La comunidad científica le dice adiós a Jane Goodall, etóloga y activista ambiental que nos enseñó a tratar con amor a los seres vivos. Su trayectoria e historia de vida la volvieron un ícono feminista. La noticia de su fallecimiento ha impactado a miles, pero su legado se mantendrá vivo por siempre. Aquí te contamos quién fue, a qué se dedicaba y por qué era tan importante.
Seguramente en algún momento viste la imagen de una mujer siendo abrazada por chimpancés. Probablemente, se trataba de Jane: su relación con esta especie era profunda, y sus hallazgos llegaron a las masas, cambiando para siempre la relación de los humanos con los primates.
¿Quién fue Jane Goodall y cuál fue su origen?
Jane Goodall, cuyo nombre de nacimiento fue Valerie Jane Morris-Goodall, fue una reconocida primatóloga y etóloga británica, pionera en el estudio del comportamiento de los chimpancés salvajes.
Nació el 3 de abril de 1934 en Londres, Inglaterra, y desde joven mostró interés por los animales. Su pasión por la naturaleza creció cuando viajó a África, iniciando así su camino en la primatología.

¿Cómo murió Jane Goodall y cuántos años tenía?
Falleció el 1 de octubre de 2025, a los 91 años, mientras estaba en una gira de conferencias en California. De acuerdo con la Institución Jane Goodall, murió pacíficamente de causas naturales.
¿A qué se dedicaba Jane Goodall?
Fue etóloga, primatóloga, conservacionista y activista ambiental. Una etóloga observa y analiza cómo actúan los animales, registrando su comunicación, hábitos de alimentación y conducta social.
Jane diseñó también programas de enriquecimiento para mejorar el bienestar de animales en cautiverio, especialmente chimpancés. Fue la primera persona en documentar que los chimpancés son capaces de fabricar y utilizar herramientas y que son omnívoros.

¿Por qué Jane Goodall era famosa?
Su nombre es conocido en todo el mundo por sus aportes a la investigación de los chimpancés. Demostró que poseen personalidades individuales, emociones, relaciones sociales y comportamientos complejos como rivalidad, afecto, cooperación o venganza. Se convirtió en el rostro de una generación y en una mujer destacada en su campo.
¿Por qué Jane Goodall es considerada un ícono feminista?
Es recordada como un ícono feminista, ya que rompió barreras de género en la ciencia, abriendo camino a otras mujeres investigadoras, demostrando liderazgo con empatía y humanidad, y llevando en alto su activismo sin miedo a las represalias.
¿Cuáles fueron los hallazgos más importantes de Jane Goodall?
- Descubrió que los chimpancés saben usar herramientas, como palitos para extraer termitas.
- Mostró que cada chimpancé tiene individualidad y personalidad.
- Documentó conductas emocionales y sociales complejas en esta especie.
- Propuso la conservación activa para proteger hábitats, promover la educación y fortalecer la conexión entre humanos y naturaleza.

¿Cómo continúa su legado tras su muerte?
Su trabajo y experiencias se materializaron en instituciones y programas: fundó el Jane Goodall Institute en 1977, una organización global dedicada a la conservación de chimpancés, y Roots & Shoots, un programa educativo juvenil que motiva proyectos locales en comunidades para mejorar el entorno natural y social.
Jane Goodall falleció de manera natural y haciendo lo que más disfrutaba: enseñar, educar y concientizar. Su labor salvó la vida de especies y nos demostró que los animales son más inteligentes de lo que pensamos. Al final del día, su trabajo nos hizo más humanos.