La reciente revelación del artista británico Robbie Williams sobre su diagnóstico de síndrome de Tourette ha puesto nuevamente en el foco público este trastorno neurológico.
La noticia, compartida en el pódcast ‘I’m ADHD! No You’re Not’, se suma a una conversación global sobre salud mental y neurodivergencia en figuras públicas.
Es una condición que causa movimientos y sonidos repetitivos e involuntarios conocidos como ‘tics’, y la experiencia de Robbie Williams ilustra cómo esta afección va mucho más allá de los tics motores visibles, afectando profundamente su vida diaria y su carrera.
¿Qué es el síndrome de Tourette?
El síndrome de Tourette (ST) es un trastorno neuropsiquiátrico crónico que se inicia en la infancia y se caracteriza por la presencia de tics (movimientos o vocalizaciones súbitas y no rítmicas) que son difíciles de controlar.
Para un diagnóstico formal, el paciente debe manifestar múltiples tics motores y al menos un tic vocal durante más de un año.
Es crucial destacar que el Tourette no afecta la inteligencia ni la esperanza de vida y es una condición manejable con terapia y, en ocasiones, medicación.
¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Tourette?
Los tics, principales síntomas del síndrome de Tourette, se dividen en dos categorías que se distinguen por su complejidad.
En primer lugar, están los Tics Motores, que son movimientos repentinos; estos pueden ser simples (como el parpadeo o encogimiento de hombros) o complejos, que son movimientos coordinados que parecen tener una intención (incluyendo la realización de gestos obscenos, conocida como copropraxia).
Por otro lado, se encuentran los Tics Vocales, que son sonidos producidos por el aire; al igual que los motores, pueden ser simples (como el carraspeo o gruñidos) o complejos, que implican palabras o frases (como la repetición involuntaria de palabras, o ecolalia, y la emisión de palabras obscenas, o coprolalia).
Finalmente, es fundamental saber que estos tics suelen estar precedidos por una sensación premonitoria o necesidad irresistible que la persona realiza el tic para poder aliviarla.

¿Cómo afecta el síndrome de Tourette a Robbie Williams?
El síndrome de Tourette de Robbie Williams se caracteriza por una manifestación que es principalmente interna y psicológica, distanciándose de los tics motores o vocales comunes. De hecho, el propio artista describe su condición como ‘pensamientos intrusivos’ que ocurren en su interior.
Además, este diagnóstico se superpone a otros problemas preexistentes, como el TDAH, complicando notablemente su vida profesional: el cantante ha confesado experimentar una intensa ansiedad en escena, llegando a sentirse ‘aterrorizado’ antes de sus actuaciones.
Por consiguiente, esta constante incomodidad y vulnerabilidad lo impulsó a buscar activamente diagnósticos adicionales, incluyendo el autismo. Trágicamente, su búsqueda de una ‘cura definitiva’ en el pasado lo llevó al abuso de la medicación prescrita para el TDAH.
¿Qué tratamiento existe para el síndrome de Tourette?
El tratamiento del síndrome de Tourette es individualizado y se enfoca en reducir los tics que interfieren con la vida cotidiana.
El pilar del manejo es la Terapia Conductual (TCC), considerada el tratamiento de primera línea y más eficaz, ya que incluye el Entrenamiento en Inversión del Hábito (HRT), donde se enseña al paciente a identificar la sensación premonitoria del tic para sustituirlo por una respuesta motora menos notoria.
Además, se recurre a medicamentos (principalmente neurolépticos) solo si los tics son severos o dolorosos, buscando bloquear la dopamina, neurotransmisor relacionado con los tics.
Finalmente, es esencial el manejo de comorbilidades, tratando trastornos frecuentemente asociados al ST como el TDAH, el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) y la ansiedad.
¿El síndrome de Tourette tiene cura?
Actualmente, el síndrome de Tourette no tiene cura definitiva. Es una condición crónica. Sin embargo, esto no significa que no sea manejable ni que los tics perduren toda la vida con la misma intensidad.
¿Qué famosos padecen síndrome de Tourette?
Otros famosos aparte de Robbie Williams que padecen del Síndrome de Tourette (ST) son Billie Eilish y Lewis Capaldi.
La revelación del diagnóstico de síndrome de Tourette (ST) de Robbie Williams ha puesto de relieve este trastorno neuropsiquiátrico crónico, caracterizado por tics motores y vocales (como coprolalia o ecolalia) que, aunque no tienen cura, son manejables principalmente con Terapia Conductual (TCC).