Ordenar nuestro espacio no tiene por qué ser abrumador, al contrario, puede ser una experiencia de autoconocimiento. Pero para lograrlo necesitamos herramientas, acompañamiento y, sobre todo, un sistema que apliquemos a lo largo de la vida.
Por eso, ‘Ponle orden a tu cao‘, libro de Claudia Torre, es la mejor lectura para quienes quieren cambiar su entorno y vivir con orden de adentro hacia afuera.
El libro que transforma tu espacio y tu interior
Tenemos una larga lista de recomendaciones de lecturas para cuidar la salud mental, acompañamiento psicológico o trabajar con la ansiedad, todos en el ramo de la autoayuda y crecimiento personal, pero pocos manuscritos están tan completos como este.
Utilizando la Metodología del O.R.D.E.N.® que consta de: Ordena iguales con iguales, Reduce, Etiqueta el contenedor ideal, Da un hogar y No recaigas, la autora Claudia Torre entra en nuestro hogar/oficina/espacios para enseñarnos con empatía cómo el verdadero orden siempre empieza con nosotros.

En entrevista con Marie Claire, hablamos con la empresaria y autora sobre lo que abarca su libro y cómo, después de ocho años y tras una experiencia reveladora en 2023, le dio forma a su experiencia: “El desorden me enseñó que es un reflejo de cómo estamos emocionalmente por dentro”, nos comparte e invita a leerla.
¿De qué trata el libro Ponle orden a tu caos?
‘Ponle orden a tu caos’ es una guía para transformar tu vida desde adentro. Claudia Torre, experta en organización, propone mirar el desorden como un reflejo de tus emociones, apegos y crisis.
A través de su Metodología del O.R.D.E.N.®, aprenderás a soltar lo que ya no necesitas, crear sistemas funcionales y convertir tu hogar en un espacio que refleje paz, autenticidad y propósito.
¿Quién es Claudia Torre, la autora de Ponle orden a tu caos?
Claudia Torre es una de las principales referentes en organización de espacios en México y Latinoamérica. Desde 2012, ha impulsado el orden como una herramienta de transformación personal.
Es autora, conferencista y creadora de la Metodología del O.R.D.E.N.®. Fundó organizARTE® y la Academia Claudia Torre®, donde ofrece servicios y cursos para quienes quieren aprender a ordenar su casa o convertirse en organizadores profesionales.

¿Qué tipo de apegos son los más comunes cuando hablamos de desorden?
“El apego es una de las raíces del desorden […] el apego a las cosas, a las personas, los recuerdos, lugares, memorias. Nos aferramos a lo que representa cada objeto y es uno de los enfoques que hablo en el libro”.
¿Qué temas se abordan en el libro Ponle orden a tu caos?
‘En la parte tres hablo de teoría y de la metodología del orden. En la parte cuatro, de tips, técnicas y trucos para ordenar diferentes zonas. Pero en la introducción y las partes uno y dos hablo desde lo personal’.
¿Cómo podemos saber si un objeto nos conecta con algo sano o con algo que nos estanca?
‘Depende. A veces el mismo objeto está deteniendo la energía en ese espacio. Las preguntas son clave para soltar. Me fijo mucho en el lenguaje no verbal de las personas’.
‘Una casa promedio puede tener hasta 300,000 objetos y cuando nosotros (mi equipo de ORGANIZARTE) llegamos, ponemos iguales con iguales y comenzamos a revisar cada categoría. Hacemos preguntas para decidir si se queda o se va’.
‘Son esas pequeñas reacciones físicas de las personas que, si pones atención, detectas los apegos detrás de los objetos’.


¿Para qué escribir Ponle orden a tu caos?
‘Llevo 13 años en esto […] Llegó un punto en que pensé: ‘No puedo ir casa por casa a transformarlas, pero ¿qué pasaría si todo lo que sé lo pongo en un libro y así estar en cada hogar de las personas?’.
‘Esa fue la mayor motivación: ya no tener que pensar cómo transformar México casa por casa, sino darles un pedacito de mí a través del libro […] responde desde por dónde empezar hasta qué pasos seguir para transformar tu espacio’.
Sobre la metodología O.R.D.E.N.®, ¿cuál es el paso más desafiante?
‘Cuando lo haces solo, el más difícil es reducir […] Te das muchas concesiones: ‘Está bonito’, ‘ahora sí lo voy a usar’. Es más difícil dejar ir […] Puede ayudarte invitar a alguien externo y objetivo que te haga preguntas. […] Ordenar no es magia. Requiere esfuerzo, dedicación, energía. Pero si lo haces acompañado, se vuelve más disfrutable’.
¿Qué emociones suelen surgir cuando una persona comienza a ordenar de forma consciente?
‘Hay tristeza, nostalgia, melancolía, enojo… a veces con uno mismo. También culpa […] El libro es empático, te da ánimos […] Hablo de momentos en los que yo misma estaba deprimida y no tenía ganas de nada, aunque sabía toda la teoría. Es un libro humano’.


¿Has observado una relación entre el orden físico y la autoestima?
‘Si tienes autoestima baja, probablemente hay desorden. Pero cuando el espacio se transforma, la vida, la autoestima, el ánimo, la productividad también. Cómo estás por dentro es cómo estás por fuera […] Cuando tu espacio es armónico, donde puedes pensar, estás en paz y disfrutas, está relacionado con que tu autoestima sea alta y positiva’.
¿A quién le regalarías este libro? ¿Es solo para quien tiene un desorden monumental?
‘Aunque tu casa no esté mal, siempre puede estar mejor […] Este libro es para la amiga que no disfruta su espacio, para la cuñada que no sabe cómo lidiar con su hijo adolescente, para la tía que enviudó, para la hija que se va a casar y no tiene las herramientas para empezar su hogar con el pie derecho. Trasciende edades, familias, estatus. El orden es para todos‘.
¿En qué momento recomendarías leerlo? ¿Va acompañado de terapia?
‘Es un libro camaleónico […] Hay quienes lo leen y me dan su opinión y se sienten inspiradas y motivadas. Otras se conectan con el tema del desapego y van por el lado emocional […] Depende de cada quien que esté del otro lado leyendo, pero es de esos libros que cuando lo ves, te da un mensaje, y al otro año, otro mensaje’.
¿Ponle orden a tu caos es un solo volumen o forma parte de un universo más amplio?
‘Está pensado para ser completo en sí mismo, pero me gustaba la idea de ampliar la experiencia. Dentro tiene un código QR que te lleva a una experiencia extendida’.
‘Hay más recursos para enriquecer el camino de Ponle orden a tu caos: les da motivación, regalos, la canción del libro, un diagrama para saber cómo seleccionar las cosas, y un certificado ‘anti-sindoku’ cuando acabas el libro’.


‘Ordenar mi casa me ayudó a poder disfrutarla y no vivir para recoger todo el tiempo’, concluye la autora Claudia Torre. Un reflejo de lo que podemos aprender al terminar ‘Ponle orden a tu caos’.