El pañuelo verde se ha convertido en un emblema internacional de la lucha por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Su origen se remonta a Argentina, donde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito lo adoptó como símbolo en 2003. Desde entonces ha trascendido fronteras, convirtiéndose en un símbolo de la lucha feminista en todo el mundo.
Orígenes y significado
El color verde fue elegido por la ‘Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito’ por su significado de esperanza, salud y vida. Además es verde se asocia a la naturaleza, lo que simboliza el respeto por el cuerpo de las mujeres y su capacidad de decidir sobre su propia reproducción.
El pañuelo, por su parte, representa la lucha y resistencia. En Argentina, el pañuelo blanco es utilizado por las Madres de Plaza de Mayo, quienes reclaman por sus hijos desaparecidos durante la última dictadura militar. El pañuelo verde, entonces, retoma este simbolismo de lucha y lo resignifica en el contexto del aborto legal.
La lucha por el aborto legal en Argentina
La lucha por el aborto legal en Argentina tiene una larga historia. Se promulgó el Código Penal Argentino, que penalizaba el aborto en todos los casos, excepto cuando la vida o la salud de la mujer estaban en peligro en 1921.
En las décadas siguientes, diversas organizaciones feministas y de derechos humanos lucharon por la despenalización del aborto. Por su parte, en 2005 se creó la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que se convirtió en el principal impulsor de la lucha por el aborto legal en Argentina.
En 2018, la lucha por el aborto legal alcanzó su punto culminante, cuando el Congreso argentino debatió un proyecto de ley para despenalizar el aborto. El proyecto se aprobó por la Cámara de Diputados, pero fue rechazado por el Senado.
A pesar de la derrota en el Senado, la lucha por el aborto legal en Argentina continuó. En 2020, el Congreso argentino volvió a debatir un proyecto de ley para despenalizar el aborto. Esta vez, el proyecto fue aprobado por ambas cámaras y se convirtió en ley.

El pañuelo verde en el mundo
El pañuelo verde ha trascendido las fronteras de Argentina y se ha convertido en un símbolo de la lucha feminista en todo el mundo. En países como México, Chile, Colombia y Polonia, el pañuelo verde se utiliza por mujeres que luchan por el derecho al aborto legal.
El pañuelo verde también se tomó en manifestaciones y protestas de otras naciones, como Estados Unidos, España y Francia. En estos países es un símbolo de solidaridad con la lucha de las mujeres argentinas y de la lucha feminista en general.
El pañuelo verde: Símbolo de lucha y esperanza en el 8M
El pañuelo verde, símbolo de la lucha por el aborto legal, seguro y gratuito, se ha convertido en un elemento omnipresente en las manifestaciones del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Su presencia en estas marchas masivas no solo representa la demanda por el derecho a decidir sobre el propio cuerpo, sino que también simboliza la unión y la fuerza del movimiento feminista en su conjunto.