El concepto de performative man se refiere a un hombre que proyecta una imagen de sensibilidad y conciencia emocional en redes sociales, pero cuyas acciones no coinciden con su discurso.
No se trata de un hombre genuinamente emocionalmente inteligente, sino de alguien que usa estas cualidades como una estrategia para obtener validación, estatus o la atención de las mujeres.
Este fenómeno, popularizado en la era digital, surge de la presión social por deconstruir la masculinidad, llevando a algunos a crear una fachada superficial para encajar en las expectativas modernas.
¿Qué significa performative man?
El performative man es un hombre que utiliza comportamientos y valores socialmente deseables, como la sensibilidad y la conciencia emocional, para proyectar una imagen de sí mismo que no es auténtica.
A diferencia de quienes se deconstruyen genuinamente, este hombre usa el feminismo o la salud mental como una estrategia de marketing personal para obtener validación.
Su ‘sensibilidad’ es una actuación, y sus acciones a menudo contradicen su discurso, ya que su objetivo es ser percibido como un hombre moderno y evolucionado, no serlo realmente.
¿De dónde surge el término performative man?
El término performative man surge del auge de las redes sociales, donde la imagen y la percepción se han vuelto cruciales. En este entorno, la autenticidad se confunde a menudo con una versión idealizada de uno mismo.
Este fenómeno, aunque no exclusivo de los hombres, se ha vuelto notorio en ellos debido a la presión social para deconstruir la masculinidad tóxica.
El performative man capitaliza esta tendencia, proyectando una imagen de sensibilidad y conciencia social para ganar estatus y atraer a las mujeres, pero sin una convicción real detrás de sus acciones.
Es un arquetipo que se ha adaptado a las expectativas modernas, quedándose en la superficie de la representación.
¿Cómo identificar si alguien es un performative man?
Distinguir a un performative man de un hombre genuino puede ser difícil, pero existen señales claras. Su vulnerabilidad es superficial, ya que la usa como un anzuelo para generar empatía sin profundizar en sus emociones ni asumir responsabilidades.
También muestra una inconsistencia entre lo que dice y hace, como hablar de feminismo y luego faltar al respeto a las mujeres.
Otra señal es su constante necesidad de validación, publicando su ‘crecimiento personal’ para recibir elogios en lugar de vivirlo de manera sincera.
Finalmente, se caracteriza por una falta de responsabilidad, victimizándose y culpando a otros en lugar de aceptar sus errores. La clave, en definitiva, es observar la coherencia entre sus palabras y sus acciones.
El performative man es una figura que ha surgido en la era digital, impulsada por la presión social de deconstruir la masculinidad.
Este hombre se presenta como sensible y emocionalmente consciente, pero utiliza estas cualidades como una fachada para obtener validación social y atraer a las mujeres.