miércoles, octubre 29, 2025
More

    ‘Me late que sí’: La miniserie basada en el fraude del sorteo Melate

    La serie 'Me late que sí' es una miniserie que dramatiza el fraude al sorteo Melate de México de 2012.

    ‘¿Tú juras que te vas a sacar el melate?’, dice un personaje en el final del tráiler oficial de ‘Me late que sí‘, la nueva miniserie de Netflix que explora uno de los escándalos más insólitos y audaces en la historia reciente del país: el fraude millonario a la Lotería Nacional en 2012.

    Esta producción, protagonizada por el talentoso Alberto Guerra, profundiza en las motivaciones, el ingenio y el inevitable colapso de un plan que buscaba burlar al sistema. La dirigió Rodrigo Santos y Federico Veiroj, y coprodujo Sony Pictures Television.

    ¿De qué trata Me late que sí?

    La serie de suspenso y drama ‘Me late que sí‘ trata sobre el notorio fraude al sorteo Melate ocurrido en 2012, pero lo aborda desde la perspectiva de los perpetradores.

    Se centra en José Luis Conejera, interpretado por Alberto Guerra, un hombre común en México, visiblemente hastiado de su mala fortuna y frustrado por ver cómo el gran premio cae sistemáticamente en manos ajenas.

    Motivado por el deseo de resolver las constantes preocupaciones económicas de su vida, Conejera concibe un plan audaz y complejo: robar el sorteo y como es la ejecución ingeniosa del engaño.

    Para lograrlo, el plan requirió la ayuda de un grupo muy particular de personajes, cada uno con habilidades únicas para el fraude. El mecanismo del fraude, tal como se plantea en la serie, consistió en emitir en vivo una grabación preproducida con los números ganadores, superponiendo las imágenes a la transmisión oficial.

    sorteo
    Ana Brenda Contreras como Laura Conejera. Cr. Cortesía de Sony Pictures / Netflix ©2025.

    Reparto de Me late que sí

    El reparto de ‘Me late que sí‘ está compuesto por los siguientes actores:

    • Alberto Guerra como José Luis Conejera
    • Jero Medina como Mario.
    • Aldo Escalante como Gilberto.
    • Majo Vargas como Lina.
    • Luis Alberti como Charly.
    • Ana Brenda Contreras Laura Conejera.
    • Paloma Petra como Katy.
    • Christian Tappan.
    • Andrés Almeida.
    • Daniel Haddad.
    • Jesusa Ochoa.
    • Mercedes Hernández.

    ¿Cuándo se estrena Me late que sí?

    Me late que sí‘ se estrena el 14 de noviembre de 2025.

    ¿Dónde ver Me late que sí?

    La miniserie ‘Me late que sí‘ es una producción de Netflix junto a Sony Pictures Television, por lo tanto, se podrá ver en la plataforma de streamming de la ‘N’ roja.

    sorteo
    Alberto Guerra como José Luis Conejera. Cr. Cortesía de Sony Pictures / Netflix ©2025.

    ¿Me late que sí está basada en hechos reales?

    Sí, la miniserie ‘Me late que sí‘ posee una sólida base en un escándalo real que estremeció a México: el fraude al sorteo Melate de la Lotería Nacional ocurrido en enero de 2012.

    Operadores del sorteo Melate lograron emitir una grabación preproducida con los números ganadores, haciéndola pasar por una transmisión en vivo. Justo antes de la emisión de la grabación, familiares y allegados de los implicados adquirieron los boletos con los números que resultaron ser los ‘ganadores pregrabados’.

    Sin embargo, el desenlace del plan, aunque ingenioso, fue un fracaso casi inmediato. La manipulación se destapó cuando las personas involucradas intentaron cobrar los premios millonarios, lo cual levantó sospechas de inmediato.

    La investigación posterior, por consiguiente, confirmó la manipulación y llevó a la renuncia y vinculación legal de varios empleados.

    sorteo
    Alberto Guerra como José Luis Conejera, Paloma Petra como Katy. Cr. Cortesía de Sony Pictures / Netflix ©2025.

    En conclusión, ‘Me late que sí‘ es la nueva miniserie de Netflix que explora el audaz fraude al sorteo Melate de 2012 en México, un escándalo con fuerte base en hechos reales.

    Protagonizada por Alberto Guerra, la serie se centra en la compleja ingeniería detrás del robo, la emisión de una grabación preproducida de los números ganadores, y el posterior colapso del plan.

    Otros artículos