Según filosofías ancestrales como el Feng Shui, la presencia de ciertas plantas en el hogar puede influir en la energía y la prosperidad, y se recomienda evitar algunas especies para no atraer estancamiento.
Aunque estas creencias no están respaldadas por la ciencia, muchas personas las siguen para crear un ambiente más armonioso y consciente.

¿Cuáles son las plantas que no se deben tener dentro de la casa?
Según el Feng Shui y otras tradiciones, se recomienda evitar ciertas plantas dentro de la casa que, supuestamente, generan un flujo de energía desfavorable, el cual podría obstaculizar la prosperidad y el bienestar.
Entre las especies más comunes que se aconseja no tener se encuentran las hortensias, a las que se les atribuye el simbolismo de la soledad y el fracaso.
Los geranios, que se consideran absorbentes de energía positiva; las enredaderas, cuyo crecimiento descendente se interpreta como un retroceso en el ‘chi’; y las amapolas, cuya histórica asociación con la marchitez les ha dado una reputación de mala fortuna.
¿Qué planta no trae buena suerte al hogar?
Si buscas saber qué planta no trae buena suerte al hogar, el bonsái es una de las principales candidatas, especialmente según la tradición hindú del Vastu.
Esta filosofía considera que el bonsái, con su crecimiento restringido, es un símbolo de estancamiento y de un árbol ‘enfermo’. Mantener uno en interiores se asocia con un freno en el desarrollo personal y la prosperidad financiera.
En general, cualquier planta que se perciba como ‘limitada’ o ‘estancada’ en su crecimiento puede ser vista con recelo por estas tradiciones.
Además del bonsái, las plantas de follaje caído o las que se marchitan rápidamente también pueden ser consideradas portadoras de mala suerte, ya que se asocian con la decadencia y la pérdida de energía vital.
¿Por qué algunas plantas afectan la prosperidad en casa?
El concepto detrás de por qué algunas plantas afectan la prosperidad en casa se basa en la idea de que cada ser vivo y objeto emite una vibración o energía.
Según el Feng Shui, esta energía puede ser positiva o negativa. Las plantas con características como espinas, hojas puntiagudas o un crecimiento desordenado se consideran portadoras de ‘energía agresiva’ o ‘sha chi’, la cual puede generar discordia, ansiedad y bloquear el flujo de la prosperidad.
Por otro lado, las plantas de aspecto saludable, con hojas redondas y un crecimiento ascendente, se asocian con la energía vital y la buena fortuna.
La creencia es que la forma, el color y la vitalidad de una planta son un reflejo de su impacto en el ambiente. Por ello, si se busca atraer la abundancia, es importante elegir especies que simbolizan el crecimiento, la salud y la vitalidad.

¿Qué plantas evitar según el feng shui?
Según el Feng Shui, la forma y la energía de las plantas son cruciales para la armonía del hogar, por lo que se recomienda evitar aquellas con espinas o con hojas muy puntiagudas, ya que se cree que pueden generar tensión y conflicto.
Un ejemplo claro es el cactus; sus espinas se asocian con una energía discordante que puede sembrar problemas y ansiedad.
Otra planta que se aconseja evitar por sus hojas puntiagudas es la lengua de suegra, a la que se le atribuye la generación de malas vibras, aunque se sugiere colocarla cerca de las entradas para que absorba la energía negativa del exterior.
Finalmente, los claveles también se consideran desfavorables, ya que se cree que absorben la energía positiva y liberan la negativa en el ambiente interior.
¿Cuál es la planta de mala suerte?
Una de las plantas de mala suerte más conocidas en el Feng Shui es el bonsái. Su crecimiento limitado se interpreta como una restricción a la prosperidad y el éxito.
Además, el muérdago, aunque en algunas culturas se asocia con la buena fortuna, en otras se vincula con la muerte y la toxicidad. Esta dualidad lo convierte en una opción arriesgada para interiores, y su presencia puede generar una energía contradictoria.
También se considera que el poto, a pesar de su popularidad, es un absorbente de energías, por lo que se sugiere no tener más de tres ejemplares en casa para evitar un desequilibrio energético.
¿Dónde colocar las plantas para atraer abundancia?
Según el Feng Shui, la ubicación de las plantas es tan crucial como el tipo de especie para atraer abundancia. Para ello, se recomienda colocar plantas de hojas redondas y crecimiento ascendente en áreas estratégicas.
Una de estas áreas es la esquina de la riqueza, ubicada en el sureste de la casa, donde una planta saludable puede potenciar la prosperidad. Asimismo, la entrada principal es otro punto clave, pues colocar plantas a ambos lados de la puerta atrae el ‘chi’ positivo.
El salón o sala de estar también es un lugar ideal para fomentar la armonía. Por el contrario, se debe evitar colocar plantas en el dormitorio, ya que su energía podría interrumpir el descanso, y en el baño, donde se considera que la energía se drena.
¿Qué planta atrae energía negativa?
El cactus es, sin duda, una de las plantas que atrae energía negativa según el Feng Shui. Sus espinas se asocian con conflictos, ansiedad y desgracias.
A pesar de su popularidad como planta de bajo mantenimiento, la creencia es que su energía agresiva puede generar discordia en el hogar.
Por esta razón, se recomienda tenerlo en el jardín o en exteriores, donde puede servir como una especie de escudo protector.
La lengua de suegra también se considera un imán de energía negativa debido a sus hojas puntiagudas, por lo que se debe tener precaución con su ubicación.

La elección y ubicación de las plantas en el hogar va más allá de la simple decoración. Desde la perspectiva del Feng Shui y el Vastu, cada planta emite una energía particular que puede influir en la armonía y la prosperidad de nuestro entorno.
Evitar especies como el bonsái, por su simbolismo de estancamiento, o el cactus, por la energía agresiva de sus espinas, es una práctica común para quienes buscan fomentar un ambiente de abundancia.