jueves, noviembre 27, 2025
More

    4 películas de Lynne Ramsay, si te gustó ‘Die My Love’

    El estilo cinematográfico de Lynne Ramsay se caracteriza por una colección de obras de autor intensas.

    Si la intensidad, el retrato psicológico crudo y la visión cinematográfica única de películas aclamadas recientemente te han cautivado, es momento de sumergirse en el universo de Lynne Ramsay.

    Esta directora escocesa tiene un estilo visceral e intransigente, que utiliza el sonido, el montaje y las imágenes fragmentadas para explorar el trauma, la culpa y la complejidad humana. Sus películas son experiencias inmersivas que dejan una marca profunda en el espectador.

    El cine de la directora a menudo se centra en personajes al límite, explorando sus estados mentales con una sensibilidad brutal. Sus obras son joyas del cine moderno que han ganado múltiples premios en los festivales más prestigiosos del mundo.

    Películas dirigidas por Lynne Ramsay

    • ‘Ratcatcher’ (1999).
    • ‘El viaje de Morvern’ (2002).
    • ‘Tenemos que hablar de Kevin’ (2011).
    • ‘Nunca Estarás a Salvo’ (2017).

    Ratcatcher (1999)

    Ratcatcher‘ marca el debut cinematográfico de Lynne Ramsay. Ambientada en el contexto socialmente difícil de Glasgow, Escocia, en 1973, este se desarrolla en un barrio marginal, exacerbado por una huelga de basureros que ha inundado las calles de inmundicia, creando un caldo de cultivo para las ratas, lo que justifica el título.

    El protagonista es James Gillespie, un niño de 12 años que reside con su familia en una vivienda social a la espera de ser demolida. La historia arranca con un evento traumático: el amigo de James, Ryan Quinn, muere ahogado en el canal durante un juego brusco, dejando a James con una profunda sensación de culpa por no haber dado la alarma.

    Por lo tanto, el núcleo emocional del filme se centra en la lucha del joven por conciliar su sensibilidad con la dura e insensible realidad de su entorno, caracterizada por el alcoholismo de su padre y una atmósfera general de desesperanza

    Obtuvo un notable reconocimiento, la seleccionaron para Un Certain Regard del Festival de Cannes en 1999 y ganando el prestigioso Premio Carl Foreman a la Mejor Revelación en Cine Británico en los Premios BAFTA.

    Portada de la película. Foto: Cortesía.

    El viaje de Morvern (2002)

    El viaje de Morvern‘, la segunda de las películas dirigidas por Lynne Ramsay, se presenta como un fascinante drama psicológico que adapta la novela de Alan Warner.

    Se centra en Morvern Callar, interpretada por Samantha Morton, una mujer joven de un pequeño puerto en Escocia, cuya vida da un giro abrupto la mañana de Navidad: se despierta para descubrir que su novio se ha suicidado, dejándole una nota, una cinta de música y el manuscrito de su novela inédita.

    Sin embargo, la reacción de Morvern es radical e inesperada. En lugar de contactar a las autoridades, decide tomar decisiones extremas: primero, desmembra el cuerpo y lo entierra en las montañas; luego, elimina el nombre de su novio del manuscrito y lo reemplaza con el suyo.

    Finalmente, utiliza el dinero de la cuenta bancaria de su pareja para renunciar a su empleo y emprender una fuga hacia la Costa del Sol, en Almería, España, junto a su mejor amiga.

    lynne Ramsay
    Portada de la película. Foto: Cortesía.

    Tenemos que hablar de Kevin (2011)

    Tenemos que hablar de Kevin‘ se destaca como una de las películas dirigidas por Lynne Ramsay más inquietantes y discutidas, una adaptación de la novela homónima de Lionel Shriver. Se desarrolla a través del punto de vista de Eva Khatchadourian, interpretada por Tilda Swinton, una exitosa escritora de viajes, se ve obligada a confrontar el resentimiento de sus vecinos.

    Por medio de intensas escenas retrospectivas, ella revive la tormentosa crianza de su hijo, Kevin, interpretado por Ezra Miller. En este sentido, el argumento se enfoca en la lucha interna de Eva por aceptar que su hijo demostró, desde pequeño, una perturbadora independencia, rechazo hacia ella e indiferencia ante el sufrimiento ajeno.

    Finalmente, el clímax de la historia, marcado por la masacre escolar cometida por Kevin, sumerge a Eva en una espiral de culpa y autoevaluación: ¿es su hijo intrínsecamente malvado o falló ella en su rol materno?

    lynne Ramsay
    Portada de la película. Foto: Cortesía.

    Nunca Estarás a Salvo (2017)

    Nunca Estarás a Salvo‘ es considerada la obra más aclamada y reciente de la directora Lynne Ramsay, es un thriller y drama psicológico magistralmente adaptado de la novela de Jonathan Ames que se centra en Joe, (Joaquin Phoenix), quien ganó el Premio a Mejor Actor en Cannes por su interpretación), un veterano de guerra y exagente del FBI que sufre trastorno de estrés postraumático.

    Su labor como agente contratado consiste en rescatar discretamente a niñas víctimas de trata sexual. Precisamente, la trama se intensifica cuando un senador de Nueva York lo recluta para localizar y salvar a su hija secuestrada, Nina. Para lograr una inmersión total en la psique del protagonista, Ramsay emplea flashbacks violentos y alucinaciones, resultando en una narrativa deliberadamente fragmentada que acentúa la angustia y el agotamiento de Joe.

    La película tuvo un notable impacto en Cannes, donde recibió una ovación de siete minutos en 2017, y fue galardonada con el Premio al Mejor Guion.

    lynne Ramsay
    Portada de la película. Foto: Cortesía.

    La filmografía de Lynne Ramsay se distingue como un conjunto de obras cinematográficas intensas y de autor, ideales para quienes aprecian la visión introspectiva y sin concesiones.

    Otros artículos