¿Te imaginas hacer una película con tus amigas? La actriz María Castellá vivió esa experiencia al trabajar junto a sus amigas en ‘Vainilla‘, una cinta dirigida por Mayra Hermosillo. La película ha ido cautivando al público con una historia sobre la maternidad contada desde una mirada real, cruda y, sobre todo, empática.
‘Vainilla‘ no solo tuvo su estreno en el Festival de Venecia, también fue parte del Festival Internacional de Cine de Morelia, un evento que celebra lo mejor del cine nacional e internacional. Al cerrar la edición 2025, hacemos un repaso de las proyecciones más destacadas, y la ópera prima de Hermosillo se posicionó como una de las más sólidas y aplaudidas.
¿Cuál es la historia de Vainilla?
Roberta es una niña de ocho años que vive junto a siete mujeres de su familia en una casa amenazada por el desalojo. Desde su mirada inocente, vemos cómo las adultas intentan mantener el hogar a flote. Con esperanza y ternura, Roberta encuentra una forma de ayudar: participar en un concurso escolar del Día del Padre, convencida de que eso podría salvarlas.

¿Quién es María Castellá y cuál es su rol en Vainilla?
María Castellá nació en 1991 en la CDMX. Es una de las actrices mexicanas más sobresalientes de la actualidad, con una sólida carrera en el mundo del entretenimiento, participando en obras de teatro, estudiando ballet y llegando al cine comercial.
Su voz, cuerpo y alma le han dado vida a diferentes personajes, llegando a uno de sus más recientes éxitos: Vainilla, donde interpreta a Alicia.
Castellá describe a su personaje como una madre joven que lucha, rebelde, grosera, divertida y con un espíritu muy punk. Es una mujer que no se conforma y que, a pesar de no tener todo resuelto, cría a su hija con libertad y sin tantos prejuicios.
Está inspirada en la madre de la directora, lo que la hace vulnerable y fácil de conectar con el público. Al final, representa a muchas mujeres mexicanas: imperfectas y llenas de amor.

La llegada de Vainilla a Venecia
Cada vez que una película mexicana llega a un festival internacional, el corazón del país se llena de orgullo. ‘Vainilla’ logró formar parte del Festival de Venecia, uno de los más antiguos y prestigiosos del mundo, donde su mensaje sobre la maternidad cobró fuerza.
Fue la primera cinta mexicana invitada a la sección Giornate degli Autori, gracias a Impulso Morelia, el programa work in progress del Festival Internacional de Cine de Morelia.
Este logro cambió la vida de las actrices, entre ellas la de María Castellá: ‘Para mí fue uno de los momentos más gratificantes de mi carrera. Después de tantos años sembrando, empiezo a ver la cosecha. Estar en un festival que siempre soñé, con gente que admiraba, fue un orgullo absoluto‘, comparte.
Lo que hace especial a ‘Vainilla’, además de ser una ópera prima y su historia, son las personas detrás y frente a la cámara: un grupo de amigas que se juntó para hacer arte y llevar un poderoso mensaje al mundo.
‘Que tuviera un espacio tan importante reafirma el tipo de cine que queremos hacer: cine en comunidad, cine entre amigas, cine que cuente nuestras historias […] Es un orgullo representar a México y a las mujeres de nuestro país.’

La ópera prima mexicana que conquista el mundo
Esta es la ópera prima de Mayra Hermosillo, conocida por su participación en series como ‘Narcos: México’, ‘Las viudas de los jueves’ y ‘Sierra Madre: Prohibido Pasar’, y ahora por ‘Vainilla’. Para la actriz María Castellá, que la trama (inspirada en la familia de la cineasta) haya llegado tan lejos, reafirma que las historias que debemos contar son las que nos mueven el corazón.
La amistad entre Mayra Hermosillo y María Castellá no fue un impedimento para dar una gran actuación; al contrario, fue un motivante para lograr mostrar valores universales: hablar de la familia, la resiliencia, la experiencia de ser mujer y de perderlo todo y levantarte una y otra vez.
‘Además de ser una de mis mejores amigas, es una directora en la que creo profundamente […] Dirige con empatía y trata a todos como iguales. En esta película no había jerarquías; empezábamos cada día tomados de las manos, haciendo algo que llamábamos el círculo del amor, para conectar con buena energía. Eso refleja mucho quién es ella: una directora con inteligencia emocional y humanidad.’

La trayectoria de María Castellá
La formación de la artista comenzó en Guadalajara y continuó en Madrid, pero fue en el teatro independiente donde forjó su voz. Ha participado en diversas producciones como ‘Soñé con una ciudad amurallada’ y ‘Galileo‘: una tragicomedia cósmica.
En 2021 estrenó el largometraje ‘Campeona sin corona’ de Alan Coto y la serie de Netflix ‘Dale Gas’. Todas estas experiencias la han formado para ser una actriz completa, vulnerable y talentosa.
‘El teatro me enseñó comunidad‘, explica, siendo esta la disciplina que le dio fortaleza y seguridad para sobresalir en las producciones cinematográficas.
Sobre cómo elige sus proyectos, comparte:
‘Mi trabajo como actriz es explorar la humanidad, y eso es lo que me llama la atención […] No creo en los papeles simplemente buenos o malos. Todos venimos de un contexto y todos podríamos ser lo mejor o lo peor dependiendo de las circunstancias’, detalla.
En ‘Cocina Confusión‘, le dio vida a una chef que lucha por ser vista en un ambiente jerárquico dominado por hombres. En ‘Sierra Madre‘ fue Lola Revilla, una influencer que hace lo que sea por no ser expulsada de una sociedad conservadora. Ambos personajes muestran cómo las personas buscan pertenecer y ser vistas; y ahora, con Alicia en ‘Vainilla‘, interpreta a una madre joven que vive la maternidad con miedo y amor.
Seguiremos viendo a María Castellá en el cine, teatro y televisión, participando en proyectos que actúan como espejos de la sociedad, contando historias que conmueven y generan reflexión.
Por ahora, podemos disfrutar de la hermosa película Vainilla, que nos invita a mirar con empatía a las madres solteras (jóvenes o adultas), aquellas que aprenden en el camino y que, tras dar a luz, muchas veces pierden su voz. Una voz que Castellá logra devolverles con fuerza y sensibilidad.

