Esta historia no es sobre un chico que conoce a una chica, sino sobre el amor
Este 18 de marzo se estrena en el Teatro Ramiro Jiménez, un musical hecho con el corazón (roto), protagonizado por Fernanda Castillo y Gustavo Egelhaaf, bajo la dirección de Alan Estrada y música de Jannette Chao y Vince Miranda, y que nos hablará del amor real, de ese que no aparece en las películas románticas ni en las novelas y que cambiará nuestra perspectiva con sólo verlo.
Para contarnos un poco sobre 7 Veces Adiós, una idea original de Alan Estrada, Marie Claire platicó con Jannette Chao sobre esta nueva aventura, narrada por Lamore, que es una personificación del amor que nos representa a todos, y quien narra la historia haciendo la conexión entre el amor y los músicos, que se inspiran en una pareja para crear sus canciones.
Es una obra que todos vamos a estar esperando, ya contamos los días.
La verdad es que sí, sobre todo luego de lo que vivió el Teatro durante la pandemia, y no es que me ponga a tocar los violines de tristeza, pero sí lo platicábamos en los Premios Metro, la economía nacional le pegó a muchísimos gremios un 7%, pero en el nuestro, en el del teatro, fue 45%, entonces estamos hablando que por espacio de casi 2 años hubo gente que no tuvo cómo generar dinero, una vida, el teatro se murió por completo, familias enteras dejaron de tener medios, así que para nosotros como teatreros primero que nada es un gozo inmenso saber que no sólo estamos trayendo esta energía bonita y este gozo de hacer un estreno nuevo sino de también estar dándole trabajo a muchas familias, tenemos un elenco importante, no somos una compañía chiquita, tampoco somos la más grande, no somos Los Miserables pero somos una compañía bastante decente en número, y me da mucho gozo saber que podemos traer luz y pasión de nueva cuenta a un escenario, que es el del Teatro Ramiro Jiménez, que reestrenan con nosotros, y eso es una gran responsabilidad.
La pandemia nos pegó a todos, pero ustedes fueron los primeros en cerrar, si no lo hubieran hecho habría costado muchas vidas.
Lo estás diciendo y se me hace un nudo en la garganta porque tocaste una vena dolorosa, porque es cierto, hubieron puestas en escena que no pudieron decir adiós, como Chicago, somos artistas y vivimos de alegrar a la gente, de subirnos al escenario y contar historias, y de un día a otro nuestra manera de vivir se acabó, fue una cosa bien fuerte, a mí me pegó por doble partida, porque me pegó como teatreta pero también como artista, como cantante, porque también esa industria se cerró por completo, yo no he vuelto a dar concierto en dos años, ya me urge regresar, así que te agradezco que hayas traído a la charla este momento tan precioso porque sí, hubo un compromiso total de parte de la gente de teatro para con la salud de las personas.
Y se perdieron muchas cosas…
Sí, y aquí estamos de nuevo, con un talento enorme en teatro, y estoy muy agradecida con Alan Estrada por haberme invitado, porque para mí esto ya es un parteaguas para mi carrera. Es una historia que contamos de una forma tan honesta, tan del corazón, que cuando la tallereábamos, hicimos escenas a puerta cerrada, siguiendo los protocolos extremos de COVID, la gente lloraba, y salían pero berreando. Sabíamos que teníamos un proyecto muy noble, entre nuestras manos, lo platicamos mucho y se lo mostramos a escenógrafos, iluminadores, músicos, artistas que valoramos mucho, y ellos nos daban esta green light. Estamos muy contentos por el resultado de preventa, llevamos una buena venta de boletos.
¿De qué se trata la obra?, ¿qué nos puedes contar de ella?
Es una historia universal, es una idea original de Alan Estrada, a la cual se unió Salvador Suárez como coescritor, y después nos unimos Vince Miranda y yo para escribir toda la narrativa a nivel musical. Es una historia que por igual le puede llegar a una persona que tenga 18 años, o a alguien de 60, y que igual le puede conmover a una persona que está al inicio de una relación, como a alguien que está empezando a tener dudas, como a quien tiene broncas en su relación, como a alguien que está en franca desesperación de ruptura. Le llegará a todo tipo de corazones. Si van a venir a ver nuestra obra tráiganse unos pañuelos desechables, porque van a llorar mucho, porque si no lloran, al menos les vamos resquebrajar esa coraza dura. Es una historia de amor y de desamor y de reencuentro y de desencuentro, es un momento narrativo en el que convergen todas las posibles visiones del amor, el tóxico, el que no es posible, el idealizado, el que es por costumbre, por conveniencia, el de los convencionalismos sociales, el que es por convencionalismo religioso, lo que nos enseñaron que era el amor y no es realmente amor. Es una obra que te habla de cómo es el amor como nunca antes te lo han contado, ni en Hollywood ni en libros, ni en la historia.
Además es un musical…
Me gusta mucho decir esto en las entrevistas, si a ti no te gustan los musicales, ven a ver este musical, porque no es el clásico, es un espectáculo que desde el diseño de audio y el tipo de música que tendremos en el teatro se asemeja más a un concierto de un espectáculo teatral, que a una obra de teatro musical.
¿Cómo fue la conversación a la hora de pensar en hacer un musical mexicano, porque no existen muchos así?
En México hay un talento brutal, hay gente brutalmente talentosa construyendo, haciendo teatro, así que no hay necesidad de voltear a otros lugares. Sin duda tenemos el bagage de Broadway y hay obras preciosas que se traen a México y que sigan viniendo porque hay público que las goza, que las disfruta y las consume, pero estamos convencidos de que hay mucho talento acá, lo que pasa es que tenemos una falta de recursos económicos, y es falta de… ganas, de gente que apueste, y este musical sucede por la necedad de Alan Estrada, que es un genio que yo admiro, es como el Rey Midas, todo lo que toca lo vuelve oro, y lo vuelve oro porque es necio hasta la pared de enfrente, pero en esa necedad hay mucha seguridad de saber quién es él, y eso es lo que nos hizo creer que podíamos hacer un musical 100% mexicano, no es que los demás no creyéramos, pero siempre es importante tener a una persona como él.
7 Veces Adiós se presentará los viernes a las 21:00 horas, sábado 17:00 y 20:00 horas y domingo 17:00. Los precios van desde los 1,300 pesos y ya puedes comprarlos en taquilla o en el sitio de la obra.