Hay semanas de moda que se viven como ritual. Otras, como revolución. La primavera-verano 2026 en Milán pertenece al segundo grupo. Durante siete días —del 23 al 29 de septiembre—, la ciudad se convierte en laboratorio creativo, donde los códigos del lujo italiano se reescriben a manos de una nueva generación de diseñadores.
Entre cambios de mando, debuts inesperados y una agenda repleta de nombres consagrados, la Milán Fashion Week se perfila como el gran termómetro de hacia dónde va la moda y quiénes serán los que marquen el camino.
¿Cuándo es la Milán Fashion Week primavera-verano 2026?
Del martes 23 al lunes 29 de septiembre, Milán será el epicentro de la moda global. Con 55 desfiles físicos y 4 digitales, la edición SS26 se alza como una temporada clave, marcada por cambios de dirección creativa, renovaciones estratégicas y un renovado interés internacional.
La Camera Nazionale della Moda Italiana lo ha confirmado: esta no es solo una semana de moda, es el inicio de un nuevo capítulo para el made in Italy.

¿Qué diseñadores participan en Milán Fashion Week SS26?
La temporada ofrece un equilibrio refinado entre casas históricas, nuevos nombres y propuestas híbridas. Entre los más esperados:
- Demna, que debuta en Gucci con una presentación íntima no tradicional.
- Louise Trotter muestra su primera colección para Bottega Veneta.
- Simone Bellotti asume la dirección de Jil Sander.
- Y Dario Vitale, recién llegado a Versace, se mueve en las sombras con una presentación privada.
También veremos los regresos de Stella Jean, Federico Cina, Calcaterra y The Attico, y la entrada oficial de Dhruv Kapoor y KNWLS, que llevan sus estéticas globales al corazón de Milán. En la pasarela digital, destacan nombres como Meincorp, Zenam y Nadya Dzyak.
Y por supuesto, las grandes casas continúan firmes: Prada, Fendi, Max Mara, Moschino, Dolce & Gabbana, Ferragamo, Emporio Armani, Boss, Cavalli… todas con propuestas que dialogan entre herencia y actualidad.

¿Qué se espera de los nuevos directores creativos?
La primavera/verano 2026 no solo marca un cambio de estación, sino el inicio de una nueva narrativa dentro de las casas de moda italianas. Con Demna al frente de Gucci, el enfoque se desplaza hacia una propuesta más conceptual que estética: se espera una reflexión profunda sobre la identidad de la marca, su legado y su futuro cultural.
En Bottega Veneta, Louise Trotter tiene la tarea de continuar la línea silenciosamente sofisticada que define a la firma, pero aportando una visión más pulida y arquitectónica. Simone Bellotti, desde Jil Sander, enfrentará el desafío de reescribir la sobriedad y el minimalismo con precisión quirúrgica.
Y aunque Versace no figura en el calendario oficial, el debut de Dario Vitale —tras la salida de Donatella como directora creativa— despierta gran expectativa: un nuevo enfoque sobre la sensualidad italiana podría estar gestándose lejos del ruido mediático. Cada uno, con un estilo distinto, representa una pieza clave en la reconfiguración del mapa de poder creativo en Italia.

Calendario Milán Fashion Week SS26
(fechas sujetas a cambios)
Martes 23 de septiembre
- Diesel
- Dhruv Kapoor
- Gucci
Miércoles 24 de septiembre
- Jil Sander
- Fendi
- Missoni
- Onitsuka Tiger
- Etro
Jueves 25 de septiembre
- Max Mara
- Boss
- Prada
- Emporio Armani
- Moschino
- MM6 Maison Margiela
- Roberto Cavalli
Viernes 26 de septiembre
- Sportmax
- Blumarine
- Tod’s
- The Attico
Sábado 27 de septiembre
- Ferrari
- Ferragamo
- Dolce & Gabbana
- Bottega Veneta
- MSGM
Domingo 28 de septiembre
- Francesca Liberatore
- Phan Dang Hoang
- Giorgio Armani (desfile conmemorativo por el 50º aniversario de la firma)
La Semana de la Moda de Milán SS26 no es una más: es una declaración. Una invitación a mirar el futuro sin soltar la mano del pasado. Entre nuevos liderazgos, apuestas arriesgadas y la herencia de quienes definieron décadas, esta edición reescribe las reglas del juego —desde dentro, con silenciosa contundencia.
La pasarela milanesa no solo dicta tendencias: en septiembre de 2025, vuelve a marcar historia.