La MET Gala, la noche más importante de la moda, es sinónimo de glamour, extravagancia y, a menudo, controversia. Mientras las celebridades desfilan por la alfombra roja del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, sus elecciones de vestuario se convierten en tema de debate global.
Algunos looks son aclamados como obras de arte, mientras que otros desatan críticas, burlas e incluso indignación. La polémica en la MET Gala no es accidental; a menudo es el resultado de la intención de desafiar las normas, romper tabúes, hacer declaraciones políticas o simplemente impactar.
Los vestidos polémicos de la alfombra roja de la MET Gala
- Kim Kardashian (2022)
- Madonna (2016)
- Cher (1974)
- Amber Valletta (2004)
- Donatella Versace (1993)
- Katy Perry (2019)
- Rihanna (2018)
- Billy Porter (2019)
Kim Kardashian (2022)
La controversia generada por Kim Kardashian al usar un icónico vestido de Marilyn Monroe en la MET Gala 2022. Para ajustarse a la prenda histórica, que no podía ser modificada, Kardashian se sometió a una estricta dieta. Sin embargo, tras su aparición en la alfombra roja, se revelaron daños en el vestido perteneciente al Museo de Ripley, incluyendo rasgaduras en el cierre y la pérdida de algunos de los 2500 cristales cosidos a mano.
Esta acción desató críticas por parte de coleccionistas, curadores y usuarios de redes sociales, quienes habían advertido sobre el riesgo de dañar una pieza tan valiosa, mantenida bajo condiciones controladas. Se señaló que forzar el vestido para adaptarlo a las curvas de Kardashian, que no coincidían exactamente con las de Monroe, fue la causa principal de los desperfectos, especialmente en la zona del cierre.
La elección de Kardashian fue vista por muchos como una falta de respeto hacia la historia de la moda y el valor de una prenda que actualmente se estima en 4,81 millones de dólares. A pesar de la dieta y los esfuerzos de su equipo, el vestido no le cerró completamente, y tuvo que cubrir la parte trasera durante la gala.
La polémica se centró en la insistencia de Kardashian en usar una pieza que no era de su talla, a pesar de las advertencias y el daño resultante a un objeto de gran valor histórico y cultural.
Madonna (2016)
El controvertido look de Madonna en la MET Gala 2016, un vestido negro de encaje de Givenchy con transparencias que mostraba su trasero y busto. Generó una ola de críticas y memes en las redes sociales.
Ante esto, la ‘Reina del Pop’ defendió su elección en Facebook, calificándola como una declaración política y de moda contra una sociedad que considera «atrasada y machista». Ya que limita la expresión sexual y la audacia de las mujeres mayores.
Madonna argumentó que quienes criticaban su forma de vestir solo reflejaban sus propios prejuicios. Aparte, su atuendo no se ajustaba estrictamente a la temática de ese año, ‘Manus x Machina: Fashion in an Age of Technology’. Ella declaró que representaba a la mujer del futuro: fuerte, sin miedos y segura de sí misma.
Cher (1974)
El diseñador Bob Mackie recuerda la controversia que generó el ‘vestido ilusión desnudo’ que Cher lució en la MET Gala de 1974. Según Mackie, Cher misma eligió el controvertido diseño, una versión del revelador look que ya había lucido Mitzi Gaynor. Mackie acompañó a Cher a la gala, donde el vestido transparente con flecos de plumas causó sensación, atrayendo a una multitud de fotógrafos.
Mackie relata que la reacción del público fue de horror, considerando que el atuendo no era moda, sino simplemente Cher ‘desnuda en el Metropolitan‘. Sin embargo, esta percepción resultó errónea, ya que Cher apareció posteriormente con el mismo vestido en la edición de diciembre de 1974 de la revista organizadora del evento, fotografiada por Richard Avedon, e incluso en la portada de la revista Time en marzo de 1975.
Mackie se mostró sorprendido por la portada de Time, ya que Cher iba a llevar algo completamente diferente. La elección de esta foto para la portada fue impactante, llegando al punto de que algunas personas arrancaban la portada de las revistas en los quioscos.
A pesar de la controversia inicial, este look de Cher en la MET Gala de 1974 se convirtió en un momento icónico en la historia de la moda, desafiando las normas y marcando un antes y un después en la relación entre moda, cuerpo y espectáculo.
Amber Valletta (2004)
Amber Valletta recordó su look más audaz para la MET Gala de 2004, cuya temática era ‘Dangerous Liaisons‘. Para la ocasión, Valletta lució un corset con una falda de John Galliano. Complementó el conjunto con un elaborado peinado de inspiración en María Antonieta, incluyendo rizos empolvados.
Según Valletta, muchos de sus looks para la MET Gala han sido prestados, lo que los hace más sostenibles. Su look fue llamativo y muy temático. La acusaron de hacer la gala ‘una fiesta de disfraces’ dado a su teatralidad.
Más bien, se destaca cómo Valletta se comprometió con la temática y creó un momento memorable. Otras fuentes indican que su interpretación de María Antonieta fue considerada por algunos como exagerada o de ‘disfraz’, pero también fue elogiada por su audacia y por ajustarse al tema de una manera muy visual.
Donatella Versace (1993)
El artículo relata la historia detrás del vestido que Gianni Versace diseñó para presentar a su hermana Donatella al mundo de la moda en la MET Gala de 1993. Consciente de las inseguridades de Donatella y sabiendo que eventualmente ella tomaría las riendas de su imperio, Gianni creó un vestido con la intención de romper estigmas y empoderar a quien lo llevara.
El diseño, confeccionado en látex con cinturones y detalles dorados, se mantuvo en secreto hasta el día del evento. Finalmente, la elegida para lucirlo en la MET Gala de 1993 fue la propia Donatella Versace. Gianni quería presentarla como su sucesora en la industria, y qué mejor manera que con un diseño disruptivo en el evento más importante.
Aunque inicialmente Donatella se negó, prefiriendo que lo llevara una supermodelo, finalmente aceptó. Al llegar a la gala del brazo de su hermano, Donatella se quitó el abrigo para revelar el vestido diseñado especialmente para ella, permitiéndole tener su propio momento bajo los reflectores.
Este gesto de Gianni no solo presentó a Donatella como la futura líder de la marca Versace, sino que también marcó un momento significativo en su trayectoria dentro del mundo de la moda.

Katy Perry (2019)
Para la MET Gala 2019, cuya temática fue ‘Camp: Notes on Fashion’, Katy Perry realmente abrazó el espíritu de la exageración y el humor con dos looks memorables.
Para la alfombra roja, Katy Perry llegó vestida como un candelabro literal. El elaborado diseño de Moschino presentaba una estructura que rodeaba su cuerpo y cabeza, adornada con luces, perlas y cristales colgantes, evocando la imagen de Lumière de «La Bella y la Bestia». Este look fue ampliamente considerado como una interpretación perfecta y extravagante de la estética ‘camp’.
Más tarde, para la after-party, Katy Perry se transformó en una hamburguesa completa. Este disfraz, también de Moschino, incluía todos los detalles: pan, carne, queso, lechuga, tomate y pepinillos, incluso con un ‘palillo’ en la parte superior. Este segundo look, igualmente divertido y fuera de lo común, consolidó aún más su compromiso con la temática de la noche.
Ambos looks de Katy Perry en la MET Gala 2019 fueron muy comentados y generaron diversas reacciones, con algunos elogiando su audacia y su fiel interpretación del ‘camp’, mientras que otros lo consideraron demasiado disfrazado o cercano a Halloween.
Rihanna (2018)
Para la MET Gala de 2018, cuya temática fue ‘Heavenly Bodies: Fashion and the Catholic Imagination’, Rihanna hizo una entrada triunfal que la consolidó como la reina indiscutible de este evento. Fiel a su reputación de abrazar completamente la temática, Rihanna se presentó vestida como una moderna Papisa.
Su look fue un diseño personalizado de Maison Margiela creado por John Galliano. Consistía en un mini vestido color marfil o blanco perla intrincadamente adornado con perlas y pedrería, con una capa voluminosa a juego que se abría de forma espectacular. El toque final y más icónico fue una mitra papal elaborada con el mismo nivel de detalle y adornos que el resto del conjunto.
Este look fue ampliamente elogiado por su audacia, su impecable ejecución y su adherencia a la temática. Muchos la consideraron la mejor vestida de la noche, celebrando su ingenio y su capacidad para llevar la moda a un nivel de arte performático.
Sin embargo, como suele ocurrir con interpretaciones de temas religiosos, también generó cierta controversia y críticas. Ya que algunos que lo consideraron una apropiación o una falta de respeto hacia la iconografía católica.
Billy Porter (2019)
Para la MET Gala 2019, cuya temática fue ‘Camp: Notes on Fashion’, Billy Porter hizo una entrada espectacular y se convirtió en el centro de atención. El actor llegó a la alfombra roja ¡cargado por seis hombres musculosos!, luciendo un atuendo de The Blonds que evocaba al Antiguo Egipto, con brillos, cristales y aplicaciones metálicas doradas.
El look de Porter se caracterizó por unas impresionantes alas doradas que extendió al posar para las cámaras, asemejándolo a la diosa Isis. Complementó su vestuario con unas botas doradas de Giuseppe Zanotti y un maquillaje llamativo de Pat McGrath con brillos dorados en los ojos y labios negros con destellos. Además, portó un tocado con pedrería que realzó aún más la originalidad de su atuendo.
Su entrada y su vestuario fueron considerados de los momentos más memorables en la historia de la MET Gala. Ha encarnado a la perfección la esencia ‘camp’ de la noche. La creación de The Blonds, fundada por Phillipe y David Blond, junto con los accesorios y el maquillaje, lograron un impacto visual extraordinario.
