Seguimos en la temporada de frío, lo que significa que todo el mundo tiene un resfriado. Uno de los remedios caseros favoritos es el té de jengibre, una manera natural de afrontar todas las molestias de la gripe. Te contamos más sobre sus beneficios y cómo prepararlo.
Puede que nuestras abuelas tengan razón: encontramos las mejores medicinas en las recetas de antaño. No es sorpresa que el jengibre sirva para muchas cosas, ya sea para bajar de peso, limpiar el cutis o curar más de una enfermedad.
¿Qué es el jengibre?
El jengibre es una planta de la familia de las zingiberáceas, famosa por su aroma peculiar y su sabor picante. Podemos encontrarlo en diferentes tamaños y formas. Se le considera una planta medicinal, y su versatilidad lo ha llevado a formar parte de nuestra dieta, incluso como aromatizante.
Aunque tiene sus orígenes en Asia, ha sido utilizado por pueblos indígenas en México. Lo puedes comprar fresco, seco o en polvo.
¿Cómo puedo usar el jengibre para el resfriado?
Confiamos en el té de jengibre para contrarrestar el resfriado gracias a sus propiedades antiinflamatorias. Está compuesto por gingerol y shogaol, los cuales ayudan con las molestias en la garganta o el cuerpo cortado.
Si presentas síntomas de mucha tos, el jengibre es útil por sus propiedades expectorantes, que ayudan a aflojar la mucosidad y permiten expulsar fácilmente los contaminantes de nuestro organismo.
Además, esta planta es rica en antioxidantes, combate los radicales libres, fortalece las defensas de nuestro cuerpo y tiene propiedades antivirales.
¿Qué hace el té de jengibre en el cuerpo?
De acuerdo con las páginas oficiales del Gobierno de México, el jengibre es bueno para:
- Reducir las náuseas
- Evitar calambres
- Mejorar la absorción de nutrientes
- Combatir el envejecimiento prematuro
- Reducir los niveles de estrés
- Mejorar el flujo sanguíneo
- Contrarrestar las migrañas
- Aliviar molestias durante el embarazo
- Actuar como antiinflamatorio
- Reducir gases
- Aliviar los dolores menstruales
Es uno de los mejores alimentos que podemos consumir en nuestros días más sensibles. Sin embargo, es importante recordar que el jengibre puede elevar la temperatura corporal, por lo que se recomienda evitarlo si tienes fiebre.
¿Cómo se toma el jengibre y para qué sirve?
El jengibre, ya sea en polvo, seco o en infusiones, tiene la capacidad de aliviar enfermedades como gripe, congestión nasal, resfriado, dolor muscular, dolor de estómago, náuseas, inflamación, problemas de circulación, dolor menstrual y problemas digestivos.
¿Cómo preparar el jengibre para tomar?
Preparar un té de jengibre es muy sencillo. Solo necesitas:
- Un trozo de raíz de jengibre fresco
- Agua caliente
- Miel y limón (opcionales)
Mientras calientas el agua, ralla el jengibre y colócalo dentro de una taza. Luego, mezcla con el agua caliente. Agrega unas gotas de limón y una cucharada de miel, si lo deseas.
Para que el jengibre surta efecto, es importante mantenerse hidratado constantemente, estar en un ambiente cálido y no exponerse a agentes nocivos para tu salud.
¿Qué cantidad de té de jengibre se puede tomar al día?
Puedes tomar té de jengibre mientras tengas síntomas de gripe. No hay una cantidad exacta establecida, pero si tienes alguna enfermedad, condición médica, estás tomando medicamentos o estás embarazada, es fundamental consultar a un especialista en salud para recibir indicaciones específicas.
No dejes que una gripe arruine tus planes. Recuerda que siempre puedes recurrir a tu abuela o madre para pedirles sus consejos de salud. ¡Seguro ellas han tomado mucho té de jengibre a lo largo de su vida!