martes, noviembre 25, 2025
More

    ¿Quiénes fueron las mujeres que Claudia Sheinbaum recordó en el Grito de Independencia?

    Durante 215 años, los nombres de estas mujeres fueron minimizados, en este 2025 fueron reconocidos en el Grito de Independencia.

    Durante su primer Grito de Independencia, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó y honró a cuatro mujeres que fueron pieza clave en la Independencia de México, y que durante mucho tiempo fueron olvidadas por la historia y dejadas en segundo plano.

    La noche del 15 de septiembre fuimos testigos de un suceso histórico al ver a la primera mujer tocar la campana de Dolores e izar la bandera en Palacio Nacional, y no solo eso, sino que también escuchamos un ‘¡Viva!’ por esas heroínas que también nos dieron la Independencia.

    Claudia Sheinbaum Grito de Independencia
    Claudia Sheinbaum en el Grito de Independencia. Foto: Instagram @claudia_shein

    ¿Quiénes fueron las heroínas de la Independencia que mencionó Claudia Sheinbaum?

    • Josefa Ortiz Téllez Girón
    • Leona Vicario
    • Gertrudis Bocanegra
    • Manuela Medina

    La presidenta Claudia Sheinbaum menciona a mujeres que lucharon por nuestra Independencia

    Durante su primer grito de Independencia, la presidenta Claudia Sheinbaum se salió del guión de años pasados e incluyó a cuatro mujeres que fueron indispensables en la Independencia de México. La presidenta pronunció en un principio:

    ‘¡Mexicanas, mexicanos!
    ¡Viva la Independencia!
    ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!
    ¡Viva Josefa Ortiz Téllez Girón!
    ¡Viva José María Morelos y Pavón!
    ¡Viva Leona Vicario!
    ¡Viva Ignacio Allende!
    ¡Viva Gertrudis Bocanegra!
    ¡Viva Vicente Guerrero!
    ¡Viva Manuela Molina, la capitana!’

    Pero, ¿quiénes son las cuatro mujeres que intercaló con los ya conocidos nombres que pronunciamos en cada Grito de Independencia?

    Josefa Ortiz Téllez Girón

    Josefa Ortiz Téllez Girón
    A Josefa Ortiz Téllez Girón primera vez se le mencionó sin el apellido de su esposo.

    Conocida como ‘La Corregidora’, fue fundamental en la conspiración de Querétaro, alertando a los insurgentes sobre la traición de las autoridades virreinales.

    Aunque es una de las mujeres más conocidas de la historia y en el pasado fue presentada con el apellido de su esposo, este año se rompió la tradición y se pronunció su nombre real.

    Leona Vicario

    Leona Vicario
    Leonora Vicario fue parte fundamental de la Independencia.

    Una de las más grandes activistas de la historia: Se destacó como mensajera y proveedora de recursos para los insurgentes, siendo arrestada en varias ocasiones por su activismo.

    Gertrudis Bocanegra

    Gertrudis Bocanegra
    Gertrudis Bocanegra siempre fue leal a la lucha de Independencia.

    Originaria de Pátzcuaro, organizó redes de comunicación insurgente y pagó con su vida por su lealtad a la causa, se mantuvo firme al no delatar nunca a los Insurgentes.

    Manuela Medina ‘La Capitana’

    Manuela Molina
    ‘La Capitana’ tuvo un papel fundamental en la Independencia de México.

    Desde 1811, recibió el grado militar de capitana por parte de la Suprema Junta Nacional Americana, primer gobierno insurgente de México.

    Se desempeñó en la jurisdicción de Temascaltepec al mando de una tropa conformada por 60 hombres indígenas y mestizos; cobró fama por poner en jaque a las tropas enemigas.

    Con ese grado oficial, los dirigentes reconocieron su constancia y patriotismo como mujer capaz de empuñar un fusil, organizar un escuadrón y comandarlo en el campo de batalla para luchar por la Independencia.

    Claudia Sheinbaum reconoció a las mujeres en su primer Grito de Independencia

    Además la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció a las heroínas anónimas, aquellas mujeres que contribuyeron a la lucha por la independencia de manera silenciosa pero crucial.

    Así como a las mujeres indígenas por su importancia en la historia y lucha por la independencia de México. Hermanas y hermanos migrantes por su contribución y sacrificio por México.

    Claudia Sheinbaum enfatizó la valentía y el papel crucial de estas mujeres en la historia de la independencia del país, resaltando la importancia de incluir sus historias en la narrativa nacional.

    Otros artículos