domingo, septiembre 21, 2025
More

    Moscow Fashion Week: Cuando la diversidad dicta la tendencia

    Entre desfiles en locaciones icónicas y propuestas de diseñadores de Rusia, Asia, África y Europa, la Moscow Fashion Week reafirmó que la moda es un lenguaje universal de identidad y cultura.

    En la última semana de agosto, Moscú se convirtió en una pasarela multicultural donde la moda no solo mostró colecciones, sino también visiones del mundo. La Moscow Fashion Week reunió a diseñadores rusos e internacionales en un evento que dejó una idea clara: la diversidad no es un recurso decorativo, es el nuevo eje sobre el que gira la moda contemporánea.

    Una plataforma para nuevas voces

    Si algo definió la edición de este año fue el protagonismo de los diseñadores emergentes. Firmas jóvenes rusas compartieron escenario con propuestas de Asia, África y Europa, demostrando que el talento no entiende de fronteras.

    Moscow Fashion Week
    La Moscow Fashion Week fue el espacio donde la diversidad cultural se encontró en las pasarelas, con rostros fuertes y prendas con mensaje. Foto: Cortesía

    Marcas como 404 Not Found y Yana Besfamilnaya sorprendieron con colecciones que reflejan el pulso urbano y la estética digital de la nueva generación. Mientras tanto, SaiJamin, con raíces en Kabardino-Balkaria, ofreció un viaje introspectivo que tradujo símbolos circasianos en un lenguaje moderno.

    La frescura de estas propuestas contrastó con la solidez de casas establecidas, generando un equilibrio que mantuvo a los asistentes expectantes. En Moscú, cada desfile fue una declaración: la juventud y la tradición no compiten, dialogan.

    Sol Selivanova Olga: la moda como manifiesto personal

    Uno de los nombres más comentados fue Sol Selivanova Olga, quien presentó su colección ‘I’m creating the life of my dreams’ en la histórica muralla de Kitaygorodskaya.

    Su propuesta partió de las experiencias de sus propias clientas: miedos, deseos y anhelos convertidos en cortes intrincados y telas que parecían hablar. El resultado fue un desfile cargado de intimidad, donde la moda se vivió como confesión y como terapia colectiva.

    Moscow Fashion Week

    Para los asistentes mexicanos, acostumbrados a ver propuestas aspiracionales en las grandes capitales, la colección de Sol ofreció un recordatorio poderoso: la moda también puede ser espejo de la vida real, un reflejo de lo que somos y lo que soñamos.

    Diseñadores globales, miradas diversas

    La presencia internacional dio un aire cosmopolita a la semana. Desde la teatralidad de David Tlale en Sudáfrica hasta la sastrería impecable de Shantnu & Nikhil en India, pasando por la geometría de Emre Erdemoğlu en Turquía, cada desfile amplió el mapa de lo que hoy entendemos por moda.

    El español Duly Romero, con su pasarela sobre el Floating Bridge, reforzó la idea de que Moscú busca convertirse en un puente creativo entre continentes.

    Estos nombres confirmaron que la moda ya no responde a un centro único. París y Milán seguirán siendo referentes, pero Moscú demostró que también desde otros puntos del mundo se pueden dictar tendencias con impacto global.

    Escenarios que amplifican mensajes

    La elección de las locaciones fue clave para reforzar el mensaje de diversidad. El Floating Bridge funcionó como símbolo de apertura cultural; el museo de León Tolstói añadió profundidad intelectual; y Varvarka Street, con su aire histórico, convirtió la ciudad en pasarela abierta al público.

    Moscú demostró que un desfile puede ser mucho más que un espectáculo de moda: puede ser un acto cultural compartido.

    Moscow Fashion Week

    Inspiración para Latinoamérica

    La Moscow Fashion Week ofrece varias lecciones. Primero, la importancia de visibilizar a los diseñadores emergentes como protagonistas y no solo como ‘relleno’ en los calendarios.

    Segundo, la necesidad de construir relatos auténticos que hablen tanto de tradición como de modernidad. Y tercero, la oportunidad de usar nuestros propios espacios, desde museos hasta plazas públicas, como escenarios de moda que transmitan identidad cultural.

    La Moscow Fashion Week confirmó que la moda actual no busca uniformidad, sino diversidad. Diseñadores jóvenes y consagrados, propuestas locales y globales, escenarios históricos y futuristas se mezclaron para demostrar que el estilo no es un único camino, sino un caleidoscopio de voces.

    Moscow Fashion Week
    Los diseños e ideas presentados en la pasarela son una fuente de inspiración para Latinoamérica y México. Foto: Cortesía

    Para México, la inspiración es doble: celebrar nuestra propia pluralidad y proyectarla al mundo con confianza. Porque si algo nos recuerda Moscú es que la moda, cuando abraza la diversidad, se convierte en un lenguaje universal.

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos