El mundo del cine y el cosplay se popularizó la disciplina artística que transforma la apariencia humana de formas espectaculares y terroríficas: el maquillaje SFX (Special Effects Makeup), ideal para incorporar a tu atuendo de Halloween para hacerlo más terrorífico.
También conocido como maquillaje de efectos especiales o prótesis FX, este arte combina la pintura facial con técnicas de escultura, moldeo y aplicación de prótesis para simular heridas, envejecimiento extremo, o la creación de criaturas fantásticas.
Este arte no solo ha impulsado géneros como el terror y la ciencia ficción, sino que continúa siendo una herramienta crucial en Hollywood, incluso conviviendo con las imágenes generadas por computadora (CGI).
Las películas como ‘Frankenstein’ (1931), ‘El Exorcista’ (1973), ‘El curioso caso de Benjamin Button’ (2008), ‘Hocus Pocus’ (1993) y las series ‘Stranger Things’ (2016), ‘El mundo oculto de Sabrina’ (2018), ‘The Last of Us’ (2023), ‘The Walking Dead’ (2010), entre otros.

¿Qué es el maquillaje SFX y para qué se utiliza?
El maquillaje SFX, es decir, de efectos epeciales es un proceso artístico y técnico que transforma la apariencia de una persona para crear efectos visuales avanzados (como monstruos, lesiones o envejecimiento), superando al convencional.
Esta forma de arte, que combina habilidades técnicas y prótesis de silicona o látex, se utiliza ampliamente en Cine y Televisión, teatro, cosplay, e incluso en medicina (moulage) para simular heridas realistas.
¿Qué materiales básicos necesita un principiante en maquillaje SFX?
Para que un principiante incursione en el maquillaje SFX es clave enfocarse en materiales básicos para simular heridas y texturas.
El kit esencial incluye látex líquido natural (para piel arrugada o quemaduras), cera modeladora (derma wax) (para dar volumen a cortes), colodión (para cicatrices hundidas), distintos tipos de sangre falsa, paletas de maquillaje graso (para moretones y profundidad) y herramientas de aplicación (espátulas y esponjas).
¿Cómo hacer heridas y cortes realistas con maquillaje SFX?
La simulación de lesiones realistas en maquillaje SFX se logra mediante el uso de cera y color. El proceso clave incluye la preparación de la piel, la creación del volumen del corte con cera modeladora (derma wax), fundiendo sus bordes con la piel y la simulación de la abertura con una incisión.
Del mismo modo, se necesita de la coloración del trauma (moretón) usando maquillaje graso alrededor y finalmente, el detalle de la herida aplicando tonos oscuros para profundidad, rellenando con sangre falsa espesa y añadiendo sangre líquida para simular el sangrado activo.
¿Qué diferencia al maquillaje SFX del maquillaje convencional?
La diferencia principal es que el maquillaje convencional busca embellecer y realzar rasgos usando productos ligeros sobre la piel, mientras que el maquillaje SFX (Special Effects) tiene como objetivo transformar y crear ilusiones tridimensionales (simulando lesiones o criaturas).
Para lograrlo, el SFX emplea materiales pesados y protésicos como cera, látex y silicona, centrándose en los efectos visuales y utilizando técnicas de escultura y moldeo.
¿Qué adhesivos se usan en el maquillaje SFX?
El uso de adhesivos especializados es crucial en el maquillaje SFX para mantener las prótesis firmemente como el Pros-Aide (acrílico) es ideal para látex y prótesis pequeñas, el pegamento de silicona se usa para prótesis de ese material y es extremadamente fuerte, mientras que el Espíritu Gum (resina) es adecuado para vello facial y prótesis muy ligeras.
¿Qué cuidados debe tener la piel al usar maquillaje SFX?
Las medidas esenciales para cuidar la piel al usar maquillaje SFX incluyen realizar siempre una prueba de parche 24 horas antes, aplicar una crema hidratante bajo las prótesis, realizar una remoción cuidadosa usando los solventes específicos sin arrancar los materiales, y finalizar con una limpieza post-maquillaje suave seguida de hidratación para restaurar la piel.

Es una disciplina artística crucial que transforma la apariencia humana mediante prótesis, cera, látex y color para crear ilusiones tridimensionales en cine, televisión y cosplay.

