lunes, octubre 13, 2025
More

    ¿Cuánto es lo mínimo que debes dormir?

    El sueño que se necesita varía con la edad, pero los adultos deben dormir un mínimo de 7 horas para proteger su salud y aspirar a entre 7 y 9 horas para alcanzar su máximo rendimiento.

    El sueño es una función biológica esencial, pero la cantidad mínima que se necesita varía según la edad y otros factores.

    La mayoría de los adultos requiere entre 7 y 9 horas por noche, ya que un descanso insuficiente de forma regular se asocia con un mayor riesgo de problemas de salud, como enfermedades cardíacas y depresión.

    Dormir
    Para funcionar como adulto, se necesitan por lo menos 7 horas de descanso. Foto: Pexels.

    ¿Cuántas horas de sueño son suficientes?

    La cantidad de horas de sueño necesarias varía según la edad, siendo crucial encontrar un equilibrio para el bienestar. Mientras que para los adultos se recomienda un rango ideal de 7 a 9 horas por noche, la necesidad es aún mayor para los más jóvenes debido a su desarrollo.

    Por ejemplo, los recién nacidos necesitan entre 14 y 17 horas, los niños en edad escolar requieren de 9 a 12 horas, y los adolescentes deben dormir entre 8 y 10 horas diarias.

    ¿Cómo influye la edad en las horas mínimas de sueño?

    La edad es el factor más determinante en las horas mínimas de sueño, ya que nuestra necesidad de descanso cambia a medida que envejecemos.

    Por ejemplo, en los bebés y niños pequeños, el sueño es crucial para el desarrollo cerebral y el crecimiento físico, por lo que necesitan muchas más horas que un adulto.

    Luego, durante la adolescencia, el cuerpo experimenta cambios hormonales que hacen vital el descanso de 8 a 10 horas para el desarrollo cerebral y el equilibrio emocional.

    En la adultez, la necesidad se estabiliza, requiriendo un mínimo de 7 horas, aunque en situaciones como el embarazo puede aumentar.

    Finalmente, los adultos mayores necesitan la misma cantidad de sueño, pero sus patrones cambian, volviéndose más ligeros y fragmentados.

    ¿Cuál es la diferencia entre horas mínimas y óptimas de sueño?

    Entender la diferencia entre horas mínimas y óptimas de sueño es clave para mejorar los hábitos de descanso.

    Las horas mínimas de sueño son la cantidad absoluta de descanso que el cuerpo necesita para evitar las consecuencias más graves de la privación de sueño, como un mayor riesgo de enfermedades. En los adultos, este umbral se sitúa en 7 horas.

    Las horas óptimas de sueño son el rango de descanso en el que una persona se siente más descansada, alerta y productiva. Para la mayoría de los adultos, este rango es de 7 a 9 horas.

    Dormir dentro de este período óptimo no solo evita problemas de salud, sino que también maximiza los beneficios del sueño, como una mejor función cognitiva, un estado de ánimo más estable y una mayor resiliencia al estrés.

    Dormir
    Tu cantidad de horas de sueño dependen de tu edad. Foto: Pexels.

    En conclusión, el sueño es un pilar fundamental para la salud que va mucho más allá de simplemente recargar energías. La cantidad necesaria varía significativamente con la edad.

    Es crucial entender que, si bien 7 horas pueden ser el mínimo para evitar problemas de salud graves, aspirar a un descanso óptimo es lo que realmente permite maximizar el rendimiento físico y cognitivo. Por lo tanto, priorizar un sueño de calidad es esencial para el bienestar a largo plazo.

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos