantizar la aclimatación ocular esperando de 20 a 30 minutos sin usar la luz de celulares ni linternas. La observación se realiza a simple vista, pues no se requiere equipo especializado ya que telescopios o binoculares limitan el amplio campo de visión.
Finalmente, se recomienda vestir ropa abrigadora y buscar una posición cómoda, como una silla reclinable, para facilitar la paciencia durante la espera.
¿Qué es la lluvia de estrellas Oriónidas y por qué ocurre?
La lluvia de estrellas Oriónidas no son realmente ‘estrellas cayendo’, sino meteoros: pequeños fragmentos de roca y polvo que entran a la atmósfera terrestre y se queman debido a la fricción, creando una estela luminosa.
Ocurre anualmente cuando la Tierra pasa a través de la estela de escombros dejada por el cometa 1P/Halley (un cometa de período corto que órbita cada 75 a 76 años).
Estos fragmentos, del tamaño de granos de arena, golpean la atmósfera a una velocidad extremadamente alta (66 km/s), generando destellos de luz. Por esta razón, las Oriónidas son famosas por la rapidez de sus meteoros y los brillantes ‘trenes’ (estelas) que producen.
¿Qué diferencia hay entre las Oriónidas y otras lluvias de estrellas?
La principal distinción entre las lluvias de estrellas Oriónidas y las Perseidas se basa fundamentalmente en su origen y sus propiedades.
Las Oriónidas se originan en el cometa Halley, son más rápidas (66 km/s) y tienen una tasa moderada de meteoros (20-70 TPH).
Las Perseidas provienen del cometa Swift-Tuttle, son rápidas (59 km/s) y tienen una tasa más alta de meteoros (60-100 TPH).
Ambas tienen puntos radiantes distintos, en las constelaciones de Orión y Perseo, respectivamente.

En conclusión, la lluvia de estrellas Oriónidas 2025 se presenta como un evento astronómico imperdible, destacado por su conexión con el histórico cometa 1P/Halley y la impresionante velocidad (66 km/s) de sus meteoros, que dejan a su paso brillantes estelas o ‘trenes’.
Aunque tiene una tasa moderada (hasta 20 meteoros por hora), su espectáculo es garantizado.