Saltar en trampolín ha evolucionado de un juego infantil a una poderosa herramienta de fitness reconocida olímpicamente desde el año 2000.
Esta actividad no solo activa cada músculo y célula del cuerpo, sino que ofrece sorprendentes beneficios para la salud física y mental.
Es una opción efectiva y divertida para todas las edades, que va desde la quema de calorías y el fortalecimiento cardiovascular hasta la mejora del estado de ánimo y la reducción del estrés.
Celebridades como Eva Longoria, Gwyneth Paltrow, Georgina Rodríguez y Antonella Rocuzzo hacen ejercicio con este artefacto. La esposa del jugador de fútbol Messi, ha liderado un evento por Adidas en el que muchas celebridades saltaron en trampolín.

¿Qué músculos se trabajan al saltar en trampolín?
Saltar en trampolín es un ejercicio de bajo impacto y alta eficacia que fortalece múltiples músculos.
Principalmente, trabaja las piernas y glúteos para impulso y absorción de impacto, el core (abdomen y espalda baja).
Para equilibrio y postura, los músculos estabilizadores alrededor de articulaciones para propiocepción y prevención de lesiones
Los músculos del suelo pélvico para salud urinaria y estabilidad; y los brazos y hombros para balanceo e impulso, logrando un fortalecimiento general del cuerpo.
¿Qué beneficios cardiovasculares tiene el trampolín?
Saltar en trampolín es un ejercicio aeróbico altamente beneficioso para la salud cardiovascular, a menudo más eficaz y de menor impacto que correr.
Entre sus ventajas, destaca la mejora de la salud del corazón al fortalecer el músculo cardíaco y aumentar su eficiencia, lo que reduce la frecuencia cardíaca en reposo.
También incrementa la circulación sanguínea y la oxigenación de tejidos, facilitando la eliminación de desechos.
Es una excelente herramienta para quemar calorías y controlar el peso, siendo incluso más efectivo que trotar, según estudios de la NASA. Contribuye a la reducción del colesterol LDL y triglicéridos, y al aumento del colesterol HDL.
Además, el movimiento de rebote es excepcionalmente beneficioso para fortalecer el sistema linfático, esencial para la eliminación de toxinas, el sistema inmunológico y la reducción de la retención de líquidos, lo que indirectamente apoya la salud cardiovascular.

¿Cuánto tiempo se recomienda saltar en trampolín al día?
Para obtener los beneficios de saltar en trampolín, los principiantes deberían comenzar con sesiones de 10 a 15 minutos al día.
A medida que la resistencia mejora, se puede aumentar a 20 o 30 minutos diarios para un nivel intermedio, optimizando la quema de calorías y el fortalecimiento muscular.
Para la salud general, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere 150 minutos semanales de actividad aeróbica moderada, lo que equivale a unos 30 minutos, cinco días a la semana.
Se recomienda practicarlo de 3 a 5 veces por semana para lograr resultados duraderos.
¿Qué tipo de trampolín es mejor para hacer ejercicio?
Elegir el trampolín adecuado es crucial para un ejercicio seguro y efectivo. Los mini trampolines o rebounders son ideales para uso en interiores, compactos y de bajo impacto, perfectos para adultos que buscan un entrenamiento cardiovascular y de fortalecimiento en casa.
En cambio, los trampolines de jardín o recreativos son más grandes, para exteriores, y ofrecen diversión familiar, aunque requieren más espacio y conllevan un mayor riesgo si no se usan con precaución.
Al decidir, siempre prioriza la calidad de los materiales, el sistema de amortiguación (las cuerdas elásticas son más suaves) y las medidas de seguridad, especialmente en los modelos de jardín.
Saltar en trampolín es una actividad dinámica que ofrece innegables beneficios para el bienestar integral, desde el fortalecimiento muscular y la mejora cardiovascular hasta la reducción del estrés y el ánimo.
Es una opción accesible y emocionante para integrar el ejercicio diario.