martes, febrero 4, 2025
More

    Explora la semana del arte a través de Trayectos 2025

    Una iniciativa que nos invita a explorar una ruta cultural alternativa.

    En el marco de la Semana del Arte 2025 en Ciudad de México, Proyectos Públicos tiene preparada una iniciativa que nos invita a explorar una ruta cultural alternativa, se trata de Trayectos 2025.

    ¿Qué es Trayectos 2025?

    Trayectos es una iniciativa de Proyectos Públicos que propone una nueva forma de descubrir la Semana del Arte de la Ciudad de México, trazando una ruta cultural
    alternativa que conecta cinco recintos únicos en las colonias Juárez, Tabacalera, Roma y San Miguel Chapultepec.

    La ruta está enriquecida por recomendaciones de más de
    20 artistas y creativos, que guían a los visitantes hacia momentos inesperados y rincones poco explorados de la ciudad.

    Lo que hace diferente a Trayectos de cualquier otro recorrido es que conecta espacios de la ciudad como General Prim, Barcelona, Hotel Reforma, Casa Margarita y Rebollar.

    A través de una programación interdisciplinaria que abarca arte contemporáneo, literatura, performance, sonido, arquitectura y diseño, presentando propuestas únicas en recintos con un alto valor histórico y arquitectónico.

    ¿Cuándo se realizará Trayectos 2025?

    Del 4 al 9 de febrero de 2025, Trayectos invita al público a descubrir una nueva faceta de la ciudad a través de experiencias únicas y paradas inesperadas.

    En este contexto, la Alcaldía Cuauhtémoc reafirma su compromiso con la cultura y acceso al arte, sumándose con gran entusiasmo a la primera feria de arte en el espacio público.

    De tal manera, del 6 al 9 de febrero, el Monumento a la Madre ‘Feral’ será escenario de esta extraordinaria celebración, resultado de una estrecha colaboración con diversas instituciones culturales de la demarcación.

    ¿Qué podemos descubrir en Trayectos 2025?

    Además de conectar los cinco espacios ya antes mencionados, Trayectos también traza una ruta alternativa que incluye recomendaciones de más de 20 artistas y creativos que forman parte de la comunidad de Proyectos Públicos.

    Esta ruta guía a los visitantes por trayectos que revelan restaurantes poco conocidos, edificios con gran valor arquitectónico y detalles urbanos que usualmente pasan desapercibidos.

    Por lo que cada trayecto es una invitación a redescubrir la ciudad a través de una lente diferente, donde lo inesperado se convierte en el protagonista.

    Los espacios de Trayectos 2025:

    Aquí te explicamos un poco sobre los diferentes venues y exposiciones que forman parte de Trayectos 2025.

    Prim 30 y 32: ‘Salón Acme No 12’

    Trayectos 2025
    Una nueva forma de explorar el arte / Foto: Cortesía

    El epicentro del arte contemporáneo en la Semana del Arte. Salón ACME regresa con una exposición que combina a artistas emergentes y consolidados, así como galerías de renombre.

    En esta edición, Veracruz será el estado invitado, presentando una muestra especial de su riqueza cultural y artística. La variedad y calidad de las propuestas hacen de este espacio una visita obligada.

    BARCELONA: ‘Misrepresented edición Landscapes (Paisajes)’

    Trayectos 2025
    Una exploración del arte que no te puedes perder / Foto: Cortesía

    Esta nueva plataforma curada por David Miranda y en colaboración con Proyectos Públicos, se convierte en el epicentro de la exploración artística destacando a artistas cuya obra y lenguaje trascienden los circuitos convencionales del arte contemporáneo.

    Bajo el título ‘Landscapes (Paisajes)’, esta edición inaugural reúne a Avelino Hernández, Marcela Rico, Guillermo Rosas, Goethe David Pontón, Enrique Minjares, Diego Barruecos, Yolanda Paulsen y Sandra Valenzuela, quienes abordan el paisaje como género artístico desde enfoques originales y provocadores.

    La exposición ‘Landscapes’ trasciende el concepto tradicional de paisaje, explorando sus múltiples interpretaciones y su capacidad para dialogar con las emociones, la memoria y la imaginación.

    Desde obras que reinterpretan el paisaje natural hasta aquellas que lo llevan al ámbito digital o conceptual, de tal manera, Misrepresented desafía al espectador a reconsiderar su relación con este género artístico.

    Además de la exposición, Misrepresented se acompaña de un programa curatorial que incluye conversaciones con los artistas, visitas guiadas y actividades interactivas diseñadas para involucrar al público en una experiencia inmersiva y educativa.

    Este enfoque busca no solo presentar obras de arte, sino también generar diálogos significativos sobre las prácticas artísticas contemporáneas y su relevancia cultural. También durante la semana del 4 al 8 el espacio contará con un pop-up gastronómico de Fugaz.

    HOTEL REFORMA: ‘lo intangible proyectado sobre lo inmutable’

    Trayectos 2025
    Hotel Reforma forma parte de Trayectos 2025 / Foto: Cortesía

    En colaboración con xpan, este histórico edificio es intervenido con una propuesta efímera que fusiona sonido, luz, sombra y arquitectura:

    ‘lo intangible proyectado sobre lo inmutable’ reconfigura el espacio a través de proyecciones y estructuras frágiles, generando conexiones inesperadas entre el pasado y el presente del lugar.

    Este espacio se convierte en un escenario de transformaciones donde lo intangible cobra forma.

    CASA MARGARITA: ‘Galería Hablada y otras historias’

    Trayectos 2025
    Casa Margarita / Foto: Cortesía

    Casa Margarita es una antigua casona con gran valor histórico, acoge un programa interdisciplinario que explora la relación entre la literatura, el arte y el performance. Con un enfoque especial en el texto hablado (spoken word), este espacio presenta:

    • Instalaciones interactivas con libros, números de teléfono y lecturas pregrabadas, a cargo de creadores como Brenda Lozano y Alejandro Zambra.
    • Spoken Word Gallery, con performances de Luis Felipe Fabre y Catherine Lacey.
    • Taller narrativo infantil, impartido por Jazmina Barrera, que invita a las infancias a explorar la escritura como forma de expresión creativa.

    REBOLLAR: ‘Los grandes proyectos & las pequeñas acciones’, Alberto Kalach a través de 35 años de bitácoras

    Trayectos 2025
    ‘Los grandes proyectos & las pequeñas acciones’ / Foto: Cortesía

    BY Galería de Arquitectura presenta una muestra única que explora los procesos creativos del arquitecto y paisajista Alberto Kalach a través de sus libretas y bocetos. Las páginas de estas bitácoras, que abarcan más de tres décadas de trabajo, se cambiarán diariamente para ofrecer una experiencia en constante evolución.

    REBOLLAR: LAAA Biblioteca presenta ‘PRAXIS’

    LAAA Biblioteca presenta ‘PRAXIS’: La biblioteca personal del arquitecto Agustín Hernández Navarro, trasladada desde su estudio, PRAXIS, a la sede de LAAA en la colonia San Miguel Chapultepec. En este primer capítulo, LAAA recopilará, compartirá y archivará toda la información relacionada con PRAXIS en su aniversario 50 desde su construcción.

    Prim 28: Pop-Up ‘Apartamento’

    Krystal Paniagua es una marca de moda contemporánea que explora el espíritu de adaptabilidad a través del desarrollo de prendas de punto experimentales. KP brinda el potencial para la experimentación y la celebración de la transformación.

    Krystal Paniagua abre las puertas de su instalación y pop-up ‘Apartamento’, un espacio exclusivo donde se presentará su nueva colección junto a prendas únicas. Además, los visitantes podrán explorar catálogos, imágenes, textos y objetos, que se irán descubriendo a medida que navegan por el apartamento.

    A la vez, el concepto de ‘Apartamento’ invita al público a entrar en un ambiente íntimo, donde podrán descubrir ideas que van más allá de la vestimenta. Los conceptos, el proceso creativo y las inspiraciones que dan forma a la marca se presentan como una extensión de la vida en un apartamento, revelando una visión íntima de la marca y su cotidianidad.

    Recorridos personalizados para una experiencia

    Cada día se llevarán a cabo actividades y eventos especiales, creando una experiencia dinámica donde el público podrá disfrutar de actos y momentos únicos en el mismo espacio.

    ¿Cómo ser parte de Trayectos 2025?

    Proyectos Públicos ofrece tres maneras de recorrer Trayectos, adaptadas a las preferencias y necesidades de los visitantes.

    • A pie: Para quienes desean explorar la ciudad a su ritmo.
    • En bicicleta: Con opciones de alquiler gracias a un convenido exclusivo.
    • En transporte público: Aprovechando la cercanía entre los espacios.

    Además, para garantizar que todas y todos puedan disfrutar plenamente de la Semana del Arte, la Alcaldía proporcionará transporte gratuito, acercando la cultura a cada rincón de nuestra comunidad.

    ¿Cómo registrarte?

    Para registro y consulta de horarios y más información, visita el sitio web o en su Instagram.

    ¿Estás listo para explorar el arte en Trayectos 2025?

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos