domingo, septiembre 21, 2025
More

    Otrovert: La personalidad que desafía la dicotomía de introvertido y extrovertido

    El concepto de otrovert cuestiona la dicotomía de introvertido y extrovertido, al definir una personalidad que, aunque empática y sociable, no busca pertenecer a un colectivo.

    En un mundo obsesionado con encasillar a las personas como introvertidas o extrovertidas, ha surgido un nuevo concepto que desafía este binomio tradicional, el término otrovert.

    Es un tipo de personalidad que, si bien es empática y amigable, se mantiene como un observador perpetuo, un ‘eterno forastero’ en medio de la humanidad.

    Esta personalidad intermedia, que se caracteriza por su singularidad y su independencia, ha ganado relevancia en el ámbito de la psicología moderna al ofrecer una nueva forma de entender la complejidad del ser humano.

    libro
    Su satisfacción radica en la autonomía de su individualidad. Foto: Pexels.

    ¿Qué significa ser otrovert?

    El concepto de ‘otrovert‘ fue creado en 2023 por el psiquiatra Rami Kaminski para describir a individuos que, a pesar de ser empáticos y sociables, tienen una lucha interna para encajar en grupos sociales.

    A diferencia de las personas que sufren trastornos de la personalidad, los otrovers no sienten tristeza por no encajar, sino que experimentan una sensación de libertad al no necesitar pertenecer a un colectivo.

    Su satisfacción radica en la autonomía de su individualidad, no en la conformidad.

    ¿Cómo son las personas otrovertidas?

    Las personas con una personalidad otrovert se distinguen por su aversión a la ‘mentalidad de colmena’, prefiriendo fluir entre distintos círculos sociales sin apegarse a ninguno.

    Entre sus rasgos principales se encuentra la búsqueda de conexiones auténticas sobre las interacciones superficiales, y su comodidad en los márgenes, donde se sienten a gusto lejos del protagonismo.

    Además, han perfeccionado el arte de ocupar un espacio con una mínima energía social, a la vez que su falta de lealtad a un solo grupo los convierte en líderes innatos y pensadores independientes.

    Finalmente, muestran una gran resiliencia al rechazo porque su objetivo nunca fue la pertenencia, lo que les permite ser ‘rebeldes mansos’ guiados por su brújula moral interna en lugar de por las etiquetas sociales.

    ¿De dónde viene la palabra otrovert?

    La palabra otrovert se acuñó a partir de dos raíces latinas para explicar su significado: Otro (del latín alter), que significa ‘diferente’, y vert (de vertere), que se traduce como ‘girar’.

    Literalmente, el término significa ‘uno que mira en una dirección diferente’, lo que encapsula perfectamente la esencia de este tipo de personalidad.

    A diferencia de un introvertido (que mira hacia adentro) o un extrovertido (que mira hacia afuera), el otrovert se dirige a un lugar propio, lo que lo hace único.

    ¿Cuál es la diferencia entre otrovert, introvertido y extrovertido?

    Aunque a primera vista una persona otrovertida podría confundirse con un ambivertido, la diferencia reside en la fuente de su energía y su relación con la pertenencia.

    Los introvertidos recargan su energía en la soledad, anhelando la pertenencia, mientras que los extrovertidos la obtienen de la interacción constante y necesitan de los demás para su bienestar.

    En contraste, el otrovert se distingue radicalmente: su energía proviene de ‘pensar sus propios pensamientos’.

    No teme a la soledad y no busca fusionarse con el colectivo, por lo que el rechazo no le afecta de la misma manera. Para él, la conexión social es una elección consciente, no una necesidad.

    ¿Cómo saber si soy otrovert?

    Identificar una personalidad otrovert puede ser un momento de revelación para quienes no se sienten totalmente representados por las etiquetas de introvertido o extrovertido.

    Si usted se considera amigable y empático pero sin encajar por completo en ningún grupo, es posible que se identifique con este perfil.

    Además, si valora su independencia más que la aceptación social, si su soledad es un espacio de reflexión y no una necesidad para recargarse.

    Si es capaz de observar las dinámicas sociales sin sentirse obligado a participar, estos pueden ser signos de una personalidad otrovert.

    libro
    La personalidad entre un introvertido y extrovertido. Foto: Pexels.

    El concepto de otrovert representa una nueva forma de entender la personalidad, desafiando las clasificaciones tradicionales de introvertido y extrovertido.

    Esta categoría describe a individuos empáticos y sociables que, sin embargo, no buscan la pertenencia a grupos. En lugar de ello, valoran su independencia y encuentran la libertad en su capacidad para moverse entre diferentes círculos sociales.

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos